miércoles, octubre 15, 2025
InicioSociedad Adolescentes sanjuaninos: "entre la búsqueda de aprobación digital y el vacío existencial"

Adolescentes sanjuaninos: «entre la búsqueda de aprobación digital y el vacío existencial»

Luego de brindar charlas en colegios privados de San Juan, el psicólogo José Icazatti analizó la realidad emocional de los adolescentes sanjuaninos y alertó sobre los riesgos del vacío existencial, la baja autoestima y la necesidad de acompañamiento familiar.

En San Juan, luego de varias charlas en colegios privados de la provincia, el psicólogo José Icazatti (MP 990) compartió una reflexión profunda sobre la salud emocional de los adolescentes.

«Es interesante saber que los jóvenes buscan gratificación inmediata. Me encontré con la realidad: en gran porcentaje tienen baja autoestima y poca tolerancia a la frustración. Quieren vivir la vida de otros, especialmente la que ven en redes sociales. Esto puede llevar a problemas de salud mental y conductas de riesgo. Es importante que los jóvenes reciban apoyo de sus familias, escuelas y la comunidad para desarrollar una autoestima sana y habilidades para afrontar los desafíos de la vida», explicó el profesional.

Icazatti comentó que durante un reciente encuentro en Rodeo, en el departamento Iglesia, pudo comprobar «el vacío existencial y la dificultad de esta generación para encontrar un sentido».

Según el psicólogo, el «vacío existencial» se manifiesta como una sensación de falta de propósito o significado en la vida, algo que suele ser frecuente en la adolescencia.

«El término «generación de cristal» se usa para referirse a jóvenes que parecen más sensibles o emocionalmente vulnerables. Pero ojo con los cristales: se rompen fácil, sí, pero también hay cristales fuertes cuya virtud es la transparencia», destacó.

El especialista también analizó cómo el entorno digital influye en la identidad adolescente: «La existencia depende ahora de un yo digital. Si no publicás, no existís. Es como si el silencio digital borrara tu valor real».

En su análisis sobre la situación de los adolescentes en San Juan, Icazatti observó a un grupo que se muestra «tímido, con pocos recursos emocionales, escasa capacidad de resolución de conflictos, poco pensamiento paralelo y limitada reversibilidad frente a las respuestas».

En este sentido, planteó una pregunta clave: «¿Quién entiende a quién? ¿Los adultos comprenden a los jóvenes o los jóvenes comprenden a los adultos?».

José Icazatti, Psicólogo.

Para el psicólogo, «la timidez, la falta de recursos emocionales y la dificultad para resolver conflictos son señales de que los adolescentes necesitan menos juzgamientos y más acompañamiento».

Entre las estrategias que propone, Icazatti recomienda crear espacios seguros donde los jóvenes puedan expresar sus emociones sin miedo a ser juzgados. «También es útil enseñarles habilidades para resolver problemas y tomar decisiones, y fomentar su autoestima a través del reconocimiento de sus logros y fortalezas», sostuvo.

Asimismo, abordó el concepto de tautología moral en la adolescencia, que define como «la tendencia a repetir o reafirmar ideas sobre lo que está bien o mal sin profundizar en el porqué».

«Por ejemplo, cuando una adolescente dice «es malo mentir» y al preguntarle por qué responde «porque siempre ha sido malo». No hay reflexión sobre las consecuencias o el contexto de la mentira», explicó.

Finalmente, Icazatti concluyó que la adolescencia «es una etapa de grandes cambios y desafíos, pero también de enorme potencial».

«Con el apoyo adecuado, los jóvenes pueden superar las dificultades y construir un futuro brillante», cerró el psicólogo sanjuanino.
 

/DZ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -