El ex secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, realizó una autocrítica y sostuvo que «la salud pública dejó de ser una prioridad del gobierno de Mauricio Macri«.
«A medidados de 2018 el país comenzó a desbarrancarse y hubo un profundo cambio de prioridades. A mí me tocó ser ministro en ese momento. Tengo que confesar que la salud pública no fue una prioridad en el gobierno anterior , sostuvo el exfuncionario al tiempo que argumentó que en ese entonces las prioridades se pusieron en «tratar de contener la macroeconomía».
En la misma línea, Rubinstein dijo que estuvo «profundamente en contra» de la decisión del gobierno de Mauricio Macri de convertir el Ministerio de Salud en una Secretaria.
En otro orden de temas sostuvo que «probablemente sea candidato de la lista Adelante Ciudad» a diputado en la Ciudad de buenos Aires.
«Estamos trabajando para presentarnos como una tercera lista en la Ciudad dentro de Juntos por el Cambio. Adelante Ciudad es una corriente del radicalismo que acompaña la línea Abad y Manes de la provincia», explicó en declaraciones a radio Delta.
Rubinstein explicó que la propuesta política busca “encarnar el entusiasmo alfonsinista del 83, pero con los temas de hoy, con prioridad en la salud y la educación«, y mencionó que cuentan con referentes como el actor Luis Brandoni, el jurista Ricardo Gil Lavedra y Facundo Suárez Lastra.
«Por eso me parece que el radicalismo fundamentalmente va a acercar a la coalición cuando espero lleguemos al gobierno en 2023 porque es una opción de la importancia en las políticas sociales. Jamás en la historia de la humanidad se ha visto la salud pública como un problema tan importante y en la Argentina lo estamos padeciendo», agregó.
Y sostuvo: «Tenemos la salud pública instalada en la Argentina instalada en la agenda política de una manera fundamental: a nadie se le ocurriría degradar el ministerio de Salud y esto está perfectamente arraigado y vinculado en los principios de la UCR«, dijo el exsecretario de Salud en declaraciones a radio Delta.
Y agregó que «la salud y la educación como punta para el desarrollo de un futuro de un país son fundamentales y hay que generar ese tipo de cultura dentro de Juntos por el Cambio».
El exfuncionario dijo que las nóminas se anunciarán el jueves y que su intención es integrar las listas de diputados nacionales, considerando que el próximo 24 vence el plazo para presentar las candidaturas.