San JuanPolítica & Economía
A horas de la veda electoral FdT se reunió con periodistas de toda la provincia. Uñac: «vayan a votar para fortalecer la democracia».

«Es una campaña donde nos hemos podido expresar, hemos podido vistar todos los departamentos de la provincia de San Juan. Hemos sido recibidos por vecinos/as que nos han expresado acompañamientos e inquietudes» dijo el gobernador Sergio Uñac, como lider del Frente de Todos hoy durante el «Desayuno de Trabajo», del cual Ahora San Juan fue parte.
A horas del cierre de campaña, que el FdT realizará en Albardón, el espacio oficialista organizó un distendido «Desayuno de Trabajo», donde periodistas y candidatos del espacio pudieron dialogar e intercambiar ideas de esta campaña electoral en antesala a las Generales que se llevarán a cabo el próximo domingo.
«En Walberto, por nombrar a quien hoy repite en la banca nacional, encontré alguien que sabe moverse en Bs. As., que es distinto. Cuando hablamos del Congreso de la Nación hablamos de los verdaderos proyectos que ahí se definen el futuro de las provincias de la Argentina. Este es un país que es más federal por Constitución que por realidad, yo necesito de gente que vaya y que discuta, que se plante en el buen sentido de la palabra», explicó Uñac sobre los motivos que hacen necesario que los candidatos del espacio oficialista lleguen al Congreso.
«Me gustaría que hubiese mayor participación. Ustedes saben que este proyecto, que yo represento, tiene mayor afinidad en algunos departamentos y menor en otros departamentos. En los departamentos donde ganamos historicamente, hemos sacado muy buenos porcentajes pero menor participación, menos gente fue a ejercer su derecho a votar. Los departamentos con mayor participación han sido Santa Lucía, Capital y Rivadavia, y los que son más afines a nosotros han tenido menor participación. A mi me interesa mucho los intendentes, presidentes de junta, insten a que vayan a votar para fortalecer la democracia, que se demuestre que este es el sistema», dijo al ser consultado sobre los indices de ausentismo del electorado durante las PASO.
Los candidatos a diputado nacional por el FdT son: Walberto Allende, Fabiola Aubone y Luis Rueda; como suplentes: Martiva Benavente, Marcelo Trujillo, y Noelia Tortarolo.
Walberto Allende, respondió con un ejemplo a la pregunta «¿Qué opinión tiene sobre el ‘copia y pega» del que es acusado el opositor Cornejo?«. «Doy un ejemplo, me llama un diputado provincial de Neuquén donde me pide autorización para ingresar el proyecto de Ley Martina, que yo presenté en el Congreso de la Nación, para presentarlo en la Cámara de Diputados de la provincia de Neuquén, por supuesto que me encantó y no tuve ningún problema porque esa es la metodología». Sobre su opinión al respecto del actuar del presidente del PRO local dijo «desacredita la función del legislador. No tiene sentido presentar 40 proyectos si 39 no son de tu autoria. Nuestra tarea no es una competencia de presentar proyectos por presentar, nosotros tenemos que ser realistas y lograr los consensos necesarios (…) esos no son proyectos que la gente está esperando»
Fabiola Aubone envió un claro mensaje al electorado, «al sanjuanino/a quiero decirles que vayan a votar. Que el domingo se levanten y celebren la democracia, es la única forma de celebrar la democracia. Que nadie elija por vos, por mi, ni por nadie porque ese día el voto de cada uno vale igual. La elección se hace, la democracia se celebra, lo hagamos entre todos». Agregó al puntualizar sobre su rol de candidata dentro del espacio comandado por Uñac «pedirles un voto de confianza, ese voto que se emita sea para Walberto Allende, para Fabiola Aubone y Luis Rueda. Fundamentalmente para el gobernador Sergio Uñac que apostó en este proyecto y para toda la provincia de San Juan que hoy demostró a nivel nacional un montón de índices que tiene un presente fuerte y un gran futuro»
Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista, dijo que«En Iglesias, que me toca por lo partidario, como presidente del Partido Bloquista, inmediatamente después de las elecciones convocamos a todos, analizamos por qué no nos habían acompañado en ese departamento. Creo que hemos trabajado bien después de las PASO y están dadas las condiciones para que revirtamos el resultado», al ser cunsultado sobre los departamentos que el FdT no logró el triunfo (Iglesias, Capital, Rivadavia, Santa Lucía).
«La meta es ganar. No nos importan las distancias, separaciones, porcentajes, esa es una materia de analisis político después. La meta es coronar el trabajo realizado por muchisimo tiempo, una campaña de más de 5 meses con enorme cantidad de militantes en la calle» dijo la candidata suplente en primer término, Marita Benavente. En relación a los porcentajes que el FdT obtuvo en las PASO, comentó que «en el contexto nacional creemos que hemos hecho una excelente performance. Todos los números en política se analizan de manera relativa, no se analizan como si la provincia de San Juan no estuviera influenciada por un contexto político nacional, económico, social. Estamos muy satisfechos de haber sido una de las seis provincias que entraron en el pelotón de los victoriosos».
«Tener el contacto con la gente, con todos en general y en particular con la militancia, porque ese vínculo que se genera en cada acto, en cada encuentro nos brinda muchas fuerzar para seguir con este gran proyecto del gobernador. Pedirles el acompañamiento a la gente. Hay un gran compromiso por parte de la militancia, pero también ese vínculo que se genera en cada acto cuando nos volvemos a encontrar. Ha sido sumamente positivo tener esta libertad de ir casa por casa, hablando con la gente, podiendo debatir de buena manera y poder revertir ciertas malas informaciones que habían de otros partidos que aprovecharon los medios para difundirlas. Hoy en día ir casa por casa nos ha permitido llegar a donde no se había llegado, mejorar lo que se tenía que mejorar«, contestaron sobre las particularidades de esta segunda etapa de la campaña el candidato suplente en segundo término, Marcelo Trujillo, y la candidata en tercer término, Noelia Tortarolo.

San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.
La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.
“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.
Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador, porque cuando fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.
“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.
“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.
Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque