Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

A un mes de la inundación en Huaco avanzan en la construcción de viviendas y defensas en el río

Published

on

Las soluciones habitacionales para las familias que quedaron con sus casas inhabitables y la reparación de las defensas en el río para evitar nuevos desbordes están en plena construcción.

Un poco más de un kilómetro de extensión del Río Huaco fue reforzado con defensas a la altura de la rotonda de la Ruta Nacional 150 y el Molino Viejo, donde rompió la creciente para inundar gran parte del distrito jachallero. También estan en plena ejecución las viviendas que serán destinadas a los damnificados que sufrieron la pérdida de sus casas.

En la madrugada del 8 de marzo los habitantes del pueblo jachallero se vieron sorprendidos por la creciente que anegó las viviendas del Barrio Nogales, Capilla, parte de las que están emplazadas en la Avenida San Martín, en pleno centro y sobre calle La Paz en el Barrio Olivares, dejando inhabitables a varias de ellas. El lunes 10 el gobernador asistió a la zona del desastre y prometió las soluciones de inmediato.


Zonda Diario visitó el lugar y constató que se construyeron 1.200 metros de defensas y se instalan dos de las seis viviendas proyectadas ubicadas frente al Centro Integral Comunitario (CIC) y el Hospital de Huaco. El plazo de ejecución de obras es de dos meses. Todo esto se concreta con fondos provinciales, según se informó.
Las viviendas se construyen con materiales prefabricados consistentes en tergopol y mallas de acero con revestimiento exterior e interior con aislamiento térmico montados sobre plataformas de cemento. Son unidades habitacionales que poseen cocina-comedor, dos dormitorios baño y lavadero. Luego vendrá la etapa de dotarlas de pozos negros y tanques de agua potable.


Mientras tanto, los huaqueños continúan recibiendo la ayuda solidaria desde distintos puntos de la provincia con alimentos, agua y ropa que se suman a la ayuda de los entes gubernamentales provinciales y municipales. Desde el municipio además de reparar los daños sobre las calles que se transformaron en ríos por la bajada de agua, limpian cunetas y desagues.

Sin embargo, hay vecinos que ponen reparos y se quejan reclamando que las soluciones deben ser más rápidas tanto en vivienda, ya que los más perjudicados se encuentran viviendo en casas de familiares y no en las mejores condiciones teniendo en cuenta que pertenecen a clase vulnerable y por otro lado aseguran que las defensas no son seguras y ante un evento similar en el futuro cederán provocando un nuevo desastre. Exigen que se construyan gaviones (tejido de mallas de acero relleno de ramas y piedra) y muros para que sean más resistentes a los montículos de arena y ripio que se hicieron en el lugar, además del encauzamiento del lecho del río.

Además piden que se trabaje en otros sectores, que de desbordarse, traerían consecuencias más desastrozas. Por ejemplo sobre las caídas de crecientes de la zona norte, el Río Chuclian que impactó en Capilla dejando a varias familias al borde del precipicio o en las inmediaciones de la vieja bodega que de romperse impactaría de lleno sobre pleno centro de Huaco, la zona más poblada.

/DZ

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

¿El edificio de Radio Sarmiento será la sede de PAMI en San Juan?

Published

on

Ya hubo una reunión en la que se buscó conocer si el edificio de Radio Sarmiento se puede alquilar a Nación, que busca achicar costos porque paga muy caro por la actual sede.

El emblemático edificio donde funcionan Radio Sarmiento y Radio Líder está en la mira del Gobierno Nacional como alternativa para alquilar como sede del PAMI, que funciona hace años en local alquilado en Avenida Córdoba y Mendoza.

Así lo confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan, quienes precisaron que días atrás se dio una reunión clave para que un operador de La Libertad Avanza se interiorizara sobre el posible alquiler de este nuevo lugar, que los sanjuaninos reconocen hace décadas como el edificio de Radio Sarmiento, ubicado en Mendoza antes de Córdoba, en pleno centro.

ustamente la cercanía con la actual sede es uno de los motivos por los que este edificio despertó el interés de los libertarios. Es que al parecer, la gestión de Javier Milei busca reducir costos en el funcionamiento de este organismo, como viene aplicando en otras áreas del Estado. El monto de varios millones que paga actualmente Nación por la sede del PAMI les parece muy alto y eso disparó una reunión para conocer las posibilidades que brinda el local de Radio Sarmiento.

Según dijeron las fuentes, en la reunión participó el alto ejecutivo de la centenaria emisora radial, Emilio Ventura, y como interlocutor habría estado el diputado nacional José Peluc. El dueño de este local es el Grupo Montes.

Aunque no hay nada confirmado, según se pudo conocer extraoficialmente, la intención es lograr un acuerdo por una parte o todo el edificio, que tiene una gran capacidad y hace décadas que no se aprovecha ya que cuenta con inclusive un auditorio y grandes salas pero solo se ocupan algunas oficinas para que funcionen los populares medios de comunicación.

Además de la cercanía con la actual sede del PAMI y el ahorro sensible en el precio del alquiler los libertarios le ven a esta locación de Radio Sarmiento otra ventaja que está cerca de la Clínica Santa Clara, principal prestadora de la obra social de los jubilados.

La reunión habría sido solo exploratoria, ya que LLA maneja otras opciones para PAMI como ocupar edificios que Nación ya tiene en su poder y que quedarían desocupados producto del achique y reestructuración que viene aplicando, por ejemplo el de Vialidad Nacional, Radio Nacional o el de INPRES, pero hasta ahora no hay certezas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading