San JuanSociedad Actualidad
A sólo dos días del cierre, se inscribieron casi 42.000 familias para el sorteo del IPV

Cuando quedan apenas dos días para que se inscriban los interesados en participar del primer sorteo de viviendas del IPV que realiza la gestión de Marcelo Orrego, hasta el momento ya se anotaron casi 42.000 familias, lo que muestra un altísimo interés en recibir en adjudicación una de esas 219 casas. Donde más se nota el entusiasmo es en Capital y Rawson, ya que ambos departamentos lideran, en ese orden, la proporción de inscriptos por cada vivienda disponible.
Las unidades habitacionales en cuestión pertenecen a seis barrios, en sendos departamentos, y forman un cupo reasignado del IPV a partir de convocatorias anteriores debido al incumplimiento de requisitos, falta de documentación o ausencia de postulantes. Con estas casas se hizo el primer llamado a sorteo de esta gestión y, hasta anoche, se habían anotado 41.789 familias. El miércoles 9 de julio vence el plazo para registrarse y, luego de otros pasos administrativos, finalmente el sorteo público se llevará a cabo el 23 de julio.
Las casas están distribuidas en los barrios Maipú II (Capital), Medepym Ampliación (Rawson), El Alba (Chimbas), Sierras de las Invernadas (Ullum), Los Trigales (Jáchal) y La Majadita (9 de Julio).
Sin tener en cuenta el índice demográfico, sino la cantidad de inscriptos hasta ahora, Capital tiene la mayor proporción de anotados: 971 por cada vivienda disponible. Le sigue Rawson, con 843 inscriptos por cada casa. Y en orden decreciente, la lista sigue con esos números proporcionales ubicados en 329 en Chimbas, 101 en Jáchal, 32 en 9 de Julio y solamente 5,85 en Ullum, donde curiosamente está la mayor cantidad de viviendas a sortear (100 de las 219, con una nómina de sólo 585 inscriptos por el momento). A nivel general, la proporción es de 191 anotados por cada casa a sortear.
Si bien este es el primer sorteo de esta gestión de Gobierno, en realidad el año pasado ya se había reactivado para financiar con fondos provinciales la construcción de barrios que se había paralizado por la falta de plata de Nación, que pagaba el 70% de la obra. De modo que al 2024, el IPV lo cerró entregando 1.012 viviendas en 11 departamentos.
Y este año está previsto entregar 20 barrios en 12 departamentos, con un total de 1.412 casas (incluidas las 219 del próximo sorteo). Además, el IPV tiene en agenda entregar durante 2025 los lotes con servicios del Loteo Valle del Sol, bajo el programa Suelo Activo, Sueño Cumplido.
Cómo inscribirse
Hasta el miércoles 9 hay tiempo de anotarse y se debe hacer en la página oficial ipv.sanjuan.gob.ar; allí hay que hacer click en el botón “Sorteo Provincial de Viviendas”, insertar todos los datos que se solicita, aceptar las condiciones y registrar un número de celular.
Los pasos siguientes
Del 10 al 13 de julio se realizará la publicación y consulta de padrones provisorios por barrio; del 14 al 16, ajuste o corrección de datos en padrones; el 17 de julio será el cierre de padrones, y del 18 al 22 de julio se hará la publicación de padrones definitivos.
Dónde se ubican
Para conocer la ubicación de las 219 viviendas a sortear, el IPV publicó online una serie de códigos QR que, al escanearlos, muestran en Google Maps dónde está emplazado cada barrio en los 6 departamentos. Se puede buscar esos QR en sisanjuan.gob.ar.
/DC

San JuanPolítica & Economía
Para la Escuela de Música de la UNSJ, el Rectorado prevé invertir ahorros pero Orrego dice que quiere ayudar

El gobernador Marcelo Orrego confirmó que el Gobierno Provincial puede ayudar en el financiamiento de la terminación de la construcción de la Escuela de Música de la UNSJ, que está trabada hace años.
Se vislumbra una luz al final del camino en la tan larga y accidentada la historia de la obra de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de San Juan que está parada hace años por falta de fondos y varias licitaciones fallidas. Tras las recientes elecciones en las que fue reelecto el rector Tadeo Berenguer, quedó todo listo para retomar la construcción del moderno edificio, ubicado en calle Urquiza. Ahora que reasumió el líder de la UNSJ, lanzarán la licitación a financiar con fondos propios, pero hay una novedad y es que el Gobierno Provincial está dispuesto a aportar dinero para concretar los trabajos. Así lo confirmó el gobernador Marcelo Orrego.
El primer mandatario se mostró en camaradería con Berenguer el 1 de julio, cuando se dio el acto de asunción de autoridades universitarias. Allí, consultado por este diario sobre si hay alguna posibilidad de que el Gobierno ayude a la Universidad con la Escuela de Música, respondió que «vamos a trabajar para eso. Tenemos una charla pendiente con Tadeo. Siempre el objetivo es poder concluir cualquier proyecto que genere la Universidad y, por supuesto, la provincia tiene que estar acompañando«. Y agregó «tenemos que tener una charla de por medio. Sé que tiene financiamiento ya por parte de la Universidad, pero yo estoy dispuesto a escuchar«.
La obra de la Escuela de Música es un proyecto insigne para la casa de altos estudios, que cuenta con una extensa historia de complicaciones que impiden terminar el nuevo edificio. A esto se le sumó una incertidumbre sobre los planes de la gestión de Orrego, luego que el año pasado se anunció el traspaso del proyecto desde Nación a Provincia, con lo que se supuso que el Gobierno de San Juan dispondría fondos parciales o totales para la obra inconclusa. No obstante, nunca se dio la reunión entre el gobernador y el rector, porque oficialmente estaban esperando dialogar con quien ganara en el Rectorado, que resultó ser de vuelta Berenguer. Ahora está el camino allanado y develada la posición del Gobierno Provincial.
Por su parte, antes de que Orrego confirmara su interés en terminar las obras y antes de prestar juramento por cuatro años más como líder de la UNSJ, Berenguer habló con Tiempo de San Juan sobre los planes para la Escuela de Música. «Ya tiene presupuesto de la Universidad, fue aprobado por el Consejo Superior cuando aprobó el presupuesto para este nuevo ciclo lectivo, así que el financiamiento está. La parte técnica está adecuada, así que bueno, ahora el paso que sigue es hacer el llamado a licitación«.
El conductor de la UNSJ no se animó a dar fechas para lanzar la convocatoria a empresas. «Los trámites administrativos que a veces no se condicen con las expectativas de nosotros, pero ya está la plata», dijo sobre la decisión tomada antes de las elecciones y que se dio cuando el Gobierno todavía no se expresaba sobre el asunto.
¿Y por parte de la Provincia, si quiere colaborar que colabore?, fue consultado el rector. «Y sí, no hemos hablado todavía», respondió, cauto, Berenguer, mostrándose abierto a las opciones, sobre todo en época de recorte presupuestario de la gestión de Javier Milei, si llega auxilio provincial para la Escuela de Música sería bienvenido.
Para poder terminar el trascendental edificio, pegado al Auditorio Juan Victoria, la UNSJ decidió destinar de sus propias arcas 1.600 millones de pesos. Así fue resuelto por el Consejo Superior de la UNSJ en su sesión del 24 de abril para la continuidad del Presupuesto de hace dos años.
En esa oportunidad, el rector expresó que «lo venimos diciendo desde que declaramos la emergencia presupuestaria, apuntamos a lo básico, que es la enseñanza, pero también a la ciencia y la tecnología, tan vapuleadas últimamente por falta de recursos desde Nación. Se ha hecho, por lo tanto, un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores”.
“La última licitación fue en 2021, en que la empresa constructora tomó el proyecto y empezó a trabajar con entusiasmo, pero con los procesos inflacionarios los montos establecidos en aquel Presupuesto quedaron desactualizados”, recordó esa vez.
El derrotero de la Escuela de Música

En medio de la crisis presupuestaria agudizada por la asunción de Milei, Berenguer había definido ir terminando de a poco el edificio, colocando las carpinterías. En marzo se supo que una nueva licitación para ese fin se había caído. Se había llamado a fines del 2024 para colocar puertas y ventanas en el edificio a medio hacer y sólo se presentó un oferente, la empresa El Roble, que cotizó por $191.300.816,52, más caro que el presupuesto oficial que ascendía a $167.451.867. La comisión evaluadora decidió desestimar esta oferta por no cumplir con los requisitos del pliego y el proceso se declaró desierto.
La Escuela de Música enfrenta una larga lista de decepciones. El rector había decidido suspender la licitación de la carpintería en diciembre esperando alguna ayuda del Gobierno Provincial para no hacer solo esta mejora sino apostar a que termine de una vez por todas el edificio. Pero la reunión con Marcelo Orrego o alguien de su equipo no se dio, pese al pedido de audiencia que hizo el rector en 2024, según contó la autoridad universitaria.
Así, Berenguer relanzó la licitación por el cerramiento de la estructura con aberturas de madera en enero y se encontró luego con que se cayó el único oferente.
Se estima que queda un 40% de obra por terminar. La empresa Panacam SRL, en 2021 retomó los trabajos y logró avanzar un poco, pero la inflación, la falta de envíos a nivel nacional y la escasez de materiales fundamentales hicieron que los trabajos fueran insostenibles y se fue dilatando la esperada inauguración.
La obra se considera necesaria porque lo hecho se está arruinando. Según consta en argumentaciones de la UNSJ se presenta «una necesidad urgente de proteger la obra de las inclemencias climáticas, prevenir la sustracción de material ya instalado y de alto valor, erradicar la población de palomas que anidan en las bandejas eléctricas y provocan un deterioro importante en las condiciones edilicias. Y, no menos importante, impedir el ingreso a personas a la obra, que puedan quedar expuestas, a sufrir accidentes, generar daños, o realizar ocupación de las instalaciones».
/TSJ

Después de perder este sábado con Inglaterra por la ventana de Julio, la selección Argentina de rugby llegó a San Juan para jugar el sábado en el estadio del Bicentenario.
El plantel nacional aterrizó este domingo a las 17:15 en el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, donde fue recibido por fanáticos y autoridades locales.
El equipo llega en el marco de la «Ventana de Julio Copa Visa – Banco Macro», y se enfrentará a la selección de Inglaterra el sábado próximo en el Estadio San Juan del Bicentenario, en Pocito.
Durante la semana, Los Pumas realizarán sus entrenamientos en la cancha del Universitario Rugby Club, uno de los escenarios elegidos por su infraestructura.
Además, está prevista una intensa agenda de actividades que incluye visitas a clubes sanjuaninos y jornadas de capacitación destinadas a entrenadores y preparadores físicos de las distintas instituciones deportivas de rugby de la provincia.
La llegada del equipo nacional genera gran expectativa en la comunidad deportiva de San Juan, que volverá a vivir una fiesta del rugby de nivel internacional, tras la histórica victoria de Los Pumas sobre Australia en 2022.
Las entradas para el partido siguen a la venta en los clubes de la Unión Sanjuanina de Rugby y a través de la plataforma Ticketek.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Se licita la construcción de los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson

Comenzó el proceso licitatorio para construir los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson. La intervención permitirá ampliar y modernizar la atención ambulatoria.
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N.º 09/2025, que tiene por objeto la ejecución de un nuevo edificio destinado a consultorios externos en el Hospital Dr. Guillermo Rawson, ubicado en el departamento Capital.
La obra se inscribe en el plan de modernización de la infraestructura sanitaria provincial y responde a la necesidad de ampliar y mejorar la atención ambulatoria, descongestionando los sectores críticos del hospital y brindando espacios adecuados para pacientes y personal médico.
El acto se llevó a cabo en el segundo piso del Núcleo 6 del Centro Cívico y contó con la participación de la subsecretaria de Obras Públicas, Andrea Fernández; la directora de Planificación y Proyecto, Guadalupe Ariza; la sub-jefa del Departamento Contable de Obras, Sandra Tomio; y el jefe del Departamento Compras, Maximiliano Heras. El procedimiento fue supervisado por la escribana adscripta del Registro Notarial Especial del Estado Provincial, Analía Cisternino Castillo, y por el Ing. Roberto Tello, auditor técnico en representación de la Contaduría General de la Provincia.
En total se recepcionaron once propuestas correspondientes a empresas y uniones transitorias (UT) de empresas interesadas en ejecutar la obra. De ese total, ocho fueron aceptadas y tres rechazadas por incumplimientos formales. Las ofertas abarcan un amplio rango de montos, desde los $14.726 millones hasta los $22.852 millones, lo que garantiza competitividad en el proceso. Todas las propuestas incluyeron documentación respaldatoria, garantías de oferta y el beneficio del Compre Sanjuanino, en su mayoría con un 7 %.
Finalizado el acto, se dejó constancia de las observaciones técnicas y administrativas efectuadas por la mesa de apertura en función del cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones. El proceso licitatorio continúa con la etapa de evaluación, en la que la comisión correspondiente analizará las propuestas para avanzar hacia la futura adjudicación del contrato.
Este paso forma parte de las políticas estratégicas impulsadas por el Gobierno de San Juan para mejorar los servicios públicos esenciales a través de obras que impactan directamente en la calidad de vida de la comunidad.
Un edificio moderno para mejorar la atención ambulatoria
El proyecto prevé la construcción de un nuevo edificio destinado a Consultorios Externos del Hospital Dr. Guillermo Rawson, con una superficie total de 6.445 m². La obra se desarrollará en el predio ubicado entre las calles Av. Rawson, General Paz, Santa Fe y Estados Unidos, y contempla la ejecución de tres bloques diferenciados: uno pediátrico, otro para adultos y un tercer sector destinado a confitería.
El bloque pediátrico reunirá más de 50 espacios, entre consultorios especializados, salas de espera, sectores de apoyo y áreas terapéuticas. En el bloque adultos se distribuirán consultorios para diversas especialidades médicas, además de sanitarios accesibles, espacios técnicos y zonas de circulación. La confitería estará equipada con salón, cocina y servicios.
Desde el punto de vista constructivo, el edificio contará con estructura metálica, cerramientos livianos y paneles térmicos. Se utilizarán revestimientos interiores símil madera, cielorrasos acústicos y porcelanato en pisos. La obra también contempla carpintería de aluminio con vidrios de seguridad y sistemas eléctricos, sanitarios y de seguridad ajustados a normativas vigentes. Esta infraestructura permitirá optimizar la atención ambulatoria, descongestionar el hospital y ofrecer espacios confortables, accesibles y seguros para pacientes y personal.
/SiSanJuan
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan