Connect with us

Sociedad Sucesos

A 79 años del terremoto del 15 de enero de 1944.

Published

on

Fueron segundos interminables. El movimiento telúrico fue a las 20.49 horas y alcanzó 7,4 grados de magnitud en Escala Richter y una intensidad máxima de IX grados en la Escala Mercalli modificada. El epicentro se ubicó a 20 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, en las proximidades de la localidad de La Laja, en el departamento Albardón.El terremoto del 15 de enero de 1944 fue la mayor tragedia que recuerda el pueblo argentino. Estiman cerca de 10 mil muertos, de una cifra aún mayor de heridos (datos aun inciertos), y de la destrucción casi total de una ciudad. Los efectos llegaron también a Córdoba, La Rioja, Mendoza y San Luis. En realidad, las consecuencias del sismo fueron desproporcionadas comparándolas con su intensidad.

La solidaridad y las primeras medidas fueron fundamentales. Entre las primeras acciones que adoptó el gobierno fue disponer la remoción de los escombros para retirar los cadáveres y habilitar las calles para el tránsito de los vehículos. Desde topadoras a carros para el transporte, todo tipo de medio se utilizó. También se demolieron los edificios que presentaron graves fallas estructurales. Fue decretado el toque de queda, pues los actos de pillaje también existieron en aquellos días de dolor.

El Ejército tuvo un papel muy destacado porque se ocupó de las comunicaciones para lograr restablecer parte del servicio telefónico interrumpido, realizando transmisiones radiales, removió puestos sanitarios de emergencia, dispuso baños de campaña para que la gente pudiera higienizarse, estableció campamentos de niños de familias dañadas por el sismo, dirigieron el tránsito de las pocas calles habilitadas en los primeros momentos, y ejecutó tareas en relación al reparto de alimentos, control del tránsito; y hasta debió impartir instrucciones en caso de que se repitan los movimientos de tierra. La fuerza desempeñó un rol central o de aprovisionamiento de alimentos en la Capital y departamentos afectados.

Algunos médicos, enfermeras voluntarias, soldados heroicos, sacerdotes, participaron para aliviar los dolores físicos, demostraron como el sentimiento del deber y del amor al prójimo, era capaz de ganarle la lucha al espanto, a la desolación y a la muerte.

El máximo exponente de solidaridad se recibió desde la vecina región de Mendoza, que habilitó el Hospital Central (tal como evidencia los decretos de esa provincia) recientemente construido para recibir a miles de heridos llegados a pocas horas de producida la tragedia. Además enviaron auxilios médicos, enfermeros y medicamentos, en dos trenes que partieron a partir de las 00:40 del día siguiente, junto a coches particulares que se ofrecieron en grandes cantidades, sumándose con víveres, ropa, abrigo y agua potable.

Otras provincias también presentaron su auxilio y fue Córdoba la segunda en llegar con sus trenes cargados de ayuda. Luego también se hicieron presentes La Rioja, San Luis, Salta y Santa Fe. Tres días después de la catástrofe arribó a la Estación San Juan del Ferrocarril Pacífico el presidente General Ramírez con su comitiva oficial. El Gobierno nacional desde la Secretaría de Trabajo y Previsión organizó una gran colecta nacional hasta llegar a reunir poco más de treinta y ocho millones de pesos.

La solidaridad cruzó nuestra portentosa Cordillera y los chilenos concurrieron de inmediato. Un avión capotó y su tripulación de médicos y enfermeros: Bardiani, Medina, Lazo y Mella, lamentablemente perecieron antes de cumplir su cometido.

Sociedad Sucesos

Dos autos quedaron destruidos por un violento choque en Caucete

Published

on

El siniestro vial ocurrió en horas de la mañana de este mismo miércoles 17 de julio.

Por la mañana de este jueves 17 de julio se produjo un violento siniestro vial en la provincia de San Juan. El mismo tuvo lugar en el departamento Caucete, cuando dos automóviles colisionaron entre sí.

Según lo que informó el periodista caucetero Ariel Rodríguez, todo se dio cuando un Chevrolet Ágile circulaba de este a oeste por la Avenida De los Ríos. En este contexto, llegó a la intersección con la calle La Plata, que fue donde todo se salió de control.

Esto se debe a que de sur a norte avanzaba un Fiat Siena con el que terminaron chocando fuertemente. La peor parte se la llevaron los integrantes de la familia que viajaban en este segundo rodado, los cuales necesitaron asistencia médica.

Sin embargo, no necesitaron ser trasladados a algún hospital, ya que sólo presentaban lesiones leves. El conductor del Ágile salió prácticamente ileso.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el joven que chocó y se le incendió la moto en Ruta 20 y Gorriti

Published

on

Naiquén Trindade tenía 23 años y había estado internado en terapia intensiva tras protagonizar un choque que conmocionó a Santa Lucía.

Después de luchar durante nueve días por su vida en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rawson, este martes se confirmó el fallecimiento de Naiquén Trindade, el joven motociclista de 23 años que había resultado gravemente herido en un siniestro vial ocurrido el pasado 6 de julio en Ruta 20 y calle Gorriti, en el departamento Santa Lucía.

El impacto se produjo entre una moto Rouser 200 cc, conducida por Trindade, y un auto Toyota Corolla que manejaba una mujer de 64 años, identificada como Aballay. A raíz de la colisión, la moto se incendió y ambos ocupantes del rodado menor, Naiquén y su novia Sol Ceruti (también de 23 años), resultaron con heridas de consideración. En ese momento, la pareja se dirigía al paraje de la Difunta Correa.

Desde su ingreso al hospital, Trindade presentó un cuadro médico crítico: traumatismo encéfalo craneano, fractura de escápula, contusión pulmonar, fractura con desplazamiento de pelvis y múltiples traumatismos. Con el paso de los días, su estado se agravó, hasta que finalmente falleció este martes.

Por su parte, Ceruti también sufrió fractura de pelvis y politraumatismos, y debió ser intervenida quirúrgicamente.

Actualmente, la causa está bajo investigación y la única persona implicada en el expediente es la conductora del Toyota Corolla. En su momento se le realizaron los análisis de alcoholemia correspondientes, pero no fue detenida y continúa en libertad.

Este trágico hecho vuelve a poner en el centro de la escena al cruce de Ruta 20 y Gorriti, un punto señalado por los vecinos como de alta peligrosidad vial.

/DH

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Con niebla densa, un conductor perdió el control y cayó a un canal

Published

on

Un automovilista perdió el control de su vehículo en calle 9 y San Miguel, Pocito, y terminó volcando parcialmente en un canal de riego. No hubo heridos de gravedad y la comisaría local intervino en el hecho.

Este domingo 13 de julio, en medio de una densa neblina, un siniestro vial sorprendió a los vecinos de Pocito. Un automovilista perdió el control de su vehículo y terminó volcando parcialmente en un canal de riego ubicado en la intersección de calle 9 y San Miguel, donde finaliza dicha arteria.

De acuerdo a la información policial, el vehículo quedó de costado en el cauce, y fue necesario un operativo para retirarlo. Afortunadamente, no se registraron heridos de gravedad en el incidente.

La Comisaría 7ª está a cargo de la investigación para determinar las causas que provocaron el accidente. Testigos consultados destacaron que no es la primera vez que se registran siniestros viales en esa zona, y señalaron que la densa niebla y la baja visibilidad de la mañana podrían haber influido en la pérdida de control del vehículo.

/DH

Continue Reading

Continue Reading