Connect with us

Sociedad Actualidad

A los 93 años murió el gran Pepe Soriano, figura prominente de la actuación argentina

Published

on

El actor será recordado por actuaciones memorables como “La Nona” y “El loro calabrés”, en teatro, “La Patagonia Rebelde” y “Asesinato en el Senado de la Nación” para cine.

Pepe Soriano, notable intérprete que paseó su talento por escenarios y sets de Argentina y España, falleció ayer a los 93 años tras una intensa vida artística que se extendió hasta hace apenas dos años, cuando se integró a la lista de veteranas celebridades del cine al protagonizar el thriller psicológico “Nocturna”, de Gonzalo Calzada.

En julio de aquel año, además, tomó parte en el rodaje de la tercera temporada de la serie «El jardín de bronce» donde tuvo una participación especial en la que constituye su último labor y que desde julio pasado puede verse por HBO y HBO Max.

«El cine es el gran medio. Es realmente la posibilidad de mostrar el trabajo para la posteridad. El teatro es como agua entre las manos. Empieza y termina y queda en la memoria. El cine, en cambio, rescata desde los grandes como Charles Chaplin, como aquella época dorada de Hollywood, con cuyos actores yo he compartido momentos muy agradables. Los conocía por el cine, porque si no hubiera sido por el cine, en mi vida no los hubiera conocido», dijo Soriano a Télam en enero de 2021.

Con aquella actuación –que hacia noviembre del mismo año fue distinguida en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata- Pepe se integró a la selecta nomina actoral capaz de hacer cine con más de 90 años.

Entre el puñado de intérpretes que con más de 90 años se pusieron frente a cámara figuran Angela Lansbury en «Buttons», de Tim Janis, que la hizo en 2018 con 90, Héctor Alterio (91) en «Las consecuencias», de Claudia Pinto; la francesa Danielle Darrieux, que a sus 93 años actuó en «Pièce montée» (2010); la estadounidense Lilien Gish en «Las ballenas de Agosto» (1987), a los 97 años; y nuestro Max Berliner a los 91 en «El invierno de los raros» (2011), además de una participación a los 98 en «El último traje» (2017).

«No es frecuente hacer cine a esta edad. Para mí significaba un enorme desafío, acompañado por un director y una producción de un muy buen nivel, aunque no sea gente que está con su nombre en los medios», sostuvo entonces sobre su rol como Ulses, un hombre centenario que conversa con los fantasmas de su pasado y repasa las cuentas pendientes con la vida.

Su reencuentro con Hctor Alterio con quien protagoniz La Patagonia Rebelde Foto Ral Ferrari
Su reencuentro con Héctor Alterio, con quien protagonizó «La Patagonia Rebelde». / Foto: Raúl Ferrari.

Y demostrando esa pulsión vital proyectada, apuntó: «A mí me gusta trabajar con gente joven porque es donde está el futuro del cine. Nosotros más o menos sabemos los límites que podemos tener. Pero de repente aparece un director joven que nos da una nueva posibilidad expresiva. Esto fue lo que me llevó a hacer la película. Aunque a veces me he equivocado».

Antes, en cine, su camino en la pantalla grande arrancó en 1955 con «Adiós muchachos», de Armando Bo; en los 70, luego llegó la memorable «Tute Cabrero», de Juan José Jusid,  con libro de Tito Cossa, protagonizó el filme de Raúl de la Torre «Juan Lamaglia y señora», y en los 90, bajo la dirección de Héctor Olivera reafirmó la consagración con «Una sombra ya pronto serás». Hasta hizo reír en «Cohen vs Rossi», de Daniel Barone, cinta que inició las comedias producidas por Adrián Suar.

El actor tuvo una trayectoria de siete decadas entre Argentina y Espaa Foto Ral Ferrari
El actor tuvo una trayectoria de siete decadas entre Argentina y España. / Foto: Raúl Ferrari.

Entre sus más de 50 participaciones se contaron «Los gauchos judíos»«No toquen a la nena», «Pobre mariposa», «Pubis angelical», «La nona», «Mi primera boda» y «Funes, un gran amor», «El ayudante», de Mario David o «Los gauchos judíos» por tercera vez con Jusid, pero dos de sus papeles consagratorios en la pantalla grande lo constituyeron el protagonista de «Las venganzas de Beto Sanchez» (1973) y el alemán Schultz en «La Patagonia Rebelde» (1974), una vez mas con Olivera y las dos con problemas con la censura; y una década después como Lisandro de la Torre en «Asesinato en el Senado de la Nación» (1984), nuevamente con Jusid.

Nacido el 25 de septiembre de 1929 en el barrio porteño de Colegiales trabajó profusamente también en España, donde debió encarnar a un doble del dictador Francisco Franco en “Espérame en el cielo” (1988), de Antonio Mercero, país donde brilló en la primera temporada de la exitosa serie de televisión “Farmacia de guardia” (1991-1992).

En la TV local dejó su sello en ciclos como «La familia Falcón»«Alta Comedia»«Farmacia de guardia»«RRDT», «La Leona»,«Trillizos… dijo la partera».

Pero fue en teatro donde su carácter quedó impreso en la memoria popular gracias a dos creaciones imponentes: “El Loro Calabrés” (también como autor y director, desde 1975) y “La nona» (a partir de 1979).

Otros títulos que asumió sobre tablas con probado talento fueron «Visitando al Sr. Green», «Rotos de amor», «La laguna dorada», «Conversaciones con mamá», «El precio», «Gris de ausencia», “El loro sigue contando” y «El padre», este último por el que mereció el Premio Florencio Sánchez en 2017.

El empresario teatral Carlos Rottemberg quien a través de su cuenta de Twitter dio la noticia del deceso, escribió más tarde en esa misma red social: “Pepe fue el primer actor con el que trabajé e inicié en esta profesión. Cuando nos sacamos esta fotografía nos prometimos repetirla cada año en la misma fecha para mantener viva nuestra amistad, la cual excedió por lejos el trabajo. Se te va a extrañar, querido!”.
Soriano se encontraba muy delicado de salud e internado en la Clínica Zabala del barrio porteño de Belgrano, donde falleció la tarde de este martes rodeado de sus seres queridos y también por Pablo Echarri, junto a quien conformó la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai), entidad de la que fue su primer presidente.

Una comunicación de la Asociación Argentina de Actores recordó que Pepe estaba afiliado desde 1953 con el número 1599 y se desempeñó como dirigente sindical en la Secretaría de Cultura durante la presidencia de Juan Carlos Gené, en 1972.

Por ese doble don profesional y militante, Actores recordó que “nuestro sindicato y el Senado de la Nación le otorgamos el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable”.

LA DESPEDIDA AL GRAN ACTOR ARGENTINO:

El velatorio del actor Pepe Soriano, fallecido la tarde de este miércoles a los 93 años, se desarrollará este jueves por la mañana en la Fundación Sagai, mientras que el sepelio se hará desde las 14.15 en el Panteón de Actores del Cementerio de Chacarita.

Entre las 10 y las 13 el velatorio será en 25 de Mayo 568, sede de la fundación de la entidad de la cual Soriano fue su primer presidente y la familia del artista solicitó no enviar ofrendas.

El detalle sobre la despedida al notable intérprete reconocido por sus labores aquí y en España fue brindada a través de su cuenta de X (ex Twitter) por el empresario teatral Carlos Rottemberg, que se inició en la actividad en 1975 produciendo la obra “Parra”, protagonizada por Soriano.

@Telam

/Imagen principal: ©foto Telam

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading