Connect with us

Sociedad Actualidad

A tener en cuenta, tips para asegurar una alimentación segura durante las festividades.

Published

on

Teniendo en cuenta que en las fiestas de fin de año se preparan grandes cantidades de alimentos para muchos invitados, la División Alimentos dependiente del Departamento Medicina Sanitaria a cargo del Dr. Roque Elizondo, otorga a la comunidad recomendaciones para la alimentación segura y saludable.

El objetivo es concientizar a nuestra comunidad sobre la importancia de adquirir prácticas de alimentación seguras y saludables durante las fiestas de fin de año, a fin de contribuir a prevenir las Enfermedades Transmitidas por los alimentos (ETAs) y el desarrollo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Se tomaran tres ejes de prevención:

  • Manipulación segura de alimentos.
  • Alimentos Libres de Gluten seguros.
  • Alimentación saludable.

Recomendaciones básicas para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos son:

  • Lavate las manos después de tocar alimentos crudos, basura, animales, después de ir al baño y siempre antes de comer o de preparar alimentos.
  • Limpiá y desinfectá las mesadas, tablas, cuchillos y otros utensilios antes y después de preparar cada alimento. Si guardás carnes crudas en la heladera, hacelo en recipientes herméticos para evitar el contacto y el goteo sobre alimentos ya cocidos o listos para consumir.
  • Cociná completamente las carnes y comidas que lleven carne picada hasta observar que no quede ningún rastro de jugos o trozos de color rosado.
  • Colocá en la heladera las comidas con relleno, las carnes y aves, inmediatamente después de prepararlas.
  • Separá siempre los alimentos crudos (como por ejemplo carnes crudas) de los cocidos y listos para consumir al manipular y almacenar los alimentos, para prevenir la contaminación cruzada.
  • No dejes alimentos cocidos y alimentos perecederos a temperatura ambiente durante más de dos horas.

Reglas de refrigeración

  • Reservá el espacio de heladera para la comida.
  • Usá barriles o conservadoras con hielo para mantener las bebidas.
  • Colocá en la parte superior de la conservadora botellas plásticas congeladas, ya que el frío desciende.

Recomendaciones para hacer mayonesa casera:

  • Lavá los huevos antes de usarlos.
  • Mantenela refrigerada hasta su consumo en el mismo día.
  • No la dejes a temperatura ambiente por más de 2 horas.
  • Decartá los restos luego de la comida.

Algunos consejos útiles para evitar la contaminación cruzada con gluten

Es importante tener en cuenta, si se compartirá la mesa con algún comensal celíaco, tomar las precauciones para evitar la contaminación cruzada con gluten y evitar incidentes involuntarios.

  • Organizá el menú de la comida y realizá la lista de los ingredientes y alimentos que utilizarás, identificando en el listado oficial de alimentos libres de gluten las diferentes opciones de compra.
  • Al comprar, leé las etiquetas de los productos y verificá la integridad del envase y que el producto se encuentre en el listado oficial de alimentos libre de gluten.
  • Antes de cocinar, limpiá cuidadosamente las superficies y utensilios que utilizarás, para evitar la contaminación con gluten.
  • Las preparaciones aptas para celíacos deben elaborarse y cocinarse antes que las demás.
  • Al servir la mesa, identificá claramente qué productos son libres de gluten para evitar errores.

Para que pases unas fiestas seguras y saludables, te recomendamos:

  • Planificá las compras: realizá un listado de los alimentos que necesitás comprar, teniendo en cuenta si contás con suficiente espacio para almacenar aquellos que requieren refrigeración.
  • Dejá los productos perecederos para el final: en el carrito de compras, colocá primero los productos no alimenticios y los alimentos no perecederos y por último, los alimentos fríos y congelados, tales como carnes, aves, pescados y lácteos.
  • Conservá la cadena de frío: guardá los alimentos perecederos en heladera, congelador o freezer ni bien llegues a tu casa.
  • Recordá siempre lavar tus manos con agua y jabón antes y durante la preparación de alimentos, especialmente luego de tocar carnes crudas.
  • Evitá preparar alimentos con demasiada anticipación.
  • Evitá la contaminación cruzada: en la heladera, guardá todos los alimentos en recipientes cerrados con tapa, colocá los alimentos listos para consumir (como las ensaladas y carnes cocidas) en los estantes superiores, las carnes crudas en estantes inferiores.
  • Descongelá los alimentos en la heladera, nunca a temperatura ambiente. Recordá no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado.
  • Evitá dejar los alimentos preparados a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantenelos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos con rellenos, crema y/o mayonesa.
  • Si comprás alimentos por Internet, chequeá que los envases estén íntegros y sin roturas, que no se encuentren vencidos y su temperatura sea la adecuada. Además, evitá el contacto físico con el repartidor, optá por medios de pago electrónicos, desinfectá la superficie de envases plásticos, latas y cartón y lavate las manos antes, durante y después de manipular el pedido.
  • Si vas a trasladar alimentos, utilizá recipientes térmicos para mantener las preparaciones frías bien refrigeradas.
  • Si sobran alimentos preparados, podés guardarlos en la heladera para consumirlos dentro de las 48hs. Descartá aquellos alimentos que estuvieron expuestos a temperatura ambiente por más de 2 horas.

/SiSanJuan

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading