viernes, octubre 3, 2025
InicioSociedad Actualidad¡A leer! Casi 51 mil sanjuaninos participarán de la Maratón de Lectura.

¡A leer! Casi 51 mil sanjuaninos participarán de la Maratón de Lectura.

Es una de las actividades más federales que se desarrolla en toda la Argentina y tiene como base la educación. El 23 de septiembre se desarrollará la 20 Maratón Nacional de Lectura, una jornada que movilizará a millones de chicos, jóvenes y adultos del país y que en San Juan ya tiene a casi 51 mil personas anotadas para participar.

Incentivados por la magia de la lectura, ya se inscribieron 43.887 niños y adolescentes; 7.111 adultos; y 206 instituciones de San Juan. De esta forma se convirtió en uno de los puntos del país con más interés por sumarse a las actividades que promueve la Fundación Leer. 

La iniciativa apunta a que no sea una jornada de lectura individual sino que congregue a las familias y a la comunidad. Para ello se ha preparado una agenda especial con actividades que se llevarán adelante de manera virtual ese día. El lema de esta edición es «Leer te empodera: palabras, futuro e imaginación».

La Maratón no es de carácter competitivo y se propone comunicar el valor de la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades. 

Sanjuanina ganadora
En este 2022, una vez más, Fundación Leer, premió a 24 lectores de todo el país, entre ellos a una sanjuanina. Se trata de Emma Rato Ruiz, de la ciudad de San Juan, quien participó de la jornada 2021 y cosechó múltiples elogios. La nena recibirá libros nuevos para sus hogares y sus escuelas. 

La Maratón de Lectura propone que en un mismo día todo el país realice actividades en torno a la lectura. Este año contará con una transmisión virtual en la que se presentarán los niños y niñas más lectores, entre ellos a la sanjuanina. El año pasado participaron más de 3 millones de niños, jóvenes y adultos.

La fundación

Leer 20-20 (desafio.leer.org) es la plataforma virtual de Fundación Leer que tiene como objetivo que niños y niñas lean como mínimo 20 libros de literatura en un año, jugando y ganando medallas por cada libro leído. El acceso es gratuito y pueden leer textos nuevos cada 15 días -de distintas editoriales y autores- y entrar a una biblioteca permanente con más de 100 cuentos clásicos, audiolibros y videos, todo organizado por edades.

Los docentes y referentes de instituciones que trabajen con infancias pueden disponer de esta plataforma gratuita, creando “aulas virtuales” para que los niños y niñas accedan a todos los textos. Al crear aulas, reciben un código que comparten con los chicos y chicas y pueden ver cuánto van leyendo al tiempo que los entusiasman para descubrir autores, textos y novedades.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -