En el marco del aniversario del movimiento que nació bajo el grito de “Vivas nos queremos”, habrá actividades especiales en todo el país, incluida la provincia.
Este 3 de junio se cumplen 10 años del nacimiento de Ni Una Menos, el movimiento que sacudió al país con su grito contra los femicidios y la violencia de género, motivado por el femicidio de Chiara Páez, de 14 años, quien estaba embarazada y fue asesinada por su pareja en el año 2015. En ese contexto, durante la tarde de este martes, en San Juan, como en el resto del país, habrá una manifestación especial por las calles del microcentro. Antes de eso, integrantes del colectivo local reflexionaron sobre los logros y retrocesos que marcaron esta década.
“Ni Una Menos nos permitió visibilizar no solo los femicidios, sino todas las formas de violencia que atravesamos”, señaló en el diálogo con Radio 1020 Yanina Opaso, de “Ni unx menos San Juan”. Y señaló que, la lucha logró instalar el tema en la agenda política, impulsó leyes como la de Interrupción Voluntaria del Embarazo y promovió programas de asistencia, como el plan Acompañar. Sin embargo, aseguró que en los últimos años se produjo un fuerte retroceso.
“La eliminación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, la desfinanciación de políticas públicas, y el cuestionamiento constante a la Ley de Educación Sexual Integral son señales claras de ese retroceso”, expresó. También alertó sobre la intención de invisibilizar el término «femicidio» y debilitar su abordaje judicial.
En cuanto a la provincia, Opaso indicó que, recién hace una semana se designó a una nueva directora en el área de Género, que estuvo acéfala durante tres meses. “Nos preocupa que se desarmen espacios que fueron fruto de años de lucha”, resaltó.
Pese a todo, reafirmó su compromiso con la organización y la lucha: “Seguimos en las calles, construyendo respuestas políticas colectivas, porque aún hoy, cada 33 horas muere una mujer en el país. La violencia no cesa, y nuestra resistencia tampoco”.
En ese marco, invitó a todos a participar de la actividad que se desarrollará este martes 3 de junio desde las 16:30. La manifestación comenzará en la Plaza 25 de Mayo y marchará hasta el anfiteatro El Globito, en España e Ignacio de la Roza. “Ahí vamos a hacer un Festival en el que va a haber algo de poesía, se va a dar la lectura de un documento y se instalará un puesto donde vamos a recibir alimentos para los comedores de La Poderosa y del Movimiento de Trabajadores Excluidos, que son algunas de las organizaciones con las que hemos venido trabajando en todo este tiempo. Así es que, la invitación está hecha a toda la sociedad”, comentó Opaso para finalizar.
/SJ8