Deportes
Presentaron el Sudamericano sobre Ruedas en el Barrena Guzmán.

Este jueves por la tarde, en la ciudad de San Juan se celebró la presentación y conferencia de prensa oficial de los I Juegos Sudamericanos de Deportes sobre Ruedas.
La ceremonia tuvo lugar, desde las 18 horas, en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, recinto emplazado en la capital sanjuanina. En el lugar hubo decenas de atletas presentes.
El acto inició con un caluroso aplauso para toda la organización y delegaciones presentes. Hace tiempo, la competencia debió cancelarse y reprogramarse debido a la situación sanitaria en el país y la provincia por el Coronavirus. El sentido del aplauso fue reconocer que hoy el Sudamericano sobre Ruedas es una realidad.
A diferencia de otras celebraciones protocolares, esta fue diferente. Quienes pasaron al escenario principal en primer término fueron los referentes de cada sede. Es el caso de las siguientes personas:
- Fernando Reus, del estadio Marta Orellana de San Martín con patín artístico.
- Gabriela Gil, del estadio de UPCN con patín artístico.
- Gastón Olmos, de Punta Negra con downhill.
- Isabel Zárate, del estadio de UVT con inline freestyle.
- Carlos Finnemore, del club Banco Hispano con hockey en línea.
- Mario Artes, del estadio Aldo Cantoni con hockey sobre patines.
- Leonardo Flores, del estadio Marcelo García con hockey sobre patines.
- Alejandro Gómez, del club Richet y Zapata con hockey sobre patines.
- Gemma Ojeda, del estadio Papa Francisco de Jáchal con hockey sobre patines.
- Javier Páez, del patinódromo de Pocito con patinaje de velocidad y pista.
- Jorge Maldonado, de la Ciudad Deportivo de Pocito con patinaje de velocidad y ruta.
- Edgardo Rodríguez, de la maratón por las calles de San Juan con patinaje de velocidad.
- Marcelo Uribe, del stakepark en Pocito con roller freestyle y skateboarding.
Los invitados al punto central fueron aplaudidos por los presentes. Luego fue el turno de las palabras de las autoridades. La primera en subir fue Nancy Herrera, quien preside la Federación Sanjuanina de Patín. Y dijo:
“Gracias y muy especialmente al Gobierno de San Juan. A su secretario de Deportes y todo su equipo, que lleva más de un año y medio preparando este evento. A todas las autoridades presentes, bienvenidos. Y a los atletas, verdaderos protagonistas. Bienvenidos a San Juan. Quiero invitarlos a vivir esta gran fiesta, la del patín. Esta fiesta del hockey y de cada una de las disciplinas que conocemos y vamos a tener la posibilidad de conocer”.
Luego el turno de quien es la referencia de la Confederación Argentina de Patín. Daniel Ventura, su presidente dijo lo siguiente:
“Es sin lugar a dudas, uno de los momentos más trascendentes que puede tener un dirigente deportivo cuando tiene algún sueño, que se puede desarrollar y lo puede llevar adelante. Este sueño nació en los Juegos Sudamericanos de Playa en Rosario. Nuestra comunidad une deportes indoor y urbanos. Deportes que quieren los jóvenes y el mundo olímpico los visualiza. Y aquí en San Juan, es el lugar abrazó a la idea de los Sudamericanos, y a la de seguir cambiando el rumbo del deporte en el país. San Juan es historia. Argentina es historia. 4000 mil atletas, 600 entrenadores, 9 disciplinas, 215 jueces, más de 5000 personas como público en estos 17 días. Una verdadera revolución deportiva como la que se vive aquí en San Juan”.
Posterior fue el momento para que la Confederación Sudamericana de Patinaje pueda expresarse. Y a la posta la tomó Moacyr Junior, su presidente:
“Es difícil para mí agregar palabras de gratitud, porque estoy muy emocionado. Felicitar al gran equipo de la Secretaría de Deportes, por su gran equipo. Gracias San Juan por creer y por todo el esfuerzo. Abrazaron al patinaje sudamericano. Esto es un legado para Argentina. Me complace ser parte de esto. Esto es una fiesta de ocho disciplinas, son ocho sudamericanos en simultáneo. Esto no se ha visto en ningún otro continente. Y nosotros los ‘sudacas’ lo pudimos. No fueron europeos, asiáticos ni africanos. Ellos habrán de copiarnos, porque elevamos la vara. Gratitud es la única palabra que tengo por cómo San Juan nos ha recibido. Se puede notar el amor con el que trabajan por el deporte. Estamos muy felices. San Juan avanza cada vez más. Es la sexta vez que estoy aquí y soy testigo de ello. Muchas gracias de verdad. Bienvenidos atletas, la fiesta es de ustedes. Disfrútenlas. Esto es construir la historia. Subimos la vara”.
Por último, quien cerró el espacio de los discursos fue el secretario de Deportes Jorge Chica. En sus palabras expresó:
“A ustedes atletas, les digo que han tomado una decisión extraordinaria, de que el deporte sea parte de sus vidas. Disfruten de esta fiesta. Tenemos la posibilidad que en San Juan pasen estas cosas maravillosas. Y una persona extraordinaria, que nos convocó para trabajar y concretar estos sueños, que es el gobernador Sergio Uñac. Él entendió que el deporte es un eje central. Y con su equipo de trabajo llevamos adelante todo esto. Gracias a todas las autoridades por el esfuerzo empleado. Esto es una fiesta, pero también una economía alternativa. Esto también genera el deporte. Tenemos cuatro mil plazas de hospedaje. Estos Sudamericanos es entrar en la historia y dejar un legado, para que nuestros jóvenes puedan seguir desarrollándose. Acá se generan valores. Toda la familia del deporte está unida y presente acá en San Juan.
Por último, un momento más que festivo. Al escenario principal llegaron los intérpretes sanjuaninos, quienes son la voz de la canción oficial de los Juegos Sudamericanos. Es el caso del conjunto Donaires, con la invitación especial de Cristian Espejo (King of Banana). Ellos le pusieron el color necesario a la ceremonia. Junto a los atletas, quienes bailaron sobre la tarima, hicieron que el cierre de la presentación sea magnífico. Una fiesta, como lo será la competencia.

Deportes
La Lista «Más Verde» se impuso con 155 votos en las elecciones en Desamparados

La Lista “Más Verde”, encabezada por Martín Sassul, resultó ganadora frente a la Lista “Todo X Desamparados”. Más de 200 hinchas votaron.
Tras varias horas de asamblea, el Club Sportivo Desamparados renovó sus autoridades en un acto eleccionario que culminó en la madrugada de este sábado. La Lista “Más Verde”, encabezada por Martín Sassul, resultó ganadora con 155 votos frente a los 67 obtenidos por la Lista “Todo X Desamparados”.
En total, 222 socios y socias participaron de la votación, lo que demostró el fuerte compromiso de la comunidad con la vida democrática de la institución.
El flamante presidente Sassul expresó a través de las redes oficiales del club: “Gracias a los socios de Sportivo por darnos esta responsabilidad de conducir al club por dos años de aquí en adelante. Necesitamos más unidad para volver a ser el Desamparados grande que todos queremos”.
/SJ8
Deportes
El ciclista sanjuanino descalificado en los Panamericanos apuntó contra los comisarios deportivos

Mateo Kalejman aseguró que le golpearon el asiento para aflojarlo y así justificar su exclusión.
Tras ser descalificado en los Juegos Panamericanos, el ciclista sanjuanino Mateo Kalejman rompió el silencio y apuntó duramente contra los comisarios deportivos. El pedalista aseguró que, luego de ganar la competencia, funcionarios de la organización manipularon su bicicleta para acusarlo de tener el asiento flojo y así dejarlo fuera de la clasificación.
“Estoy decepcionado, por mi parte estoy seguro que gané. Es una vergüenza que tengan esta arbitrariedad y me saquen esta medalla que es mía. No hay criterio para hacer lo que hicieron”, expresó Kalejman en Demasiada Información de Radio Light.
Según su relato, desde el inicio de la jornada hubo actitudes sospechosas, como cuestionamientos a su indumentaria, que luego fueron descartados, y un adelanto de la largada en 30 minutos sin avisar al equipo argentino.
El ciclista contó que su bicicleta fue medida en dos oportunidades antes de la competencia y ambas veces pasó la inspección. “Me midieron la bicicleta un minuto antes de salir y estaba perfecta. La calle estaba con muchos pozos, pero igual gané. Quince minutos después, la comisaria deportiva se llevó mi bicicleta, le pegaron al asiento a la fuerza y terminaron diciendo que estaba flojo, cuando todos saben que eso es una locura, porque un deportista no puede competir con un asiento flojo”, relató.
Kalejman aseguró que incluso hubo testigos del momento en que manipularon su bicicleta. “Coquí Chica, presidente de la UCRA, sacó una foto a la comisaria cuando estaba moviendo el asiento. Yo no tenía mi celular conmigo para hacerlo. La diferencia fue abismal, más de un minuto, creo que la Federación Colombiana estuvo estudiando qué hacer, porque antes de verme ya habían empezado con los reclamos”, afirmó.
Para el ciclista, detrás de la decisión hay intereses que van más allá de una infracción técnica. “Creo que hay cierta complicidad entre Colombia y los comisarios deportivos. Con esto pierde credibilidad la competencia. Yo lo veo como que gané y ellos lo saben, hasta el propio ciclista colombiano me lo dijo. Esta medalla de oro me clasificaba en los Juegos Panamericanos, y ahora se la dan a otra persona que no lo merece”, cuestionó.
El sanjuanino espera que la Unión Ciclista Internacional intervenga para revertir la medida. “Ahora hay que esperar de la UCI, esta situación se tiene que revertir, sino será un papelón. Mi bicicleta se ajustó frente a las autoridades, se midió antes de largar y se podría medir al finalizar, pero con un perito. Esto me da mucha amargura”, concluyó Kalejman.
/0264

El gobernador de San Juan habló desde el Autódromo del Villicum, agradeciendo a la ACTC por traer a la provincia, por sexta vez, el «Desafío de las Estrellas».
La provincia se encuentra viviendo un fin de semana marcado por el automovilismo, recibiendo fierreros de todas partes del mundo. En ese contexto, el gobernador fue entrevistado en la TV Pública desde el Autódromo, momento en el que dejó en claro su intención de que San Juan siga siendo una de las principales capitales deportivas del país.
Marcelo Orrego se mostró acompañado por Hugo Mazzacane, de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC). Desde el templo de los fierros en Albardón, el jefe de Estado provincial se mostró contento por poder albergar nuevamente una competición de las características del “Desafío de las Estrellas”.
“Un placer y un honor recibir a todos estos pilotos que hacen que el Desafío de las Estrellas sea tan exigente y mágico. Agradezco a Hugo Mazzacane y a toda la ACTC porque tienen un equipo fantástico. Nos tocó un día hermoso, San Juan destaca por su sol y, de hecho, somos el primer productor de energía fotovoltaica del país. Disfrutamos mucho de este deporte, San Juan es fierrero por esencia y queremos seguir siendo una capital del deporte”, declaró.
Luego de esto, Orrego invitó a todos los televidentes y a quienes vinieron exclusivamente a disfrutar de la competición a que disfruten de todas las bondades de San Juan. Sobre todo, destacó la gastronomía y lo buenos anfitriones que son los sanjuaninos con todos los visitantes.
Por último, se realizó una entrega de presentes entre las dos autoridades. Por su parte, Hugo Mazzacane le entregó al gobernador un cuadro que muestra a los ganadores del Desafío de las Estrellas. “Ha puesto todo esto en condiciones fantásticas, ya es un clásico venir acá, ya es la sexta vez que venimos. Hay que agradecerle mucho”, dijo el líder de la ACTC. Finalmente, Orrego le entregó una placa alusiva al referente del automovilismo para agradecerle el hecho de siempre tener presente a San Juan para estas citas tan convocantes.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses