Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

San Juan presentó el “Programa de Lucha contra la Desertificación”.

Published

on

San Juan presentó el “Programa de Lucha contra la Desertificación”.

El objetivo es sostener las formas de vida de las comunidades rurales y reducir la presión sobre los recursos naturales por los usos de la tierra.

La Provincia de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), presentó en la mañana de este viernes 27 el Programa de Acción Provincial de Lucha contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras de San Juan. La misma fue mediante videoconferencia y estuvo a cargo del secretario de Ambiente, Lic. Raúl Tello y el subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable, Ing. Jorge Scellato.

Trabajo previo:

Para la elaboración de este programa, diferentes áreas de la secretaría, como la Dirección de Bosques Nativos, Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, la Dirección de Educación Ambiental, la Dirección de Arbolado Público, Dirección del Observatorio Ambiental, iniciaron un trabajo interinstitucional, en el que se conformó el “Comité Multisectorial de Lucha contra la Desertificación, la Sequía y la Degradación de Tierras”, a través del cual se vincularon con las comunidades huarpes Salvador Talquenca, Pinkanta, Clara Rosa Guakinchay, Las Chacras, Caucete, Che Tayayko y Sawa; UNSJ; Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; Cooperativa Cerro Valdivia; Ministerio de la Producción; INTA; Asociación Civil de Puesteros Ganaderos de 25 de Mayo, municipios se Sarmiento, Caucete y 25 de Mayo.

Como resultado de diferentes trabajos de campo, de investigación y elaboración de talleres, fue elaborado el Programa de Acción Provincial de Lucha contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras.

El objetivo es:

Prevenir y mitigar la desertificación, la degradación de la tierra y las sequías en la provincia de San Juan, para conservar los servicios ecosistémicos y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones afectadas, priorizando las áreas afectadas y vulnerables por la desertificación y la sequía.

Las líneas de acción estratégicas del Programa son cinco: Educación y Concientización; Ciencia, tecnología y conocimientos; Fortalecimiento de las capacidades para la implementación en el territorio; Instrumentos financieros y económicos; Políticas Públicas y Articulación institucional.

Otras participaciones: El Lic. Mariano Hidalgo Caballero (SEAyDS), el director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Arq. Abelardo Llosa; Ing. Natalia Fernández y Lic. Marisel Inojosa, ambas representantes de la Secretaría de Ambiente, intendentes y el coordinador nacional del Proyecto MST NOA Cuyo Ing. Ftal. Hugo Iza, además de contar con la participación de diputados provinciales, y representantes de cada una de las entidades participantes en el programa.

/SiSanJuan.

San JuanAhora Eco

Alertan por un fuerte viento Zonda para este sábado

Published

on

Alertan por un fuerte viento Zonda para este sábado

Protección Civil advirtió a los sanjuaninos tener máxima precaución por las fuertes ráfagas, haciendo énfasis en los departamentos de Ullum, Calingasta, Pocito, Rivadavia y Zonda.

Se viene un sábado caluroso y peligroso. Protección Civil envió una Alerta Amarilla para este sábado. Las zonas que se verán más afectadas serán la Precordillera de Calingasta, Zonda, Pocito, Rivadavia, Sarmiento y Ullum. 

El viento llegará con velocidades entre 30 y 40 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.

Recomendaciones por alerta de vientos fuertes.

• Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).

• Cerrar y asegurar puertas y ventanas.

• Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas.

• No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.)

 Tener siempre a mano linternas cargadas.

Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:

• Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad.

• Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios.

• Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal.

• Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar

• Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa.

• En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas

• Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911.

Números habilitados ante cualquier emergencia:

• 911

• 103 Protección Civil

• 100 Bomberos

/C13

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Jueves soleado y agradable: se espera una máxima de 24°C

Published

on

Jueves soleado y agradable: se espera una máxima de 24°C

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo despejado, brisa suave del sur y temperaturas ideales para disfrutar al aire libre.

Este jueves 15 de mayo se perfila como un día ideal para quienes disfrutan del sol y el buen clima. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada se presentará con cielo mayormente despejado y temperaturas que irán en ascenso hacia el mediodía.

Durante la mañana se sentirá una leve brisa proveniente del sector sur, con una velocidad estimada en 10 km/h, lo que aportará una agradable frescura a las primeras horas del día. A medida que avance la jornada, el sol ganará protagonismo y, para la siesta, se espera que la temperatura alcance una máxima de 24°C. 

Con estas condiciones, el clima se presenta como una invitación a realizar actividades al aire libre, siempre con la precaución habitual frente a la exposición solar.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Otro día a pleno sol en la provincia: el otoño se disfruta con 24°C de máxima

Published

on

Otro día a pleno sol en la provincia: el otoño se disfruta con 24°C de máxima

Continúan los días soleados y templados: la jornada se presenta estable, sin cambios bruscos en el pronóstico.

El buen tiempo sigue marcando el ritmo en la provincia y este miércoles no será la excepción. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se mantiene despejado y el ambiente fresco, con una temperatura mínima registrada de 10°C. A lo largo del día, se espera que el termómetro ascienda gradualmente hasta alcanzar una máxima de 24°C.

La jornada se perfila como tranquila, sin probabilidades de precipitaciones ni eventos meteorológicos destacados. Se prevé que el sol acompañe durante la mayor parte del día, favoreciendo actividades al aire libre y trayendo un respiro a quienes disfrutan del otoño con temperaturas agradables.

Según los pronósticos, no se esperan mayores novedades en el transcurso del día, lo que consolida la estabilidad del clima durante esta semana.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading