Connect with us

Sociedad Sucesos

A 78 años del terremoto que marcó un nuevo inicio en San Juan.

Published

on

Fueron segundos interminables. El movimiento telúrico fue a las 20.49 horas y alcanzó 7,4 grados de magnitud en Escala Richter y una intensidad máxima de IX grados en la Escala Mercalli modificada. El epicentro se ubicó a 20 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, en las proximidades de la localidad de La Laja, en el departamento Albardón.

El terremoto del 15 de enero de 1944 fue la mayor tragedia que recuerda el pueblo argentino. Estiman cerca de 10 mil muertos, de una cifra aún mayor de heridos (datos aun inciertos), y de la destrucción casi total de una ciudad. Los efectos llegaron también a Córdoba, La Rioja, Mendoza y San Luis. En realidad, las consecuencias del sismo fueron desproporcionadas comparándolas con su intensidad.

A esta situación desesperante fueron sumadas las inclemencias del tiempo. Al poco rato del movimiento comenzó a llover torrencialmente, situación que duró varios días, y fue agravada por un frío inesperado. Luego vino el tradicional calor del enero sanjuanino, el hedor de los cadáveres debajo de los escombros y su posterior cremación en pilas, ya sea a los costados de la calle o en el cementerio. Fue necesario evitar que se propagara la fiebre tifoidea. La gran cantidad de réplicas que siguieron al terremoto terminaron de derrumbar lo que había quedado en pie.

La gente desesperada buscaba a sus familiares. Unos rezaban, otros lloraban, y los gritos de dolor y angustia poblaban todos los puntos de la geografía. Desde 1894 que San Juan no había sentido los efectos de un terremoto.

Solidaridad del pueblo

La solidaridad y las primeras medidas fueron fundamentales. Entre las primeras acciones que adoptó el gobierno fue disponer la remoción de los escombros para retirar los cadáveres y habilitar las calles para el tránsito de los vehículos. Desde topadoras a carros para el transporte, todo tipo de medio se utilizó. También se demolieron los edificios que presentaron graves fallas estructurales. Fue decretado el toque de queda, pues los actos de pillaje también existieron en aquellos días de dolor.

El Ejército tuvo un papel muy destacado porque se ocupó de las comunicaciones para lograr restablecer parte del servicio telefónico interrumpido, realizando transmisiones radiales, removió puestos sanitarios de emergencia, dispuso baños de campaña para que la gente pudiera higienizarse, estableció campamentos de niños de familias dañadas por el sismo, dirigieron el tránsito de las pocas calles habilitadas en los primeros momentos, y ejecutó tareas en relación al reparto de alimentos, control del tránsito; y hasta debió impartir instrucciones en caso de que se repitan los movimientos de tierra. La fuerza desempeñó un rol central o de aprovisionamiento de alimentos en la Capital y departamentos afectados.

Algunos médicos, enfermeras voluntarias, soldados heroicos, sacerdotes, participaron para aliviar los dolores físicos, demostraron como el sentimiento del deber y del amor al prójimo, era capaz de ganarle la lucha al espanto, a la desolación y a la muerte.

El máximo exponente de solidaridad se recibió desde la vecina región de Mendoza, que habilitó el Hospital Central (tal como evidencia los decretos de esa provincia) recientemente construido para recibir a miles de heridos llegados a pocas horas de producida la tragedia. Además enviaron auxilios médicos, enfermeros y medicamentos, en dos trenes que partieron a partir de las 00:40 del día siguiente, junto a coches particulares que se ofrecieron en grandes cantidades, sumándose con víveres, ropa, abrigo y agua potable.

Otras provincias también presentaron su auxilio y fue Córdoba la segunda en llegar con sus trenes cargados de ayuda. Luego también se hicieron presentes La Rioja, San Luis, Salta y Santa Fe. Tres días después de la catástrofe arribó a la Estación San Juan del Ferrocarril Pacífico el presidente General Ramírez con su comitiva oficial. El Gobierno nacional desde la Secretaría de Trabajo y Previsión organizó una gran colecta nacional hasta llegar a reunir poco más de treinta y ocho millones de pesos.

La solidaridad cruzó nuestra portentosa Cordillera y los chilenos concurrieron de inmediato. Un avión capotó y su tripulación de médicos y enfermeros: Bardiani, Medina, Lazo y Mella, lamentablemente perecieron antes de cumplir su cometido.

Sociedad Sucesos

Violento choque entre un colectivo de la Red Tulum y un auto en Albardón

Published

on

El impacto ocurrió cerca de la Unión Vecinal Belgrano y movilizó a los servicios de emergencia

Un fuerte accidente de tránsito tuvo lugar este sábado, pasadas las 14 horas, en calle La Laja, a escasos metros de la Unión Vecinal Belgrano, en el departamento de Albardón. De acuerdo con los primeros datos,  siniestro involucró a un colectivo de la Red Tulum, que aparentemente circulaba sin pasajeros, y un automóvil particular.

Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió en una franja horaria de alta circulación vehicular. La magnitud del impacto obligó a la intervención del servicio de emergencias médicas 107, que trasladó al menos a una persona al hospital con politraumatismos. Afortunadamente, se encuentra fuera de peligro.

Por el momento, la identidad de los involucrados no fue revelada por la Policía, y se desconocen las causas exactas que originaron la colisión. Personal de la Comisaría jurisdiccional trabaja en el lugar para determinar cómo se produjo el choque.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tragedia en India: se derrumbó un puente y murieron nueve personas

Published

on

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.

Una nueva tragedia golpea a la India tras el derrumbe parcial de un puente en el estado de Gujarat, al oeste del país. Parte de la estructura se desplomó sobre un río mientras varios vehículos transitaban por el lugar, provocando que cayeran al agua.

Según el último reporte oficial, el siniestro dejó un saldo de al menos nueve personas fallecidas y cinco sobrevivientes rescatados con vida.

El accidente ocurrió en el distrito de Vadodara, en el tramo que conecta las localidades de Padra y Mujpur, alrededor de las 7:30 de la mañana, hora local. Así lo confirmó Rushikesh Patelministro de Salud de Gujarat, quien además detalló que la infraestructura afectada, el puente Gambhira, había sido construida en 1985.

Cabe señalar que la región ha registrado intensas lluvias en los últimos días, lo que podría haber contribuido al colapso.

Tragedia en India: murieron nueve personas por el derrumbe de un puente

El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó su pesar ante el hecho, calificando la situación como una «profunda tristeza», y transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas.

En respuesta al desastre, el gobierno estatal anunció una compensación económica de 400.000 rupias (equivalente a unos u$s4700) para los familiares de cada fallecido, así como asistencia financiera adicional para las personas heridas.

Este hecho revive viejas preocupaciones sobre el estado de la infraestructura en el país. En 2022, también en Gujarat, un puente colgante centenario colapsó trágicamente, provocando la muerte de al menos 132 personas. Aquella estructura, de 230 metros de largo y construida durante el dominio británico en el siglo XIX, había sido reabierta apenas días antes del desastre, tras una serie de trabajos de reparación.

/ámbito

Continue Reading

Sociedad Sucesos

El momento del accidente protagonizado por el nieto de un exgobernador que manejaba ebrio

Published

on

Un violento accidente dejó a Elías Peze (30) -integrante de una familia vinculada a la política- luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El conductor responsable, Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze. 

Un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo en la intersección de Maipú y General Acha dejó a Elías Rodrigo Peze López (30) internado en estado crítico en el Hospital Rawson, con traumatismo craneoencefálico grave, fracturas múltiples y hemorragias internas. Según el informe policial, el accidente se produjo cuando una camioneta Toyota Hilux, conducida por Gilberto Fabricio Gabriel Gioja (24), impactó contra el Peugeot 308 que manejaba la víctima. El test de alcoholemia realizado al conductor de la camioneta arrojó 0,98 g/l de alcohol en sangre, casi el doble del límite legal permitido.

Elías Peze, reconocido por su pertenencia a una familia con arraigo político en Albardón, hijo de un excandidato a intendente y nieto del histórico dirigente bloquista Héctor Enrique Peze, fue trasladado de urgencia al centro médico, donde permanece en coma inducido con pronóstico reservado. El equipo médico a cargo, integrado por los doctores Roy Aragón, Yanela Saba y el neurólogo Franco Garote, confirmó lesiones severas, incluyendo fracturas faciales y trauma torácico con compromiso hemorrágico. Las próximas 72 horas serán determinantes para su evolución. Fuentes cercanas a la familia informaron que Elías fue intervenido en la mañana y estable.

Mientras tanto, Gilberto Gioja, nieto del ex gobernador José Luis Gioja e hijo del empresario Gastón Gioja, fue detenido en las primeras horas tras el hecho, aunque posteriormente recuperó su libertad. La Fiscalía, a cargo de Sebastián Gómez y Adrián Elizondo, investiga las circunstancias del impacto y preserva pruebas periciales. El caso reviste especial sensibilidad para la comunidad, dado que la familia Peze ya ha sufrido pérdidas trágicas en accidentes viales: dos hijos del abuelo de Elías fallecieron en siniestros años atrás.

Ante la gravedad del estado de salud del joven, allegados y vecinos iniciaron una cadena de oraciones a través de redes sociales. «Confiamos en su fortaleza y en el apoyo de todos», expresaron sus familiares, quienes aguardan signos de mejoría en las próximas horas. El hecho reavivó debates sobre el control de alcoholemia y la seguridad vial en la provincia.

/DH

Continue Reading

Continue Reading