Conéctate con nosotros

Política & Economía Internacional

A 60 años de la construcción del Muro de Berlín.

Publicado

En

El domingo 13 de agosto de 1961, hace 60 años, el ejército de la exRepública Democrática Alemana (RDA) comenzó la edificación del Muro de Berlín, testimonio d ela la Guerra Fría que libraban en aquellos años Estados Unidos y la Unión Soviética.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Berlín fue dividida entre las potencias vencedoras: la zona oeste correspondió a Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, mientras que la exUnión Soviética se quedó con el este.

Así, en 1949, Berlín se convirtió en la capital de la RDA, y los otros sectores se unificaron en la República Federal Alemana (RFA).

En la madrugada del 12 al 13 de agosto de 1961, el entonces mandatario de la RDA, Walter Ulbricht, dio la orden de iniciar la llamada Operación Rosa, mediante la cual 10.000 soldados levantaron lo que se denominó un “muro de protección antifascista“.

En realidad, el paredón era una barrera para impedir el éxodo de alemanes del este al oeste capitalista, ya que se estima que más de 2,5 millones de personas habían abandonado la RDA desde el final de la guerra, según informes de la agencia de noticias francesa AFP.

De este modo, la ciudad quedó dividida por más de 160 kilómetros de alambres de púas, convertidas luego en una pared de hormigón de más de tres metros, con 300 puntos de control.

Asimismo, cientos de soldados armados y con orden de disparar, fueron establecidos para evitar que los alemanes trataran de saltar al otro lado del Muro.

Aunque no hay cifras claras, se estima que unas 150 personas perdieron la vida . También se cree que durante 12 años más de tres millones de ciudadanos huyeron hacia Alemania del oeste.

Mientras duró esta vetusta construcción, llena de grafitis y de consignas libertarias del lado occidental, hasta su celebrada caída el 9 de noviembre de 1989, el mundo no respiró tranquilo, y las polémicas por su ominosa vigencia estallaban entre las fuerzas políticas en cada rincón del planeta.

El muro, que dividió Berlín durante 28 años, fue demolido pacíficamente por los alemanes, ocho meses después de que muriera la última víctima, Chris Gueffroy, el 6 de febrero de dicho año.

El 13 de agosto de 2011, con motivo de cumplirse medio siglo del levantamiento de dicha edificación, la jefa del Gobierno alemán, Angela Merkel, originaria de la RDA, celebró la apertura de un museo evocativo en la calle Bernauer Strasse, la cual había quedado dividida a la mitad a raíz del Muro.

No podemos olvidar el 13 de agosto de 1961 y el dolor que trajo sobre millones de personas, dijo Merkel en esa oportunidad.

Política & Economía San Juan

Sergio Uñac pidió celeridad a la Corte Suprema y aseguró que acatará la decisión.

Publicado

En

Por redes sociales el gobernador de San Juan manifestó las incoherencias de la Procuración General de la Nación y repitió que le faltan el respeto a San Juan y a su gente.

En un extenso hilo de Twitter titulado “Por el bien de las instituciones y los sanjuaninos”, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se expida rápidamente sobre su candidatura y aseguró que acatará esa sentencia.

El pedido fue realizado un día después de que la Procuración General de la Nación manifestara que su candidatura no estaba dentro de los límites de la Constitución, haciéndose eco de lo expuesto por la oposición en su pedido a la Corte. La misma institución que en abril había opinado que el tema debía resolverse en la provincia.

“La misma Corte Suprema que suspendió parcialmente los comicios en San Juan a 48 horas del comienzo de la veda electoral, ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo.

La misma Procuración General de la Nación que hace poco más de un mes había subrayado la no competencia de esa Corte Suprema para definir mi candidatura, ahora sorprendente e intempestivamente opina en contra de mi postulación, argumentando inconstitucionalidad”, señaló el mandatario.

Luego subraya que, como abogado, como hombre de derecho, sostuvo y sostiene que respetará a las instituciones del Poder Judicial “y acataré lo que la Justicia disponga”.

“Sin embargo, desde ese mismo lugar, opino que atenta absolutamente contra nuestra Constitución Provincial y viola todo principio básico de federalismo. Una provincia y un país no pueden funcionar si no se respeta a sus instituciones”, publicó.

También puso en foco que en este proceso lo que menos importa es un ciudadano y su candidatura: y “lo realmente trascendental es que no le sigan complicando la vida a todas y todos los sanjuaninos. Por eso decidimos no sumarnos a esta vergonzosa comedia de enredos donde se toman decisiones que le faltan el respeto a San Juan, a su gente y a la posibilidad de poder elegir democrática, constitucionalmente y en forma autónoma a sus representantes”.

Luego, el gobernador manifestó que “por respeto a los sanjuaninos, vuelvo a hacer público mi pedido a la Corte Suprema de Justicia para que se expida rápidamente y clarifique la situación”.

En el cierre, Uñac destacó: “Pueden evitar que se elija democráticamente a un candidato, pero no podrán destruir un proyecto político elegido y ratificado por los sanjuaninos y sanjuaninas el último 14 de mayo”.

Comunicado completo.

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Los gobernadores del peronismo apuran una cumbre para meterse en la discusión electoral.

Publicado

En

Los dos principales espacios del oficialismo, que todo indica irán a una PASO, barajan la posibilidad de ofrecerle la candidatura a vicepresidente a una figura de peso del interior, con la idea de imprimirle federalismo a la boleta. En ese escenario, las autoridades provinciales del PJ adelantaron un encuentro en Buenos Aires donde esperan consensuar decisiones clave. Mientras, los presidenciables del FdT siguen moviendo sus fichas en una carrera que se acerca a su definición. 

El Frente de Todos avanza hacia un escenario de PASO. De un lado estaría la fórmula que están consensuando entre el kirchnerismo y el massismo y, por el otro, toma fuerza la fórmula encabezada por el embajador en Brasil, Daniel Scioli, para la que están trabajando desde el entorno del presidente Alberto Fernández. Desde esos dos espacios, que posiblemente irán a una interna en agosto, están pensando que los candidatos a vicepresidentes de sus fórmulas deberán ser gobernadores para imprimir una mirada federal y que los armados no queden reducidos a la provincia de Buenos Aires. Según supo Página/12, la liga de gobernadores adelantó la reunión que tenían prevista para el 12 de junio en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la harán el 7. Allí deberán tomar definiciones importantes. 

Más allá de la cercanía entre Scioli y Fernández, en el entorno del Presidente dicen que él no respaldará de forma oficial ninguna candidatura. También se lanzó a la competencia el jefe de Gabinete, Agustín Rossi. El resto de los candidatos, como Juan Grabois, por ejemplo, podrían bajarse de la interna si el candidato del kirchnerismo, como todo pareciera indicar, termina siendo el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. También están en la lista por si hay PASO Gabriel Mariotto, de Soberanxs, y Claudio Lozano, de Unidad Popular. Las definiciones, sin embargo, aún no se terminaron de tomar. El ministro de Economía, Sergio Massa, y el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, están en este momento juntos en China conversando, entre otros temas, sobre el armado electoral, y fortaleciendo el vínculo estratégico entre los dos espacios que jugarán en tándem en los próximos comicios.

Según planteó el kirchnerismo en los últimos encuentros que mantuvieron, el trabajo estará concentrado en estas semanas en fortalecer la imagen del ministro del Interior, Wado de Pedro, para que él pueda ser el candidato a presidente y que Axel Kicillof pueda, de ese modo, presentarse para la reelección en la gobernación bonaerense. El massismo, en tanto, tiene que terminar de ubicar a sus jugadores en el tablero por más que, según la información que surgió tras el último encuentro que tuvo el kirchnerismo antes del viaje de Máximo Kirchner a China, Massa podría encabezar la lista de senadores. 

Mientras el líder de La Cámpora y Massa tejen su alianza al otro lado del mundo, en suelo argentino varios que no son parte de ese armado están preocupados y piden la intervención de CFK como “única conductora del espacio”. En ese grupo hay algunos gobernadores e intendentes, que no estuvieron el jueves pasado en el escenario de Plaza de Mayo y que sí estarán en la reunión del 7 en el CFI. Aquel día solo hubo tres mandatarios: Kicillof; Ricardo Quintela de La Rioja y Alicia Kirchner de Santa Cruz. Ella estará el 7 en el CFI y su nombre es importante, no solo porque comparte el apellido Kirchner, sino porque también es la única gobernadora peronista mujer en medio de fórmulas que van a estar encabezadas por hombres. El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, será uno de los que no dará el presente. Desde su entorno dicen que estará ocupado trabajando en las PASO provinciales, que serán el 18 de junio. Este miércoles, sin embargo, recibirá a de Pedro en su provincia. Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, también es uno de los que están barajando.

Desde el entorno del embajador en Brasil aseguran que Scioli no recibió ningún tipo de llamado para bajar su candidatura y que no tiene previsto bajarse. Además, aclaran que ya está juntando todos los avales necesarios para terminar de completar los casilleros que le faltan. Sobre su posible candidato a vicepresidente dicen que están pensando, al igual que el kirchnerismo, en algún gobernador, pero que van a esperar un poco más para definirlo. Ante la consulta acerca de si puede haber un acuerdo con, por ejemplo, un gobernador que no sea de la Liga, como el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, cerca del embajador dicen que “Daniel ya dijo que no va a sacar los pies del plato y, a menos que Schiaretti vuelva al FDT, no está pensando en él”. 

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, que sería la candidata a gobernadora de la fórmula que llevará a Scioli como candidato a presidente, aseguró que “no hay ninguna posibilidad de que se evite las PASO”. En esa línea, mencionó también a los gobernadores. “Yo hablo con gobernadores, intendentes y movimientos sociales, recorro la Argentina y todos y cada uno de los que me cruzo dicen: ‘si Alberto no es candidato, si Cristina no es candidata, no hay síntesis’”.

Rossi, que el lunes lanzó de manera oficial su candidatura, este martes resaltó que “la recuperación del poder adquisitivo del salario” es uno de los ejes centrales de su propuesta. “Soy alguien que tiene un recorrido en la política, tengo 63 años y puedo expresar un pensamiento propio sobre el presente y el futuro. Tengo bastantes batallas dadas que me pueden definir y digo claramente lo que pienso”, puntualizó. De Pedro, en tanto, prefirió mostrarse de campaña en el conurbano bonaerense. Visitó los municipios de San Vicente y Berazategui y junto con los intendentes Nicolás Mantegazza y Juan José Mussi, dijo que “la verdadera transgresión es discutir una sociedad donde todos tengan igualdad de oportunidades”. Lo hizo durante una entrega de notebooks. El peronismo tiene el desafío de disputar el voto joven con el ultraderechista Javier Milei

@Página12

/Imagen principal: ©foto Página12/

Continuar leyendo

Política & Economía Elecciones San Juan 2023

Orrego y Martín realizaron un relanzamiento de fórmula en Santa Lucía.

Publicado

En

El acto se llevó a cabo en el Club del Centro Comercial de Santa Lucía. Asistieron de todos los departamentos donde el orreguismo había platado bandera, luego de los agradecimientos, los principales referentes se refirieron a la segunda parte de campaña.

El martes 30 de mayo en el salón Club del Centro Comercial de Santa Lucía los candidatos de Cambia San Juan, junto a la militancia participaron de un acto de relanzamiento de fórmula.

Marcelo Orrego Fabián Martín, fueron quienes se encargaron de hablarle al público presente que se encontraba dentro y fuera del salón principal. Ambos agradecieron por lo conseguido en las elecciones del 14 de mayo y arengaron fuertemente a la dirigencia para que militen la fórmula de cara a las elecciones que se vienen, sin fecha aún pero que determinarán quiénes serán los próximos en gobernar la provincia de San Juan.

“Hay que continuar trabajando porque la campaña no se detuvo” fue una de las frases que marcó la noche. Además Marcelo Orrego, candidato a gobernador de San Juan, manifestó que la elección de Unidos por San Juan ha sido más que positiva y que tienen esperanzas en la que viene. Al terminar de hablar cada uno, se fundieron en un emotivo abrazo.

/Imagen principal y contenido: gentileza/

Continuar leyendo

Continuar leyendo