viernes, noviembre 14, 2025
InicioNacionalAcuerdo Argentina–EE. UU.: “El éxito dependerá de generar industria competitiva”

Acuerdo Argentina–EE. UU.: “El éxito dependerá de generar industria competitiva”

El economista Jorge Dávila sostuvo que al país le servirá el acuerdo comercial en la medida en que pueda limitar el aumento de las exportaciones de materias primas.

El posible avance de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos genera expectativas en el ámbito económico, aunque el foco de análisis se centra en su potencial para transformar la matriz productiva nacional. El economista Jorge Dávila, en el programa Todos Vivos, sostuvo que el éxito del acuerdo dependerá de si logra generar una «industria competitiva» o si el país se limitará a aumentar la exportación de materias primas.

Dávila calificó la perspectiva de ingresar al mercado estadounidense como «interesante» debido a su tamaño y gran poder adquisitivo. Sin embargo, advirtió que la clave es la industrialización.

«Si nosotros en ese paraguas donde hemos conseguido un cliente importante va a significar que podremos desarrollar industria, no la industria proteccionista, sino una industria competitiva para poder llegar con valor agregado«, explicó el especialista.

El economista destacó que este acuerdo no solo busca que Argentina exporte más, sino que podría ser la puerta para inversiones extranjeras que permitan desarrollar otras áreas. Se ha puesto especial atención en la posibilidad de que Argentina reemplace a Brasil en la exportación de carne a EE. UU., un foco que, según allegados al Gobierno, podría cuadruplicar las exportaciones actuales gracias a diferencias arancelarias.

No obstante, Dávila fue enfático: «Si nos vamos a quedar solamente en exportación de materias primas, la Argentina seguirá siendo un país relativamente pobre con amplio ingreso de divisas por exportación. En cambio, si la Argentina se industrializa, va a generar valor, va a tener economía de conocimiento

El acuerdo no solo tiene una dimensión económica, sino también una geopolítica. Según Dávila, la decisión de Estados Unidos de avanzar en el comercio con Argentina está impulsada por el deseo de «limpiar a su principal competidor que es China de la zona».

/C13

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -