Connect with us

Política & Economía 

A través de un comunicado el sector vitivinícola rechaza la importación de vinos

Published

on

Cámaras de las provincias San Juan y Mendoza expresaron su oposición ante los intentos de importación de vino que han generado controversia en el sector.

Mediante un comunicado de prensa, el sector vitivinícola sanjuanino y mendocino salió en pleno a rechazar la importación de vinos.

«Porque defendemos el trabajo le decimos no a la importación de vinos y a la especulación», se titula el escrito, emitido por la Federación de Viñateros de San Juan, Asociación de viñateros independientes de San Juan, Mesa Vitícola de San Juan, Asociación de Productores del oasis este de Mendoza (APROEM), Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM), Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Cámara de Agricultura, Industria, Comercio y Turismo del Valle de Tupungato.

«Queremos expresar nuestra firme oposición ante los intentos de importación de vino, que han generado controversia en el sector», arranca el comunicado.

Y sigue: «Tras lo comunicado por el INV, varios grupos o empresas, además de las que ya lo hicieron (Peñaflor), están iniciando tramites a fines de lograr importar vino. Algunas con el fundamento que niega la disponibilidad de vino genérico en el mercado local, otros con el agraviante en su falta de calidad de los mismos. Declaramos enfáticamente que esto constituye una falacia. Hemos mantenido conversaciones con diversas cámaras bodegueras y cámaras trasladistas, las cuales confirman que el vino genérico está disponible y existe no solo en oferta, sino en excelente calidad para abastecer al mercado con normalidad. Nos parece desafortunado y lamentable que se intente atribuir a la falta de calidad en nuestros vinos los intentos de importación, los que estamos en la industria sabemos los intereses que motivan esos dichos, lamentablemente el consumidor no. Creemos que el único interés es desequilibrar el mercado local y ejercer presión sobre los precios a la baja. Estas acciones impactan negativamente en el sector viñatero de Mendoza, San Juan y el resto del país, afectando la economía y el sustento de numerosas familias productoras».

«Instamos a todos los  proveedores locales (productores de uva o dueños de vino y bodegas trasladistas) a no ceder ante estas prácticas desleales, dejar de realizar operaciones con los mismos y a mantenerse firmes en la defensa de sus derechos y su sustento económico. Exigimos igualdad de condiciones en el mercado, así como un control riguroso del INV sobre las importaciones de vino, garantizando que cumplan con la legislación argentina en materia de calidad y composición (Ej: normas de calidad y variedades permitidas utilizadas para su elaboración, exigiendo un análisis de malvidina, agua exógena, etc) y dar garantías que esos vinos no sean cortados con vinos nacionales previo a los controles al momento de su autorización. El INV debe controlar la genuinidad de los vinos que ingresan al país y deben ser tan rigurosos como el control que se le aplica a los nuestros», continúa.

Y cierra: «Las entidades continuaremos trabajando en la protección y promoción de los intereses de toda la cadena, velando por una justa distribución para todos los actores involucrados en la industria vitivinícola de la región».

/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

¿El edificio de Radio Sarmiento será la sede de PAMI en San Juan?

Published

on

Ya hubo una reunión en la que se buscó conocer si el edificio de Radio Sarmiento se puede alquilar a Nación, que busca achicar costos porque paga muy caro por la actual sede.

El emblemático edificio donde funcionan Radio Sarmiento y Radio Líder está en la mira del Gobierno Nacional como alternativa para alquilar como sede del PAMI, que funciona hace años en local alquilado en Avenida Córdoba y Mendoza.

Así lo confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan, quienes precisaron que días atrás se dio una reunión clave para que un operador de La Libertad Avanza se interiorizara sobre el posible alquiler de este nuevo lugar, que los sanjuaninos reconocen hace décadas como el edificio de Radio Sarmiento, ubicado en Mendoza antes de Córdoba, en pleno centro.

ustamente la cercanía con la actual sede es uno de los motivos por los que este edificio despertó el interés de los libertarios. Es que al parecer, la gestión de Javier Milei busca reducir costos en el funcionamiento de este organismo, como viene aplicando en otras áreas del Estado. El monto de varios millones que paga actualmente Nación por la sede del PAMI les parece muy alto y eso disparó una reunión para conocer las posibilidades que brinda el local de Radio Sarmiento.

Según dijeron las fuentes, en la reunión participó el alto ejecutivo de la centenaria emisora radial, Emilio Ventura, y como interlocutor habría estado el diputado nacional José Peluc. El dueño de este local es el Grupo Montes.

Aunque no hay nada confirmado, según se pudo conocer extraoficialmente, la intención es lograr un acuerdo por una parte o todo el edificio, que tiene una gran capacidad y hace décadas que no se aprovecha ya que cuenta con inclusive un auditorio y grandes salas pero solo se ocupan algunas oficinas para que funcionen los populares medios de comunicación.

Además de la cercanía con la actual sede del PAMI y el ahorro sensible en el precio del alquiler los libertarios le ven a esta locación de Radio Sarmiento otra ventaja que está cerca de la Clínica Santa Clara, principal prestadora de la obra social de los jubilados.

La reunión habría sido solo exploratoria, ya que LLA maneja otras opciones para PAMI como ocupar edificios que Nación ya tiene en su poder y que quedarían desocupados producto del achique y reestructuración que viene aplicando, por ejemplo el de Vialidad Nacional, Radio Nacional o el de INPRES, pero hasta ahora no hay certezas.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Picón sobre la esencialidad del presupuesto: disparó contra Milei y Espert

Published

on

La diputada nacional sanjuanina, que integra la comisión de presupuesto, habló sobre el proyecto que involucra el manejo fiscal de cada año. Tiró palos a los libertarios.

Una complicación con la que vienen lidiando los gobernadores y las áreas administrativas descentralizadas del gobierno nacional es con el tema del presupuesto. Es que desde hace dos años que no se aprueba la ley fiscal y esto significa una complicación en diversas esferas. Estos desmanejos provocaron que en las últimas semanas el gobierno libertario haya recibido cachetazos en el Congreso con la aprobación de leyes (que luego fueron vetadas por el presidente) y medias sanciones a otras normativas que involucran manejo de fondos. Ante este clima, la diputada nacional sanjuanina, Nancy Picón, habló de la esencialidad de gobernar con un presupuesto, las complicaciones de no tenerlo y terminó disparando contra el presidente Javier Milei y el diputado libertario que preside la comisión de Presupuesto del Congreso, José Luis Espert.

La aprobación de la Ley de Discapacidad y el incremento a Jubilados, sumado a la media sanción de proyectos de los gobernadores de repartición de los Aportes del Tesoro Nacional y el uso de fondos de lo que recauda la ley de Impuesto a los Combustibles, en el Senado de la Nación, ocasionó que el arco oficialista saliera a expresarse en contra de las sanciones conseguidas. Los vetos anunciados por Milei y las medias sanciones, que según la Nación implica un perjuicio al superávit fiscal, tuvieron eco el viernes pasado con una cadena nacional del presidente.

Para la legisladora nacional del bloque Producción y Trabajo, todo tiene raíz en la conformación del presupuesto, algo con lo que no cuenta la administración libertaria desde que gobierna.

“Necesitamos que haya presupuesto. Que este año el presidente envíe el presupuesto como el año pasado, que pueda presentarlo personalmente al Congreso y asistimos junto a nuestro gobernador a escucharlo, pero que después la misma gente de su espacio, como fue Espertno lo saque de tratamiento”, dijo la diputada nacional sanjuanina.

Picón añadió que como diputada “representa al gobernador y además pertenezco a la Comisión de Presupuesto, Me he presentado cada vez que nos han citado, hemos llevado las observaciones necesarias, hemos trabajado junto al Ministerio de Hacienda de la provincia, todos los ministerios, para ver a dónde nos afectaba o no el presupuesto y muy responsablemente hemos hecho todo el trabajo que correspondía y al final de cuentas se retiró el presupuesto”, haciendo referencia a la jugada libertaria que le permitió a Milei seguir manejando de manera discrecional las partidas nacionales.

Pero la diputada realizó una lectura más profunda y sostuvo que este tipo de acciones terminan impactando en la administración del gobierno nacional. “Eso en definitiva perjudica también al Ejecutivo. Llevamos 2 años sin presupuesto y a la larga también perjudica al Ejecutivo”, dijo Picón y añadió sobre los manejos de esos recursos que la Nación “lo trabaja a discreción, por eso no hay. Pero por más que se sienta cómodo un tiempo, llega un momento que eso se transforma en un obstáculo también para el gobierno nacional”.

Con estas declaraciones la diputada nacional dejó entrever el punto en el que se encuentran las provincias en cuanto a los manejos de los recursos, fondos que no llegan y obligaciones que debieron asumir ante la ausencia del Estado Nacional, un oxígeno que de a poco se está agotando.

/C13

Continue Reading

Continue Reading