Connect with us

Sociedad Actualidad

Actividades conmemorativas: A 20 años del estallido del 19 y 20 de diciembre.

Published

on

Actividades conmemorativas: A 20 años del estallido del 19 y 20 de diciembre.

Con distintas consignas y diversos matices, un amplio abanico de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se congregarán a partir de este domingo en la Plaza de Mayo y otros puntos del país, al cumplirse 20 años del estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001 que culminó con la renuncia del expresidente Fernando de la Rúa.

Desde Nación enviarán un proyecto de ley par damnificar a las familias de las víctimas de la represión de esos días de conflicto social, politico y económico del país.

Agenda de actividades:

Este sábado, familiares de víctimas en la ciudad de Buenos Aires se reunieron para restaurar algunas de las placas con los nombres de los fallecidos que fueron instaladas en los lugares exactos donde cayeron las víctimas de la represión.

La Comisión Familiares y Amigos/as de las víctimas del 19 y 20 realizará el lunes una recorrida por las placas conmemorativas.

Ese homenaje se iniciará a las 16 en Sarmiento y Carlos Pellegrini, donde se encuentra la placa de Alberto Márquez; y luego continuará por cada uno de los sitios que conmemoran a los asesinados: Hipólito Yrigoyen y Avenida 9 de Julio, donde están las de Diego Lamagna y Carlos Almirón; Tacuarí y Avenida de Mayo, donde se encuentra la de Gastón Riva; y Chacabuco y Avenida de Mayo, donde se recuerda a Gustavo Benedetto.

Acto

Según informaron los organizadores, a las 17.30, habrá un acto en Plaza de Mayo donde se dará lectura a un documento de los familiares de las víctimas y las adhesiones que recibieron.

Recital

La jornada concluirá a las 18.30, en la intersección de Tacuarí y Avenida Rivadavia, donde habrá un recital organizado por el Sindicato Único de Conductores de Motos de República Argentina (Sucmra). Sucede que los trabajadores «motoqueros» fueron protagonistas clave de la resistencia a la brutal represión de las fuerzas de seguridad en ambas jornadas de estallido social.

En tanto, múltiples organizaciones sociales confluirán en la Plaza de Mayo entre este domingo y el lunes para recordar las jornadas del 2001.

Vigilia

Desde el colectivo Unida Piquetera -que conforman el Polo Obrero, Barrios de Pie, el MST Teresa Vive y otras organizaciones piqueteras- y el Frente de Izquierda (FIT) se convocó a una vigilia desde las 18 del domingo y una marcha a la Plaza de Mayo, a partir de las 11 del lunes.

«El próximo 19 y 20 de diciembre es una fecha que vamos a reivindicar los piqueteros que estuvimos allí, pero también los que hoy reivindicamos la vigencia de la rebelión popular frente a los gobiernos ajustadores, los que le decimos No al pacto con el FMI, Basta de ajuste», precisó el Polo Obrero (PO) en un comunicado.

Los organizadores explicaron que durante la vigilia se presentarán «los artistas que estuvieron apoyando ese día al pueblo en las calles, con mesas redondas de los que fueron protagonistas de esas jornadas, dirigentes sindicales combativos, piqueteros y los estudiantes de la Fuba piquetera».

Además habrá muestras fotográficas, se proyectará la película «El argentinazo» y, a las 22, está prevista la cena con una «olla popular piquetera de fin de año».

Por su parte, el colectivo de La Garganta Poderosa -la revista de cultura villera, brazo literario del movimiento La Poderosa- convocó a congregarse este domingo, a partir de las 17 en la Plaza de Mayo.

«A 20 años de la rebelión en la que el pueblo argentino le dijo en las calles NO al neoliberalismo, nos encontramos el domingo 19 de diciembre en la Plaza de Mayo. Conmemoramos y reivindicamos el proceso político y social que nació en al calor de esas jornadas», publicaron en las redes sociales.

También se suma a la convocatoria la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), quienes anuncian la proyección de un documental con la presencia de los referentes del espacio Juan Grabois, Ofelia Fernández, Dina Sánchez y Natalia Zaracho, además de bandas en vivo, feria e intervenciones artísticas.

«A 20 años de la rebelión popular del 2001 recordamos este momento histórico donde se evidenciaron, por un lado los graves daños que ocasionan las políticas neoliberales a los pueblos, y por otro la importancia de la lucha popular para transformar la realidad. Una lucha que reivindicamos y que marcó a fuego a las organizaciones que conformamos a la UTEP», indicó la organización en un comunicado.

El lunes, en tanto, el Movimiento Evita convocó a la Plaza de Mayo, y fijó la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio como punto de encuentro a partir de las 14. «Todos a Plaza de Mayo. A 20 años de las históricas jornadas de lucha y resistencia social del 19 y 20 de diciembre de 2001, los movimientos populares marchamos», publicaron en sus redes.

El partido Comunista Revolucionario también convoca el lunes a la Plaza: «A 20 años del Argentinazo, donde por primera vez en nuestra historia una gigantesca pueblada nacional sacudió a la Argentina hasta sus cimientos y volteó a un gobierno hambreador y entreguista», publicaron en redes sociales, con las consignas «No al FMI y La deuda es con el pueblo».

Bajo la consigna «De la Resistencia a la Victoria, Vamos a Vencer», también se sumará el Movimiento Popular Los Pibes.

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading