Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

“Acabará saliendo a la luz”: la Administración Biden no podrá ocultar lo que ocurre en Ucrania.

Published

on

La reciente filtración de documentos secretos del Gobierno estadounidense ha demostrado que los ciudadanos del país tienen motivos de sobra para dudar del «panorama optimista» que les pinta la Administración Biden sobre los combates en Ucrania. Así lo cree el exanalista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense George Beebe.

Beebe escribe que Biden no debe repetir los errores de Vietnam e Irak y ocultar la situación real a los estadounidenses.

La Administración del presidente estadounidense lleva más de un año pintando «una imagen brillante» de la situación en Ucrania para el público estadounidense: tanto Biden como sus subordinados insisten en que los combates deben terminar con una derrota estratégica de Rusia y un «final feliz» para EEUU y sus aliados, asegura Beebe en su artículo para Responsible Statecraft.

Al mismo tiempo, señala que la filtración de documentos secretos del Gobierno estadounidense hace dudar de esta versión. Pues en caso de que estos materiales sean verdaderos, sugieren que EEUU se ha acercado mucho más a un conflicto directo con Moscú de lo que Biden está dispuesto a admitir, y las posibilidades de victoria de Ucrania no son tan altas como afirma la Administración del presidente.

El autor pone el foco en que los documentos revelaron el pobre estado de las tropas ucranianas, que han perdido una parte importante de sus combatientes más experimentados, tienen graves problemas tanto de preparación como de reabastecimiento y casi han agotado sus reservas de misiles antiaéreos para defenderse de los ataques aéreos rusos.

Mientras tanto, a pesar de que Occidente ha hecho todo lo posible para ayudar a los ucranianos, simplemente no dispone de tantos proyectiles de artillería, medios antitanque y sistemas de defensa antiaérea que le permitan apoyar a Kiev indefinidamente, y tampoco es capaz de ampliar la producción militar en un tiempo aceptable, subraya el experto.

En opinión de Beebe, todo esto sugiere que es improbable que la «largamente esperada» contraofensiva de las FFAA ucranianas conduzca a un éxito decisivo. La perspectiva de la transformación final de las hostilidades en Ucrania en un «conflicto por agotamiento» no augura nada bueno para Kiev, advierte Beebe.

«Las implicaciones del desgaste ucraniano son potencialmente graves. Si la contraofensiva no logra romper las defensas rusas, el Ejército ucraniano, que se está quedando sin reservas entrenadas, proyectiles de artillería y misiles de defensa antiaérea, podría ser vulnerable a nuevos avances rusos que, por primera vez en esta operación, cuentan con el apoyo de una campaña aérea sustancial», afirmó.

«En lugar de obligar a Putin a pedir la paz, la contraofensiva podría exponer las debilidades ucranianas«, añadió.

Pero mientras Ucrania puede acabar «de rodillas», la Administración Biden no ha tomado prácticamente ninguna medida para preparar a la opinión pública estadounidense para la necesidad de un compromiso y, más aún, para el éxito del Ejército ruso en el campo de batalla, afirma Beebe.

Y puesto que el presidente estadounidense no ha establecido las bases para las negociaciones, tanto en el interior como en el exterior, es posible que al final tenga que elegir entre dos opciones igualmente indeseables, señala el autor.

«Ver fracasar a Ucrania, a pesar de todas sus promesas de evitar tal colapso, y escalar la implicación de EEUU y la OTAN de tal manera que podría llevar a esa confrontación militar con Moscú que juró evitar», según el experto.

Los ciudadanos estadounidenses no tienen ni pueden tener acceso a información sensible que pueda dañar la seguridad nacional de EEUU, pero tienen todo el derecho a esperar que las declaraciones públicas del Gobierno sean coherentes con lo que las autoridades saben por los informes de inteligencia, resume el analista.

«Al igual que ocurrió en Vietnam e Irak, la verdad sobre el conflicto acabará saliendo a la luz. Si estos dolorosos episodios sirven de guía, es poco probable que los votantes reciban con agrado la noticia de que han sido engañados una vez más en Ucrania«, subrayó Beebe.

El 6 de abril, medios de comunicación informaron que el Pentágono estaba investigando unos materiales filtrados en las redes sociales, en los que se describía el estado de las tropas ucranianas y los planes de Estados Unidos y la OTAN para reforzarlas.

The New York Times señaló que los documentos, fechados a principios de marzo, circulaban supuestamente por canales de Telegram rusos progubernamentales. Preguntado por la filtración, desde el Kremlin afirmaron que Moscú no tenía dudas sobre la implicación directa o indirecta de EEUU y la OTAN en el conflicto.

El 13 de abril, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) arrestó a Jack Douglas Teixeira, de 21 años, miembro de la Guardia Nacional de la Fuerza Aérea de EEUU, por su presunta participación en la filtración de documentos clasificados del Gobierno y militares de EEUU.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia la muerte del activista Charlie Kirk, tiroteado en acto público

Published

on

El activista conservador fue disparado en el cuello por un individuo.

El activista político estadounidense Charlie Kirk ha muerto tras ser tiroteado este miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah. El presidente Donald Trump ha confirmado su deceso en su cuenta de Truth Social.

«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha muerto. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros», escribió el mandatario estadounidense.

«Melania y yo transmitimos nuestro pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», concluyó el mensaje.

Trump también ordenó que todas las banderas nacionales ondeen a media asta en todo el país hasta las 18:00 de la tarde del domingo en honor a Kirk, a quien llamó «un verdadero gran patriota estadounidense».

Tras el ataque, Kirk, de 31 años, fue trasladado al hospital en estado crítico. Se escuchó un solo disparo y se pudo ver al activista levantando su mano derecha mientras una gran cantidad de sangre brotaba del lado izquierdo de su cuello.

En el momento del atentado contra su vida, el tirador se encontraba a unos 180 metros del lugar del evento, en el edificio Losee Center, según la portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor.

En un principio se reportó que el sospechoso fue detenido, pero luego la Policía determinó que no fue el atacante.

Justamente antes de la agresión, Kirk estaba respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y violencia armada. «¿Sabe usted cuántos estadounidenses transgénero han sido tiradores masivos en los últimos 10 años?», le preguntaron desde la multitud. «Demasiados«, contestó Kirk.

«¿Sabe usted cuántos tiradores masivos ha habido en EE.UU. en los últimos 10 años?», fue la siguiente pregunta. «¿Contando o sin contar con la violencia de pandillas?», contestó Kirk. Luego se escuchó el disparo mortal.

El evento había provocado controversia en el campus ya en la etapa de su organización. Una petición en línea instó a los administradores de la universidad que prohibieran la aparición de Kirk, y terminó recibiendo casi 1.000 firmas. La semana pasada, el centro educativo emitió un comunicado citando los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución y reafirmó su «compromiso con la libertad de expresión, la investigación intelectual y el diálogo constructivo».

Días atrás, Kirk publicó en X imágenes de noticias que mostraban que su visita a las universidades de Utah estaba generando controversia. «¿Qué está pasando en Utah?«, preguntó en aquella publicación.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Published

on

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.

Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».

Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».

Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia convoca al embajador de Argentina

Published

on

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.

Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».

En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.

Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.

/RT

Continue Reading

Continue Reading