Cultura Espectáculos
¡Adiós Amigos! El recuerdo del último concierto de Ramones en Argentina.
El 16 de marzo de 1996, los Ramones despidieron formalmente su carrera ante más de 60 mil almas que entre pogos, lágrimas y transpiración celebraron en el estadio de River Plate el fin de la banda punk neoyorquina.
Unas 34 canciones se sucedieron al tradicional ritmo de paliza que caracterizaba al grupo en unas dos horas de show, entre las que no faltaron hits como “The KKK Took My Baby Away”, “Blitzkrieg Bop”, “Pet Sementery” y “Poison Heart”, por citar algunos; además de clásicos covers como “Have You Ever Seen The Rain?”, “Spider Man”, “Surfing Bird” y “I Don´t Wanna Grow Up”. Al momento de su despedida, el grupo estaba integrado por sus fundadores Joey y Johnny Ramone; el histórico baterista Marky Ramone y el bajista C.J. Ramone, en reemplazo del original Dee Dee.
El concierto fue transmitido por Telefe, toda una paradoja si se tiene en cuenta que en aquellos años el canal de las tres pelotas en su logo apuntaba a un público familiar, un concepto bastante alejado del espíritu rebelde que significaba la banda oriunda de Nueva York y sus seguidores.
Sin embargo, este hecho permite dimensionar el nivel de popularidad que el grupo tenía en nuestro país y el furor que cada visita desataba. Pero esto no fue tenido en cuenta por la compañía Coca Cola, una de las empresas auspiciantes, que lanzó una promoción de canje de diez tapitas por una entrada para el festival. La convocatoria era en pleno corazón de la calle Florida y la escasa cantidad de tickets disponibles en relación a la gran cantidad de personas que se juntaron provocó incidentes, con ruptura de vidrieras y enfrentamientos con la policía.
Más allá de ese hecho puntual, el concierto resulto memorable para los presentes porque era sencillamente imbatible: fueron teloneados por los locales Superuva, 2 Minutos y Attaque 77, y por los alemanes Die Toten Hosen y su coterráneo Iggy Pop en la jornada punk más relevante de la historia argentina. Mientras que los Ramones brindaron un espectáculo acorde a su leyenda: Austeridad en la puesta en escena, un “Don’t cry for me Argentina” dicho al pasar por el vocalista que tras su temprana muerte se resignificó para siempre y la presencia de un camuflado Eddie Vedder como camarógrafo de incógnito fueron las marcas registradas de una noche inolvidable. Una noche que ningún ramonero argentino puede olvidar.
Luego del concierto en River, hubo algunas pocas presentaciones más en el marco del festival Lollapalooza y un último show en Nueva York, pero la gran despedida elegida por el grupo ya había ocurrido en marzo en River.
Cultura Espectáculos
Conocé la grilla de artistas del escenario principal de la Primavera Fest.
El cierre de los festejos de la Semana de Juventudes tendrá a Omega, Rombai y Guasones como artistas principales.
San Juan se prepara para vivir una nueva edición de la “Semana de las Juventudes” una iniciativa que involucra una serie de actividades orientadas a los y las jóvenes de todos los departamentos y que tendrá epicentro en el Costanera Predio Ferial de Chimbas.
Tal como sucedió en los últimos años, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Juventudes, dispuso distintas activades que buscan la integración, información y participación de los jóvenes de la provincia.
En ese sentido, este 21 de septiembre se llevará adelante el cierre de la Semana de Juventudes con la Primavera Fest, el evento que involucrará a miles de jóvenes de San Juan con una propuesta que involucrará a diferentes áreas del Gobierno de San Juan con temáticas orientadas tanto a los jóvenes como a las familias que asistan.
En este marco y como parte del entretenimiento establecido por la cartera social, el predio contará con un escenario principal para que cada asistente pueda disfrutar de una jornada a pura música y diversión.
El mismo, tendrá su inicio desde las 14 horas, con las presentaciones de los ganadores de los concursos “Talento Urbano” y “Somos Música”, teniendo como momentos principales las actuaciones de Guasones, Rombai y Omega, junto con una gran variedad de artistas sanjuaninos de diversos géneros musicales.
De esta manera, la grilla completa de artistas que se presentarán en la Primavera Fest quedó conformada de la siguiente manera:
- Ganador Talento Urbano
- Ganador Somos Música
- Luchi Arustizia
- A todo trapo
- Zekah/ Iann Trey/ Lflow-Cech
- Gipsy
- Jeremai
- Lilmow
- Freekhalo
- Via 66
- Guasones
- Pijama
- Rombai
- Omega
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/
Cultura Cosas Nuestras
Rawson será sede del 2º Concurso de Platos con Espárragos este fin de semana.
Las inscripciones para el concurso que se realizará en el Médano de Oro comienzan este martes y los cupos en ambas categorías son limitados.
En el marco de la Fiesta del Espárrago y el Alcaucil que se realizará el domingo 24 de septiembre en la Plaza Bolaños del Médano de Oro (Ramón Franco y 20 de Junio), se realizará el 2º Concurso de Platos con Espárragos a las 16. Cabe destacar que el espárrago es un alimento que posee un sello de calidad a través de su Denominación de Origen.
Para inscribirse en el Concurso de Platos con Espárragos, es necesario completar el formulario de inscripción hasta el jueves 21 de septiembre a las 23:59. El cupo máximo por categoría será de 15 participantes.
Los participantes podrán presentar preparaciones frías o calientes en las categorías de entrada, plato principal, bocadillo o conserva, donde el Espárrago de Médano de Oro D.O. sea el ingrediente principal y estelar. También se valorará que el plato refleje las raíces gastronómicas de nuestra región, rescatando sus valores y técnicas culinarias tradicionales, al mismo tiempo que proporcione una experiencia sensorial única.
El propósito del mismo es resaltar y celebrar el patrimonio culinario relacionado con el espárrago, tanto en la localidad de Médano de Oro como en la provincia de San Juan. En este sentido, buscará promover el conocimiento, el consumo y el uso estacional de este producto en las mesas de los sanjuaninos.
En cuanto a las categorías que participarán, serán Amateur – Público en General, en el que podrán participar todas las personas que deseen mostrar los platos y recetas con espárragos. La participación es de carácter individual y del total de participantes evaluados se elegirán las tres mejores preparaciones, clasificándolas en primer, segundo y tercer puesto.
Por otro lado, en la categoría Profesionales podrán inscribirse las personas que cuenten con estudios avanzados o finalizados en cocina o gastronomía, o que se desempeñen profesionalmente en restaurantes, confiterías y servicios de alimentos y bebidas. La participación es de carácter individual. Del total de participantes evaluados, se elegirán las tres mejores preparaciones, clasificándolas en primer, segundo y tercer puesto.
Las entidades organizadoras serán el Ministerio de Turismo y Cultura, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, la municipalidad de Rawson, la Asociación de Esparragueros Unidos de Médano de Oro, la Asociación de Artesanos y Productores de Médano de Oro, la Unión Vecinal Rural Médano de Oro, Biblioteca José Manuel Estrada, el Club Sportivo Central Argentino, la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo y la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica.
Es importante mencionar que la foto de los ganadores con sus creaciones y la receta se publicará en las redes sociales de los organizadores, y podrá ser replicada en un recetario para promoción del consumo de espárrago y para disfrute de familias y turistas.
Trabajo en conjunto
El Ministerio de Turismo y Cultura fue el nexo de vinculación entre la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica y la Asociación de Esparragueros Unidos del Médano de Oro, está última institución propuso dicha acción y proporcionó los espárragos frescos.
Es por ello que 12 restaurantes de la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica se adhieren a la acción de fomentar el consumo de espárragos entre sus comensales. Para ello, durante el sábado 23 y domingo 24 de septiembre, incluirán en sus cartas diferentes entradas, guarniciones y platos principales con espárragos del Médano de Oro.
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Espectáculos
Bizarrap y María Becerra, los argentinos más nominados a los Grammy Latinos.
El productor musical acumula siete candidaturas (tres de ella por la viral “Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53”), mientras que la artista suma cuatro. Fito Páez, Nicki Nicole, A.N.I.M.A.L, Babasónicos y León Gieco también figuran entre los nominados a los premios que se entregarán el 16 de noviembre en Sevilla, España.
Bizarrap y María Becerra son los artistas argentinos con más nominaciones de cara a la 24ta. Entrega Anual de los Grammy Latinos que se realizará el próximo 16 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes), en Sevilla, España, informó la organización.
Bizarrap, presente en seis categorías, es el argentino con más candidaturas: Grabación del año, Canción del año y Mejor Canción pop (en los tres casos por la viral “Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53”), Mejor Fusión/Interpretación Urbana y Mejor Canción Urbana (ambas por “Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52”) y también en el rubro de Productor del Año.
Entre los artistas argentinos favoritos, le sigue María Becerra en cuatro categorías: Canción del año (“Amigos”, con Pablo Alborán), Mejor Fusión/Interpretación Urbana (por “Ojalá”), Mejor Canción Urbana (“Automático”) , Mejor Interpretación Reggaeton (“Automático”).
Entre los nominados en las 56 categorías se destacan Fito Páez en la categoría Álbum del año (“Eadda9223”), Nicki Nicole en Mejor Álbum de Música Urbana (“Alma”), A.N.I.M.A.L en Mejor álbum de rock (“Íntimo Extremo – 30 Años”); Babasónicos y León Gieco en Mejor Álbum de Pop/Rock (con “Trinchera avanzada” y “El hombrecito del mar”, respectivamente) y Dante Spinetta en Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Canción Alternativa (“Mesa dulce” y “El lado oscuro del corazón”), se informó.
En la categoría Mejor Álbum de tango compiten “Retrato Del Aire”, de Pablo Jaurena; “Operation Tango”, del Quinteto Astor Piazzolla; “Reencuentro”, de Susana Rinaldi & Osvaldo Piro; “Ahora Romo” del Agri Messiez Tango Trio; y “Argentinxs” de Tanghetto.
El disco “Unánime” de la cantante Roxana Amed, está nominado en “Mejor álbum de jazz latino/jazz”, el disco “Hotel Miranda!” en Mejor Diseño de Empaque; Nico Cotton en Productor del Año, y “Descartable”, de Wos, como Mejor Video Musical Versión Corta.
La ronda final de votación para seleccionar a los ganadores de los Grammy Latinos se iniciará el 29 de septiembre y la entrega de premios tendrá lugar el jueves, 16 de noviembre en el Fibes de Sevilla.
@Télam.
/Archivo/
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 5 días
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
La Calandria, el ave que anuncia buenas noticias con su canto.
-
Política & Economía / Latinoamérica hace 2 meses
Lasso declaró estado de excepción en tres provincias de Ecuador tras asesinato de alcalde.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.