Política & Economía Sociedad Nacional
A 45 años del golpe de Estado de 1976. Plantemos MEMORIA.
Los organismos de derechos humanos ya anunciaron que este año no marcharán el 24 de marzo debido a la pandemia. La decisión definida genera un poco de tristeza ya que se cumplen 45 años de la última dictadura cívico militar y será el segundo año sin la multitudinaria concentración.
Pero el reclamo por la verdad, la memoria y la justicia se va a hacer a lo largo y ancho del país con distintas actividades descentralizadas para cuidar la salud de todos y todas en este año de pandemia.
La propuesta principal es plantar un árbol para recordar a los 30 mil detenidos – desaparecidos en el 45° aniversario del golpe genocida.
Para participar de la iniciativa, solamente se debe descargar un cartel para señalizar la acción, sacar una foto o grabar un video y difundirlo en redes sociales el miercoles 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia con los hashtags
#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil
Política & Economía San Juan
Marcelo Orrego juró como Gobernador de San Juan: “No me va a temblar la mano para tomar las medidas necesarias”
Pasada las 20hs Marcelo Orrego se convirtió oficialmente en el Gobernador de todos los sanjuaninos. “No me va a temblar la mano para tomar las medidas necesarias”, dijo el máximo mandatario.
“Los sanjuaninos quieren un cambio responsable (..)Si estamos unidos no habrá obstaculo que no podamos superar”, fueron unas de las primeras palabras de Orrego en el recinto, como mensaje a todos los sanjuaninos.
“La provincia está en una situación compleja”, remarcó ante la situación provincial. “Estamos asumiendo en el momento más difícil de la historia argentina con niveles de inflación y pobreza inéditos. A esto debemos sumar los problemas propios de San Juan, una provincia donde los ingresos suben por la escalera y los gastos por el ascensor, lo que va a traer consecuencias en el corto plazo sobre todo en el plano financiero, y eso conlleva que debemos tomar medidas urgentes”.
En cuanto a cómo encarará la gestión, el mandatario aclaró, al igual que su vicegobernador Fabián Martín, que “este Gobierno hoy asume con el compromiso de ser una administración activa, austera y responsable”.
“No es tiempo de individualismo, soberbia ni mezquindad. Son tiempos de solidaridad, trabajo y consensos y, sobre todo, de mucha humildad. Quiero ser claro, voy a gobernar con todos los intendentes, sin distinción de ideologías políticas. Dándole la misma relevancia a los 19 departamentos de San Juan”, enviando un mensaje de unidad.
“Hay tres áreas que son muy sensibles para proteger a las familias: la Educación, la Salud y la Seguridad para que cada sanjuanino pueda desarrollarse en su tierra. Tengo la convicción que la base para el desarrollo de San Juan se resume en 3 palabras ‘Aprender, Trabajar y Producir’. Esta base nos permitirá potenciar las capacidades de los sanjuaninos y generar una visión estratégica de innovación, integración regional y trasnacional para ofrecer nuestra producción al mundo”, remarcó sobre los ejes enlos que sustentará el programa de gobierno que desde hoy encara en la provincia.
“Debemos gestionar de manera eficiente los insumos y asignación de personal, no solo en los grandes centros hospitalarios, sino en todos los centros de atención médica de toda la provincia”, referenció en salud. A su vez no desaprovechó la oportunidad para nombrar la situación, de público conocimiento, de la Obra Social Provincia. “Se encuentra muy lejos de los estándares de servicio que pretendemos para nuestra gestión”
“Vamos a luchar sin descanso para qué las obras, y en especial las viviendas, sigan teniendo financiamiento nacional. Defenderemos con fuerza lo que es de los sanjuaninos (…) vamos a priorizar las obras más relevantes y de mayor impacto, para no gastar innecesariamente en obras que no son prioritarias en este momento”, refenció en cuanto a obra publica, contextualizando en antemano lo declarado por Javier Milei en cuanto a la no financiación de Obra Publica para las provincias.
Remarcó en cuanto a la seguridad “no habrá tolerancia con aquellos que, a través del delito, buscan perturbar la paz y la tranquilidad de nuestra provincia Cada rincón de San Juan debe ser seguro para que niños, jóvenes, adultos y ancianos puedan vivir, trabajar y disfrutar de su comunidad sin miedo“.
A continuación hijo especial foco en la educación, deporte, turismo y producción, el cuidado del medio ambiente y el uso conciente del agua.
Para finalizar agradeció a su familia, al pueblo sanjuanino a su mentor Roberto Basualdo y a su amigo, y vicegobernador Fabián Martin.
La sesión fue a un cuarto intermedio hasta el próximo 15 de diciembre a las 9:30hs.
En desarrollo…
Política & Economía San Juan
Así quedará conformada la Cámara de Diputados de San Juan.
Durante las elecciones provinciales del 14 de mayo dió como resultado cómo estará conformada la Cámara de Diputados de la provincia. Los funcionarios del legislativo hoy tomaron juramento ante el vicegobernador Fabian Martín.
Diputados departamentales
Rawson: de Vamos San Juan, Sonia Ferreyra Plana.
Capital: de Cambia San Juan, Monica Beatriz Gonzalez.
Santa Lucia: de Cambia San Juan, Rosana Luque.
Chimbas: de San Juan Vuelve, Gabriel Sánchez.
Rivadavia: de Cambia San Juan, Juan de la Cruz Córdoba.
Zonda: de Vamos San Juan, Miguel Ángel Atampiz.
9 de Julio: de Vamos San Juan, Gustavo Emilio Núñez.
San Martín: de Vamos San Juan, Marta Gramajo.
Angaco: de Vamos San Juan, Andres Mallea.
Albardón: de Vamos San Juan, Pedro Albagli.
Ullum: de Vamos San Juan, Leopoldo Soler.
Pocito: de Vamos San Juan, Stella Maris Caparros.
Sarmiento: de Cambia San Juan, Eduardo Castro.
25 de Mayo: de Vamos San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano.
Caucete: de Vamos San Juan, Emilio Escudero.
Valle Fértil: de Vamos San Juan, Omar Ortíz.
Jáchal: de Vamos San Juan, Miguel Vega.
Iglesia: de Vamos San Juan, Gustavo Deguer.
Calingasta: de Vamos San Juan, Jorge Castañeda.
Diputados proporcionales
1º De Vamos SJ, Cristina López.
2º De Cambia SJ, Carlos Jaime.
3º de San Juan Vuelve, Mario Herrero.
4º de Cambia SJ, Marcela Quiroga.
5º de Vamos SJ, Luis Rueda.
6º de Vamos SJ, Marisa López.
7º de Cambia SJ, Jorge Ripol.
8º de SJ Vuelve, Graciela Seva.
9º de Cambia San Juan, Maria Lascano.
10º de Vamos SJ, Eduardo Cabello.
11º de Cambia SJ, Enzo Cornejo.
12º de Vamos SJ, María Paredes.
13º de Desarrollo y Unidad, Fernando Patinella.
14º de SJ Vuelve, Franco Aranda.
15º de Cambia SJ, Alejandra Leonardo.
16º de Vamos SJ, Horacio Quiroga.
17º de Cambia San Juan, Gustavo Walter Usin.
Secretario Legislativo de la Legislatura Provincial: Ab. Gustavo Velert Baistrocchi.
Secretario Administrativo de la Legislatura Provincial: CPN Jorge Ariel Fernández
El principal referente del PRO a nivel provincial será el vicepresidente de la Cámara primero, mientras que Marisa López, la ex ministra de Hacienda del gobierno uñaquista saliente, será la vicepresidenta segunda. Vicepresidente alterno, Gustavo Deguer
Política & Economía San Juan
Martín: “Los egos y luchas por intereses personales no tendrán lugar en esta gestión”.
El vicegobernador de los sanjuaninos, Fabian Martín, brindó un breve discurso al asumir su nueva función pública como vicegobernador y, en consecuencia, como presidente de la Cámara de Diputados de San Juan.
“Es una nueva etapa, un nuevo ciclo, con nuevas y renovadas esperanzas. No es momento de reproches ni de buscar responsables, es hora de trabajar juntos con propuestas y diálogos que nos permitan llegar a grandes concensos. Los egos y luchas por intereses personales no tendrán lugar en esta gestión”, dijo tras la jura tomada por el ahora ex vicegobernador, Roberto Gattoni.
“Las diferencias políticas no podrán primar jamás sobre el bienestar de los sanjuaninos. cada uno de nosotros representa a distintas fuerzas politicas, pero al final del camino todos tenemos el mismo objetivo: el bienestar de quienes habitan este territorio”, sumó. Además hizo referencia a que se vendran tiempos díficiles pero que San Juan tienen los recursos para atravesarlo.
“Todos sabemos que estos próximos años no serán fáciles pero también sabemos que la Argentina y San Juan tienen recursos con que salir adelante (la minería, la agricultura, la agroindustria, las energía y renovables etc); por lo tanto es momento de entender que el camino que debemos recorrer es un camino inverso al que venimos recorriendo, deberá ser el camino del esfuerzo donde la educación, el trabajo y la protección ocupen un rol preponderante y se conviertan en pilares fundamentales para el meyor progreso de nuestra querida Provincia de San Juan”, fueron sus palabras.
Para finalizar agradeció el acompañamiento de su familia, del pueblo y sobre todo a su mentor Roberto Basualdo y “amigo de toda la vida” Marcelo Orrego.
Luego se procedió a un cuarto intermedio en el recinto, en el que se retiraron los diputados salientes para iniciar la toma de juramento al nuevo cuerpo de diputados.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa anunció un nuevo dólar diferencial para todas las exportaciones por 30 días.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
El giro de Javier Milei de cara al balotaje: propuso sumar a Patricia Bullrich y ofrecerle espacios a la izquierda.