Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Un informe de la UCA devela que el 28,2% de trabajadores en Argentina están por debajo de la linea de pobreza.

Published

on

Los datos surgen del informe «Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales 2010-2021», con el foco en la pobreza y el desempleo en Argentina, el mismo es realizado por el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica de Argentina (UCA).

Medido según el porcentaje de la población ocupada, 28,2% de trabajadores son pobres en este año (cifra récord desde 2010, en que ese porcentaje era de 17,6). El récord anterior fue el de 2020 (27,4%), mientras que la cifra más baja fue en 2012 (11,5%).

En 2010, 7,8% de trabajadores formales eran pobres y, en 2021, 16% (por debajo del récord de 18,5% de 2020). En el sector público, 11,9% de trabajadores eran pobres en 2010 y en 2021 se alcanzó el récord de 22,7%. En el sector micro-informal, 28,7% de trabajadores eran pobres y, en 2021, 37,6% (por debajo del récord 38,3%, en 2019).

Según Agustín Salvia, director del Observatorio, creció el «efecto de desaliento», por el que menos personas salen a buscar trabajo por efecto de la falta de oportunidades y de la caída en los ingresos. A raíz de esta situación, solo el 29% de la población ha podido mantener en los últimos tres años un estatus de «empleo pleno», un porcentaje mucho menor en los sectores pobres. «El covid-19 (coronavirus) agravó una tendencia de un sector informal cada vez más pobre y precarizado», señaló Salvia.

NacionalPolítica & Economía 

El FMI expresó su apoyo al Gobierno de Javier Milei en medio de los escándalos

Published

on

La vocera del FMI, Julie Kozak, afirmó que «el personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas» para mantener el plan vigente.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó su apoyo este martes al plan económico del gobierno de Javier Milei, que fue elaborado en parte sobre los acuerdos sucesivos entre la entidad financiera y el ministro de Economía, Luis Caputo.

«El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país», escribió en X Julie Kozak, vocera del organismo.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Uno de los principales medios económicos del mundo expuso a Milei: «Humillante»

Published

on

La agencia de noticias advirtió por el derrumbe en los mercados tras el contundente resultado en contra de La Libertad Avanza.

La agencia de noticias Bloomberg, uno de los medios económicos más importantes del mundo, culpó directamente a Karina Milei por la derrota de La Libertad Avanza el pasado domingo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires (PBA).

«El ‘jefe’ de Milei se convierte en responsable tras brutal derrota en Argentina», tituló Bloomberg su artículo en su edición en inglés, junto a una foto de la secretaria General de la Presidencia en primer plano.

El artículo señala que «una humillante derrota electoral está obligando al presidente argentino Javier Milei a afrontar una serie de errores políticos, el principal de ellos, su dependencia de su amada hermana». Y agrega que «la derrota (de LLA en PBA) mostró las limitaciones de una campaña basada en ataques al gobierno anterior, que dejó el cargo hace casi dos años».

Luego del derrumbe en los mercados y la suba del dólar oficial del lunes, Bloomberg señaló que el resultado electoral «sorprendió a los inversores, ya que una derrota similar en las cruciales elecciones intermedias del próximo mes podría hundir por completo la revolución de libre mercado de Milei«.

Apuntando directamente contra Karina Milei, el medio estadounidense advirtio que la hermana del Presidente «se ha convertido en quizás su mayor lastre, con una doble responsabilidad por el fiasco del domingo: primero, por diseñar la estrategia electoral que no logró persuadir a los votantes, y segundo, por verse envuelta en un escándalo de corrupción que estalló apenas dos semanas antes de las elecciones», en referencia a los audios de Diego Spagnuolo por las coimas en ANDIS.

El desplome en los mercados y las medidas políticas de Milei

Respecto al desplome de los mercados de ayer, Bloomberg recordó que «el peso oficial se desplomó hasta un 7% al abrir los mercados locales, antes de recuperar parte de esas pérdidas, mientras que los bonos del país denominados en dólares registraron las mayores caídas en los mercados emergentes», y remarcó que «el caos en los mercados financieros representa una amenaza adicional para su gobierno».

Además, la agencia de noticias minimizó las medidas del Gobierno posteriores a la derrota al resaltar que Milei «no planea despedir a ningún ministro del gabinete» y que «hasta el momento, el gobierno solo ha creado un grupo de trabajo para abordar la crisis».

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Crece la presión sobre el dólar : algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

Published

on

Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes.

Ese es el caso de Banco Galicia, que ya se volvió trending topic en la red social «X», la divisa extranjera ya cotiza a $1460 para venta y $1.400 para compra. También es el caso de Santander y BBVA que también lo ubica en $1.460. Por su parte, Banco Nacion cotiza a $1.460. Patagonia, también actualizó sus valores $1.470.

Continue Reading

Continue Reading