Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

A 45 años del secuestro de Oesterheld, una vida como metáfora del héroe colectivo.

Published

on

Héctor Germán Oesterheld, escritor, guionista y militante de la organización Montoneros, era secuestrado hace 45 años -el 27 de abril de 1977- por un grupo de tareas de la última dictadura cívico militar en la ciudad de La Plata, y desde entonces, el creador de “El Eternauta”, una mítica historieta que versa sobre el valor de la resistencia y el heroísmo como actos colectivos, permanece desaparecido.

Comprometido con una mirada del mundo y la vida que se plasmaba en sus obras, Oesterheld se incorporó a la militancia en los años ’70, cuando tenía una reconocida trayectoria en la industria editorial.

Autor reconocido en el mundo de la historieta desde los años ’50, con obras publicadas en revistas como “FronteraHora Cero y Misterix, Oesterheld decidió acompañar la militancia de sus hijas Estela, Beatriz, Diana y Marina, y sumarse como correo a Montoneros.

Dos de las hijas del autor se encontraban embarazadas al momento de ser secuestradas.

Entre Héctor, sus hijas, los tres maridos de ellas y los dos niños o niñas que se supone nacieron en cautiverio, hay diez víctimas de la dictadura entre desaparecidos y asesinados.

Tan sólo Elsa Sánchez (fallecida en 2015), la esposa de Osterherld, sobrevivió a la tragedia que el terrorismo de Estado le impuso a esta familia y se sumó a Abuelas para criar a Martín Miguel, uno de sus nietos, quien hoy es cineasta.

Oesterherld comenzó a mostrar su interés por modificar la realidad en sus años de estudiante de la carrera de Geología en la UBA, cuando formó parte del Centro de Estudiantes en la Facultad de Ciencias exactas y en los trabajos de campo que realizó para YPF en Comodoro Rivadavia, Zapla y Tupungato.

A fines de los ’40, dejó la geología y comenzó a publicar y cuentos, y la década siguiente guionó historietas que educaron la sensibilidad de la generación que se incorporaría años después a la militancia revolucionaria.

Fundó su propia editorial en 1957, y desde ella gestó «El Eternauta«, la obra que narraba una invasión extraterrestre a Buenos Aires, que comenzaba con una nevada mortal y proseguía con la resistencia liderada por Juan Salvo, el hombre que comprende que «el único héroe válido es aquel que actúa en grupo».

Críticos de la obra de Oesterheld coinciden en señalar que El Eternauta tuvo varias ediciones que van reflejando una evolución política.

En la primera edición, la dibujada por Francisco Solano López, la resistencia estaba formada por gente de clase media, trabajadores que se unían con efectivos militares.

En 1969, se publica en la revista Gente una versión ilustrada por Alberto Breccia, donde Sudamérica es entregada a los extraterrestres por las potencias del Norte, lo que implicaba una lectura más radicalizada y marcadamente antimperialista.

Incorporado ya a Montoneros, Héctor escribe los guiones de “La Vida del Che Guevara” y otras versiones de “El Eternauta”, que se difunden cuando se encontraba en la clandestinidad.

El 27 de abril de 1977, se produjo su secuestro en La Plata, cuando sus cuatro hijas ya se encontraban desaparecidas o asesinadas.

Pasó por los centros Clandestinos de Detención de Campo de Mayo, el Vesubio y «Sheraton«, ubicado en la comisaría de Villa Insuperable, en el partido de La Matanza, donde su rastro se perdió en 1978.

En cautiverio, supo de la suerte de sus hijas por parte de sus captores, que procuraron minar su moral y torturarlo psicológicamente con detalles sobre esas caídas.

“Lo recuerdo como un hombre que nos pasaba cosas que escribía y trataba de darnos valor para sobrellevar todo lo que estábamos pasando. Estaba enfermo, le costaba respirar y andaba siempre con un sobretodo. Cada tanto se lo llevaban a la jefatura, donde le hacían escribir una historia de San Martín”, recordó en diálogo con Télam Susana Reyes, sobreviviente de “El Vesubio”, donde afirma haber visto a Oesterheld con vida en 1977.

En ese centro clandestino, también fue visto por el psicólogo Eduardo Arias, quien brindó testimonio sobre la presencia de Oesterheld en ese lugar.

Arias contactó en 1983 al periodista y escritor Juan Sasturian, quien por entonces trabajaba en la revista “Feriado Nacional”, que dirigía Martín García –expresidente de la agencia Télam- que se proponía como una alternativa peronista al exitoso proyecto editorial de la revista Humor, más cercana al sector del radicalismo que apoyaba la candidatura presidencial de Raúl Alfonsín.

“Arias se juntó con Juan (Sasturian) y la verdad que en principio teníamos miedo. Pensábamos que podía tratarse de una provocación de los servicios, pero no. Era el testimonio de un sobreviviente de la dictadura y en base a eso se escribió una nota que se publicó el octubre del ’83, en el número anterior a las elecciones que ganaría Alfonsín, recordó García en declaraciones a Télam.

La nota fue ilustrada por un dibujo emblemático, que se convirtió en un ícono de la cultura de la historieta argentina y que elaboró el dibujante Félix Saborido, quien falleció en febrero del año pasado.

En la imagen, varios de los personajes creados el autor aparecían portando una pancarta, en la cual interrogaban a las autoridades de aquella dictadura en fuga con una contundente consigna: “¿Dónde está Oesterheld?”.

“Saborido respetó el estilo de cada uno de los dibujantes que trabajaron con Oesterheld y compuso un gran trabajo”, señaló García en referencia a ese dibujo en el que aparecían el Sargento Kirk, Ernie Pike, Bull Rocket, Mort Cinder, y Juan Salvo, protagonista de “El Eternauta”.

También figuraban otros personajes de esa obra como Elena, la esposa de Salvo -que lucía el pañuelo blanco de la Madres de Plaza de Mayo cubriendo su cabeza-, el profesor Mosca, Favalli y hasta un Mano, un integrante de una de las razas que formaban parte de aquella invasión extraterrestre que trascurría en las calles de Buenos Aires, con combates en la General Paz y la cancha de River.

Sánchez dio testimonio del cautiverio de Oesterheld ante la Conadep, y su declaración figura en el informe “Nunca Más”, al igual que los relatos de otros sobrevivientes como Pablo Bernadro Szir, Roberto Carri y Ana María Carusso.

/Télam.

NacionalPolítica & Economía 

En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

Published

on

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».

El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.

El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.

«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».

Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».

En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

Published

on

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.

La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.

Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.

“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.

“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.

Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda

Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.

A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.

Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.

Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.

En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.

Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.

Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.

En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.

En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.

La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.

La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Published

on

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.

«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.

Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».

/P12

Continue Reading

Continue Reading