Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

A un año del aislamiento social, preventivo y obligatorio en San Juan.

Published

on

A casi un año del anuncio presidencial que decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el territorio nacional, San Juan continúa dentro de las seis provincias con bajos índices de casos positivos de COVID-19. Esto es posible gracias a la implementación de diferentes políticas y estrategias que han permitido contener la propagación del virus y lograr detectar rápidamente los casos positivos.

Algunas de las acciones sanitarias que se desarrollaron en la provincia:

Creación del Comité Provincial COVID-19 para evaluar la situación en un marco dinámico a nivel mundial.

El Gobierno provincial dictó normativas para definir líneas de acción frente a la pandemia, estableciendo como autoridad de aplicación para la prevención, contención y respuesta de la problemática del coronavirus al Ministerio de Salud Pública de la Provincia.

Se creó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE Salud) que se encarga de coordinar acciones para el cuidado de la salud de la población a través de recomendaciones y planes de actuación frente al COVID-19.

Se creó una red sanitaria para disponer en forma prioritaria de los recursos humanos, tecnológicos y la infraestructura del sector público y privado, conforme planificación del Ministerio de Salud Pública.

Se instalaron hospitales de campaña para contener a pacientes leves que lo pudieran requerir.

Se estableció en la Provincia la cuarentena obligatoria en hoteles, por el término de 14 días, para toda persona proveniente del extranjero, con controles de PCR, medida que luego se extendió para toda persona proveniente de cualquier provincia del territorio nacional.

Se creó una red sanitaria para disponer en forma prioritaria de los recursos humanos, tecnológicos y la infraestructura del sector público y privado, conforme a la planificación del Ministerio de Salud Pública.

Se establecieron los tres “corredores sanitarios seguros” (San Carlos, El Encón y Bermejo), para controlar el ingreso de los transportistas.

Se adquirieron insumos y equipos de protección personal para hospitales descentralizados y centros de salud, además de capacitación para personal de Salud.

Se concretó la ampliación del Laboratorio de Virología del Hospital Dr. Guillermo Rawson para el procesamiento de muestras.

Se trabajó de manera coordinada con las empresas mineras y caleras para el control de los empleados y los transportistas, tanto en el departamento Sarmiento como en Calingasta y Jáchal, entre otros.

Se trabajó en el análisis y aprobación de más de 500 protocolos provinciales.

Se continúa trabajando en la contención de las comunidades en contexto de encierro, reforzando las medidas preventivas.

En la actualidad continúa la vigilancia epidemiológica, realizando un estudio epidemiológico permanente y un seguimiento diario del comportamiento de la curva de contagios en San Juan. Además, sigue la inmunización de los grupos de riesgo a través del Plan Provincial de Vacunación.

San JuanPolítica & Economía 

El gobierno compra heladeras, garrafas, colchones, membranas y ropa para familias vulnerables

Published

on

Se trata de una licitación para la adquisición de elementos de ayuda de emergencia para familias en situación de vulnerabilidad por un monto de más de 2.000 millones de pesos.

El temporal de Santa Rosa vivido el último fin de semana ocasionó que más de 5.000 familias sanjuaninas debieran ser asistidas por haberse inundado su casa y filtraciones en los techos. Con el objetivo de dar una respuesta rápida para necesidades generadas y reponer elementos que se distribuyeron tras el golpe climático, el Gobierno sanjuanino lanzó una licitación para la adquisición de elementos de ayuda en emergencia para familias vulnerables, por un monto de $2.114.987.582.

Con la necesidad encima, el Gobierno provincial procederá a la apertura de sobre el martes de la próxima semana y el costo del pliego de la licitación asciende a 800 mil pesos.

Las necesidades que se ocasionaron son diversas en las familias sanjuaninas vulnerables y por este motivo buscan adquirir una amplia variedad de artículos destinados tanto a uso doméstico como a infraestructura. Entre los electrodomésticos solicitados se encuentran 200 cocinas multigas de cuatro hornallas50 heladeras con freezer con una capacidad mínima de 280 litros, 50 termotanques multigas de 90 litros o más, 2.000 teteras eléctricas de acero inoxidable de un litro de capacidad y 1.000 estufas halógenas de tres velas con potencia de 220 KW.

En el rubro energético, el pedido contempló 50 garrafas de 10 kilos con regulador y también 50 garrafas de 15 kilos con el mismo accesorio.

La lista de mobiliario fue igualmente extensa: se requirieron 200 mesas de madera con patas de caño, de 0,90 por 1,37 metros, aptas para seis personas; 200 juegos de seis sillas cada uno, confeccionadas en caño y tapizadas en cuerina; 2.000 camas de una plaza de caño reforzado con capacidad de soporte de hasta 150 kilos; 1.000 cuchetas de una plaza de caño de dos pulgadas, de 146 centímetros de altura y con resistencia máxima de 80 kilos; y 200 camas de dos plazas de caño, de 130 centímetros de altura, con capacidad de hasta 330 kilos.

En cuanto al descanso, se detalló la necesidad de 4.000 colchones de una plaza de 80 por 190 centímetros y 20 de alto, con densidad de 22 kilogramos por metro cúbico, recubiertos en tela sábana y matelassé total, además de 200 colchones de dos plazas de 140 por 190 centímetros y la misma especificación técnica.

Finalmente, en el apartado de materiales de construcción, el pedido incluyó 2.000 rollos de membrana de 10 metros por 4 milímetros, 4.000 unidades de nylon de 200 micrones en medidas de 4 por 50, y 4.000 placas OSB de 11 milímetros para techos.

Cabe señalar que luego de la persistente lluvia del último fin de semana hubo familias que quedaron con lo puesto y otras que perdieron una gran cantidad de elementos de sus viviendas.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Marcelo Orrego y Fabián Martín entregaron 400 certificados y herramientas de “Aprender, Trabajar y Producir”

Published

on

Se entregaron 400 certificaciones por capacitaciones y herramientas para proyectos de autoempleo.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de certificados de finalización de capacitaciones y herramientas a participantes del programa Aprender, Trabajar y Producir, que impulsa el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Acompañaron al mandatario al mandatario el vicegobernador, Fabián Martín; diputada nacional, Nancy Picón; diputados provinciales; ministro de Producción, Gustavo Fernández; secretario de Industria, Servicio y Comercio, Alejandro Martín, la directora de Empleo y Formación, Luciana Cuk y demás autoridades provinciales.

En esta ocasión se otorgaron 400 certificados correspondientes a 22 capacitaciones y se entregaron 21 herramientas a quienes presentaron proyectos de autoempleo.

WhatsApp-Image-2025-09-03-at-20.10.48-728x410

El programa tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los sanjuaninos y sanjuaninas a través de formación teórico-práctica en oficios, habilidades blandas y áreas técnicas, fortaleciendo su inserción laboral y la posibilidad de desarrollar emprendimientos propios.

En este contexto, el primer mandatario dijo: “Para mí es muy importante poder llevar adelante este programa que se llama Aprender, Trabajar y Producir. Aprender porque si uno no tiene un oficio lamentablemente se le hace más difícil adquirir las herramientas para poder trabajar y el que tiene trabajo siempre tiene dignidad y producir porque permite que la rueda siga girando y que las oportunidades lleguen a todos los sanjuaninos”.

Sobre el programa, destacó que “llevamos realizadas más de 3000 capacitaciones a jóvenes, sin límite de edad que se inscribieron en diferentes oficios. Es un programa que se está desarrollando con buenos resultados en toda la provincia”.

WhatsApp-Image-2025-09-03-at-20.25.07-728x410

Por su lado, el vicegobernador Fabián Martín agregó: “San Juan es una tierra de oportunidades para todos los que hemos nacido y nos hemos desarrollado acá, pero, sin dudas, van a venir tiempos importantes para San Juan, porque este gobierno, este gobernador y este equipo de trabajo está gestionando mucho para que se genere empleo que es lo más importante”.

“No hay nada más digno para una mamá, para un papá, para un joven o para un adulto mayor que tener trabajo. No hay nada más digno que tener trabajo propio y nada mejor que haber realizado una capacitación de esta naturaleza, para que ustedes puedan aprovechar las oportunidades que hay hoy y las oportunidades que vendrán mañana”, destacó el vicegobernador.

WhatsApp-Image-2025-09-03-at-20.25.08-1-1-728x409

Desde su inicio en 2024 y hasta la fecha, Aprender, Trabajar y Producir alcanzó importantes resultados:

  • 181 cursos dictados en toda la provincia.
  • 77 instituciones articuladas, entre uniones vecinales, clubes, universidades, industrias y cámaras.
  • 124 proyectos de autoempleo aprobados y 33 en fase de evaluación.
  • 361 participantes en prácticas profesionales.
  • 112 empresas e industrias que contribuyeron con pasantías e inserción laboral.
  • 126 barrios y localidades visitados en distintos departamentos, con 918 inscriptos presenciales durante los operativos territoriales.
  • Más de 12.000 personas registradas y asesoradas a través de la página del programa.

Distinciones a instituciones colaboradoras

Durante el acto, se reconoció especialmente a instituciones que acompañaron el desarrollo de las acciones formativas:
• Instituto de Automática – Facultad de Ingeniería de la UNSJ
• Empresa Empaque S.A.
• Club Atlético Sanjuaninos Juniors
• Unión Vecinal San Judas Tadeo

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Llega el ‘China Day’ a San Juan, con foco en la minería y los lazos comerciales entre el gigante asiático y la provincia

Published

on

El evento tendrá lugar el próximo 17 de septiembre y se desarrollarán paneles temáticos sobre Minería, Tecnología, Agroindustria y Digitalización, con el objetivo de generar oportunidades concretas de cooperación e inversión con uno de los principales socios comerciales de Argentina.

El próximo 17 de septiembre, desde las 8 horas, la Cámara Argentino China llevará adelante una nueva edición del China Day, que en esta oportunidad tendrá lugar en San Juan, en la Sala Emar Acosta- Anexo de la Legislatura Provincial.De esta manera, la ciudad se convertirá en el escenario de un encuentro estratégico, pensado para profundizar el vínculo bilateral y poner en diálogo a autoridades, empresarios y referentes de distintos sectores en torno a las oportunidades de cooperación con China.

“China Day nació con el propósito de acercar a la Argentina y a la República Popular China, creando un puente de oportunidades y entendimiento mutuo. San Juan ofrece hoy un escenario inmejorable para profundizar ese camino”, destacó Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio.

Así, a lo largo de la jornada se abordarán temas clave para el desarrollo regional y la integración internacional. La transición energética y la minería responsable serán un eje central, con especial foco en el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental, la asociación estratégica en el Proyecto Veladero, y el papel de la energía solar y la eficiencia hídrica en la industria.

También se abrirá un espacio para reflexionar sobre la transformación digital y las lecciones que ofrece el modelo chino en materia de comercio electrónico, inteligencia artificial y automatización de procesos, entendiendo que, herramientas representan una oportunidad concreta para que las pymes regionales puedan acceder al mercado chino y potenciar su competitividad a través de la innovación.

Otro de los grandes temas será la agroindustria y la seguridad alimentaria, en un contexto donde la demanda china crece en torno a alimentos seguros, trazables y con valor agregado.

Por su parte, la sede tendrá la posibilidad de mostrar sus buenas prácticas productivas, así como de explorar nuevas estrategias de diferenciación y comercialización hacia uno de los mercados más dinámicos del mundo.

Paneles y oradores

Panel 1: Transición Energética y Minería Responsable: Vínculos Estratégicos con China
Oradores:
* Marcelo Alvarez, Director Ejecutivo de Asuntos Gubernamentales para América del Sur. Veladero (Barrick Gold Corporation y Shandong Gold Group).
* Lucas Estrada, Presidente. Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).
* Lucila Lasry, Gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales. EXAR.
* Moderador: Juan Sonoda – Socio administrador del estudio jurídico Beretta Godoy, especializado en recursos naturales, infraestructura e inversión extranjera.

Panel 2: Tecnología y Comercio Digital: Lecciones del Modelo Chino para Pymes Regionales
Oradores:
* April Lee, Líder de Alibaba Cloud / LATAM. Alibaba Group.
* Andrés Wei – Socio fundador. Haomai Consulting.
* Larry Lee Vicepresidente / Asuntos corporativos globales.
* Moderador: Javier Lozada – Secretario de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio y Of Counsel de Bruchou & Funes de Rioja.

Panel 3: Agroindustria y seguridad alimentaria: alianzas estratégicas con China para exportar valor regional
Oradores:
* Juan Bravo – Presidente y propietario, Frutos del Sol SA (pistachos sanjuaninos con excelencia sanitaria y presencia en China).
* María del Carmen Rivas, Dra en Recursos Naturales e Ing. Agrónoma. Frutos del Sol SA.
* Emma Fontanet – ICBC – Fundación Instituto de Comercio Internacional (ICI).
* Santiago Vota – CEO y propietario, Agenduo Beijing (plataforma de e-commerce de vinos en China).
* Moderador: Diego Iglesias – CEO, Iceberg Agrícola (productor y exportador de hortalizas frescas y orgánicas desde San Juan).

El China Day San Juan 2025 concluirá con un espacio de networking y un cierre institucional que recogerá los principales aportes del día, delineando próximos pasos para seguir construyendo un vínculo sólido y de largo plazo entre San Juan y China.

Fuente: FGT Comunicación/DC

Continue Reading

Continue Reading