Actualidad
A un mes: Javier Milei, rápido y furioso pero calza 37.

NOTA DE OPINION por Luis Bruschtein
En un mes de gobierno, Javier Milei rompió el récord de pérdida de respaldo en la sociedad y al mismo tiempo desordenó el mapa de la política. El Congreso discute ahora el mega-DNU y la ley ómnibus según la foto congelada de la distribución de fuerzas que expresó la segunda vuelta de las presidenciales.
A los 15 días de la entrada de Milei a la Rosada, la encuestadora Zuban Córdoba midió que su imagen positiva estaba perdiendo un punto por día. Ganó con el 55, al otro día subió a 60 y 15 días después estaba en 45. Otra encuesta reciente dijo que el 65 por ciento de los argentinos creen que su situación económica va a empeorar. No le tienen mucha simpatía.
El voto de Juntos por el Cambio que Milei sumó en segunda vuelta fue un voto más ideológico y antiperonista que el casi 30 por ciento que sacó en primera vuelta. Gran parte de ese voto, tuvo un origen peronista, incluso algún votante de Cristina Kirchner, decepcionado del gobierno de Alberto Fernández.
Ese voto que lo apoyó en primera vuelta es el que primero tiende a desilusionarse para integrar ese 65 por ciento que está al borde o cayendo por el precipicio de la devaluación del 118 por ciento, los aumentos descontrolados de los remedios, la carne, la nafta y demás. Todavía hay un resto de aumento y aguinaldo y algún colchón para vacacionar, pero el drama de la carestía pegó de lleno en la pequeña y mediana empresa y desde allí para abajo: capas medias, trabajadores y desocupados.
Y los de la economía informal —una de las canteras principales del voto a Milei— tomaron conciencia de que podían estar peor al ritmo de los aumentos desaforados y la pérdida de clientes y trabajos.
Todavía quedan algunos que mantienen el fuego de la ilusión y también los macristas, pero el Milei que quiere mostrar que calza más de 37, ni siquiera es el mismo que ganó las elecciones. El debate sobre el DNU y la ley ómnibus en el Congreso parece fijado en la fotografía congelada del resultado electoral. Una imagen que ya no existe.
El nuevo cuadro de situación se percibe en la calle, en el súper o en la fila del banco cuando empiezan a despotricar contra el gobierno y los posibles votantes del oficialismo guardan silencio vergonzante. O cuando el gobierno tiene que reformular una y otra vez su política de comunicación, en la que se movía con tanta facilidad antes de asumir. En pocos días cambió a la titular de la Secretaría de Medios y le sacó la cuenta presidencial y de Casa Rosada a la banda de influencers y youtubers que perdieron mucha inserción en las redes.
La base que más lo aguanta es la del PRO, la derecha radical, y la Coalición Cívica, más los pichettistas. Y son las que ahora sostienen en el Congreso el contenido del ajuste. De hecho son los que tomaron las comisiones al aislar y desplazar a Unión por la Patria de la primera minoría a la que le hubiera correspondido más presencia.
Después de negociar el respaldo del PRO en la segunda vuelta, Mauricio Macrise ufanó públicamente de la forma como había infiltrado los puestos estratégicos del gabinete presidencial. En el debate electoral de los candidatos a presidentes, Milei quedó muy mal parado frente a Sergio Massa. Pero en el de los candidatos a vice, la derecha dio por ganadora a Victoria Villarruel, quien rápidamente sacó un sello propio y empezó a hacer declaraciones por su cuenta.
Fue la sentencia al exilio de Macri y Villarruel. Ahora hacen reuniones misteriosas en el country de súper millonarios de Cumelén, donde Villarruel pasó la noche luego de reunirse con el expresidente. Es poco congruente que la vicepresidenta sea la que concurra al domicilio del interlocutor y no al revés. Pero el poder no tiene locación clara, ni siquiera para eso.
Hace tan poco que asumió y ya esa reunión se puede interpretar tanto como el encuentro de dos desahuciados por Milei para recomponerse, como de dos posibles conspiradores que buscan desplazar al bizarro mandatario. Puede ser expresión de fuerza o de debilidad, tanto de los que se reunieron, como del presidente con pies de niño.
La estrategia brutal pudo basarse en la conciencia de la impopularidad de las medidas o por la fragilidad de sus apoyos. La rapidez y la brutalidad pueden ser correctas o no, pero no tienen por qué ser equivocadas con relación a la finalidad que buscan. Lo real es que perdería respaldo y tenía que hacerlo cuando todavía se sintiera el resultado electoral. La equivocación fue no negociar con los que ahora van a defender esa política en el Congreso.
Unión por la Patria aparece así como el único opositor claro, junto con la izquierda. Pero los tiempos son diferentes. Lo que perdió Milei no lo recuperó Unión por la Patria. Hay un vacío político hasta que se reformule un proyecto alternativo que recoja los reclamos de la calle. Ese vacío, por ahora está cubierto a los ponchazos por los movimientos sociales, la CGT, las CTA, los caceroleros, los inquilinos y los espontáneos. Es a los ponchazos, porque la función de los movimientos sociales es representar los reclamos sectoriales. La de los políticos es convertir esos reclamos en una propuesta alternativa creíble.
@P12
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad
La competencia de BMX deslumbró a los chicos en el FestiJoven 2025

En el Anfiteatro del Parque de Mayo, jóvenes bikers participaron de una competencia de BMX durante el Festi Joven por la Primavera y el Día del Estudiante. Hubo 20 inscriptos, premios en efectivo y repuestos para bicicletas.
El Parque de Mayo se convirtió en escenario de acrobacias y velocidad con la competencia de BMX que formó parte del Festi Joven 2025, celebración por la llegada de la primavera y el Día del Estudiante. La actividad se realiza en el Anfiteatro del Parque de Mayo, a los pies del Monumento al Deporte.
Nahuel Zárate, organizador del encuentro, destacó que esta competencia “se viene haciendo en San Juan desde hace varios años y cada vez crece un poco más”. Según explicó, el objetivo es que los riders utilicen todos los espacios disponibles y sorprendan al público con movimientos de «versatilidad y creatividad», subiendo el nivel en cada edición.
Nahuel Zárate, organizador de la competencia de BMX.
La propuesta, pensada para el Día del Estudiante, reunió a 15 a 20 bikers que se inscribieron para demostrar sus habilidades. Con bicicletas preparadas para saltos y acrobacias, los participantes aprovecharon cada rincón del escenario: rampas, cordones y desniveles se transformaron en pistas improvisadas para desplegar los trucos más exigentes.
La prueba no solo se trató de espectáculo. El jurado evaluó la dificultad de cada truco, la continuidad de las maniobras y la capacidad de aprovechar el entorno. “Queríamos compartir un día en familia, con amigos, y que los chicos puedan mostrar lo que entrenan durante el año”, agregó Zárate.
El incentivo para los ganadores incluyó premios en efectivo y repuestos de bicicleta, un reconocimiento que motiva a los jóvenes a seguir entrenando y perfeccionando su estilo. Para muchos competidores, participar en este tipo de encuentros es también una oportunidad de intercambio con otros riders, de aprender nuevas técnicas y de dar a conocer el crecimiento de la disciplina en la provincia.
Los riders sanjuaninos aprovecharon rampas y cordones para lucir sus mejores acrobacias.
El evento se sumó a la variada agenda del Festi Joven, que reunió a familias y jóvenes para dar la bienvenida a la estación más colorida del año con música, deporte y recreación al aire libre.

/DH
Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos