jueves, octubre 9, 2025
InicioPolítica & Economía Abogados litigantes rechazan la eliminación de la feria Judicial

Abogados litigantes rechazan la eliminación de la feria Judicial

Un grupo de profesionales independientes ha manifestado su preocupación ante la posible eliminación de la feria judicial, que anunció la presidente de la Corte de Justicia.

En un contundente llamado al Foro de Abogados de San Juan, un grupo de profesionales independientes ha manifestado su preocupación ante la posible eliminación de la feria judicial. 

La iniciativa, liderada por el abogado César Porto Maradona y respaldada por más de 50 letrados, busca frenar una medida que, según afirman, perjudicaría gravemente a los abogados litigantes y a la administración de justicia.

«Abogados defensores sin defensa»

El grupo, autodenominado «Abogados Defensores sin Defensa», denuncia la falta de protección para los profesionales independientes dentro del sistema judicial de San Juan. 

«No tenemos absolutamente ningún tipo de defensa por no pertenecer a un gremio. Ni siquiera nos defiende nuestro propio Foro de Abogados», expresa Porto Maradona.

La preocupación principal gira en torno a la supresión de la feria judicial, una instancia que, según los litigantes, no es un periodo de vacaciones, sino de trabajo interno para los tribunales. 

«Nos movilizamos por la suspensión de la feria porque afecta tanto a abogados como a justiciables. Sin este receso, se fijarán audiencias en pleno verano y muchos colegas y clientes no podrán tomarse un descanso», resaltó el abogado en una entrevista que brindó en Radio Sarmiento.

Una medida «populista» sin beneficio real

Desde la Corte Suprema se ha argumentado que la eliminación de la feria judicial agilizaría los procesos y reduciría la burocracia en la resolución de casos. No obstante, Porto Maradona desacredita esta justificación. «Es una medida populista. Si tanto les preocupase el servicio de justicia, ¿por qué eliminaron el servicio vespertino?», cuestiona, en referencia a la decisión de la Corte de suprimir la atención judicial por la tarde.

Según denuncia, esta eliminación impacta especialmente en abogados que trabajan en otros sectores y en los usuarios del servicio de justicia que requieren mayor flexibilidad horaria. «Es un experimento social de quienes tienen sueldos fastuosos y que hasta les da vergüenza decir lo que cobran», enfatiza.

Un foro ausente y sin respuestas

Otra crítica contundente es hacia el Foro de Abogados, al que acusan de inacción y desinterés por los litigantes independientes. «El foro no hace absolutamente nada por el abogado litigante. Se ha convertido en un trampolín para ingresar a la justicia», denuncia Porto Maradona.

Ejemplifica esta falta de acción con casos específicos en los que el foro ignoró consultas sobre prácticas irregulares, como el uso de firmas escaneadas en escritos jurídicos. «Nunca contestaron. Tampoco respondieron sobre la eliminación del servicio vespertino ni explicaron en qué nos benefician los convenios con la municipalidad», añade.

A pesar de la falta de respuesta del foro, los abogados independientes continuarán su lucha. «Hemos canalizado nuestras preocupaciones a través del foro, pero como nuestro presidente está en Disney y la vicepresidenta no contesta, veremos la posibilidad de tomar contacto directo con la Corte», adelantó Porto Maradona.

El grupo ya estableció vínculos con el gremio de empleados judiciales, con quienes planean acciones conjuntas. «Esto no es una cuestión política, sino una defensa de nuestra profesión y del servicio de justicia», concluye.

Mientras la incertidumbre persiste, los abogados litigantes se mantienen firmes en su oposición a la eliminación de la feria judicial. La falta de respuesta institucional y la presunta desprotección del sector abren un nuevo capítulo en la disputa por el funcionamiento del sistema judicial.

/DZ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -