Sociedad
Enviado a Moscú. Sergey Lavrov: “La globalización estadounidense se ha acabado”

En la segunda jornada de los Primakov Readings en el World Trade Center de Moscú, estuvo nuestro periodista Gabriel Saquilan Ruffa. Ahora San Juan fue uno de los pocos medios latinoamericanos invitados del programa InteRussia, y único de Argentina. Primakov Readings Forum es una de las conferencias científicas y de expertos más importantes del mundo, reunión internacional anual de expertos, diplomáticos y políticos en el campo de las relaciones internacionales y la economía mundial.
Sergey Lavrov es quizá una de las voces a las que se presta más atención a nivel mundial hoy día. El Ministro ruso tiene facilidad de palabra y no escatima en dar las explicaciones necesarias. Arrancó hablando de un mundo policéntrico, en oposición a la idea de unipolaridad que plantea Occidente. Reconoce que los países occidentales se oponen a que exista cualquier tipo de orden multipolar, no quieren perder sus privilegios.

El Ministro de Exteriores explicó que considera que la razón del continuo desequilibrio mundial es principalmente la voluntad de la minoría occidental de negarse a renunciar a sus aspiraciones hegemónicas. Así mismo, mantuvo que el desbalance está cambiando, aunque será algo que requerirá tiempo. Lavrov remarcó que el tipo de cambio necesario para cambiar la hegemonía actual no es algo que pueda hacerse a tan cortas miras como el ciclo electoral. Igualmente, la lucha pasaría por acelerar los procesos para establecer una multipolaridad.
Agregó también que la forma estadounidense de globalización se ha acabado, construyéndose un nuevo sistema que no será tan dependiente de Occidente. Cree que algunos procesos residuales se mantendrán de forma inevitable, aunque en paralelo se está construyendo un nuevo sistema, financiera y logísticamente, que no dependerá de los caprichos ni de la sensación de ser superiores de otras naciones.

Se refirió también a la OTAN, como principal motivo impulsor de Occidente, tanto en las relaciones con Rusia, con otros países llamados postsoviéticos y otras regiones. Denunció que han mentido sobre las garantías de no expansión de la OTAN hacia el este.
Lavrov avisa que el bloque rápidamente buscará adentrarse en la región de Asia-Pacífico, para después reclamar la línea de defensa en el mar de China Meridional.
El canciller ruso expresó su apoyo a la incorporación de Brasil e India al Consejo de Seguridad de la ONU, ya que ambos países aportarán importantes contribuciones al organismo.

Evaluó que Brasil e India buscan “la multipolaridad reflejada en el Consejo”. Otros países que han mostrado interés en unirse a la organización, en particular Alemania y Japón, «no agregarían ningún valor», dijo el ministro ruso.
Primakov Readings Forum es una de las conferencias científicas y de expertos más importantes del mundo, reunión internacional anual de expertos, diplomáticos y políticos en el campo de las relaciones internacionales y la economía mundial.

Sociedad
Hallan cajas con material nazi en el archivo de la Corte Suprema: habían llegado en 1941

El descubrimiento se produjo durante el traslado de documentación para la creación del Museo de la Corte. El material llegó a bordo de un buque japonés, enviado por la embajada alemana en Tokio. Investigarán si aporta datos sobre el Holocausto o las redes de financiamiento del nazismo.
Un hallazgo de trascendencia histórica y mundial tuvo lugar recientemente en los archivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se encontraron cajas con documentación vinculada al nazismo, ingresadas al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El descubrimiento se produjo en el marco de las tareas de traslado de documentación para la creación del futuro Museo de la Corte Suprema. Durante el proceso, funcionarios judiciales encontraron las cajas en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Al revisar su contenido, se identificó material propagandístico del régimen de Adolf Hitler destinado a difundir su ideología en Argentina.
El viernes pasado, el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, encabezó la apertura formal de las cajas en una sala del cuarto piso del edificio judicial. Participaron el Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra; el director del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; y la investigadora Marcia Ras, entre otros especialistas y funcionarios judiciales.
Según se pudo reconstruir, el material llegó al país el 20 de junio de 1941 a bordo del buque japonés Nan-a-Maru, enviado por la embajada alemana en Tokio. Aunque se declaró como “efectos personales”, la Aduana detectó la magnitud del envío y dio intervención al entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú.
En agosto de 1941, se hallaron libretas del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior, postales y fotos con propaganda nazi. La embajada alemana intentó recuperar el envío, pero la justicia argentina, a través del juez federal Miguel Jantus, ordenó su incautación.
El material fue finalmente remitido a la Corte Suprema en septiembre de 1941 por tratarse de una cuestión que involucraba a un Estado extranjero. Desde entonces, las cajas permanecieron olvidadas hasta su redescubrimiento.
Se dispuso su preservación y la creación de un inventario que permita determinar si los documentos aportan datos inéditos sobre el Holocausto o las redes de financiamiento del nazismo.
Este trabajo contará con la colaboración del Museo del Holocausto, en el marco de un convenio firmado a fines de 2024 entre la Corte, la Asociación de Abogados Judíos de Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto.
/P12
Sociedad
León XIV pide una paz «justa y duradera» en Ucrania y cese al fuego en Gaza

El papa León XIV pidió esta mañana en su primer mensaje dominical desde la Plaza de San Pedro por una paz «justa y duradera» en Ucrania y un cese al fuego inmediato en Gaza, así como la liberación de los rehenes y la entrega de ayuda humanitaria en la zona.
Tras su elección como pontífice el pasado jueves, en el segundo día del cónclave, León XIV se dirigió este domingo a miles de fieles para brindar el rezo del Regina Coeli y hacer una breve intervención sobre asuntos de actualidad.
En su discurso, recordó que el 8 de mayo se cumplieron ochenta años del final de la «tragedia» de la Segunda Guerra Mundial y abogó en ese sentido por «el milagro de la paz» en el mundo.
El actual escenario bélico en algunos países, planteó León XIV, es «dramático» por lo que se dirigió «a los grandes del mundo para un llamamiento siempre actual: ¡Nunca más la guerra!».
En ese marco, el pontífice estadounidense reclamó el máximo esfuerzo para una paz «auténtica, justa y duradera» en Ucrania y dijo llevar en su corazón el «sufrimiento del pueblo ucraniano».
Además, reclamó que todos los prisioneros de esa guerra entre Rusia y Ucrania sean puestos en libertad y que los niños puedan volver a sus casas.
Luego, exigió un alto el fuego «inmediato» en la Franja de Gaza y abogó porque se preste ayuda humanitaria a la «agotada» población.
«Me duele profundamente lo que ocurre en la Franja de Gaza», afirmó el pontífice, quien exigió que pare el fuego, se proporcione ayuda a la población civil y sean liberados «todos» los rehenes.
Después dijo acoger con satisfacción el acuerdo de alto el fuego entre India y Pakistán y mostró su deseo de que las próximas negociaciones permitan alcanzar un acuerdo «fiable» entre esas dos potencias nucleares.
Este domingo, León XIV también hizo comentarios de carácter pastoral. Aseguró ante los fieles en el balcón central de San Pedro que la Iglesia necesita vocaciones, «especialmente al sacerdocio y a la vida religiosa» y pidió que a los jóvenes se los escuche y acoja para seguir ese camino.
«¡La Iglesia los necesita!», dijo el papa al aludir al deseo de que haya más vocaciones religiosas y añadió que es importante «que los jóvenes encuentren en nuestras comunidades acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a sus hermanos«.
En su mensaje dominical, también dedicó un pasaje especial al Día de la Madre, que se celebra este domingo en numerosos países: «Deseo un feliz día a todas las madres, incluyendo a aquellas en el cielo», expresó León XIV, visiblemente emocionado.
/P12
Sociedad
Un grupo de remiseros le dio una golpiza a un joven: ¿qué provocó el ataque?

Tuvieron que intervenir efectivos policiales para que los conductores dejaran de agredir al sanjuanino en plena vía pública.
Se vivieron momentos de tensión en la provincia de San Juan durante la madrugada de este domingo 11 de mayo. Todo se dio en el departamento Capital, cuando un grupo de remiseros le propinó una golpiza a un joven que no quiso pagar un viaje a un conductor.
Todo comenzó cuando dos hombres solicitaron un viaje y un remisero llegó a buscarlos. Aparentemente, ellos habían ido a comprar sustancias ilícitas y necesitaban ser trasladados hasta un barrio privado situado en el mencionado municipio, por eso subieron al remis.
Sin embargo, todo se salió de control cuando, al llegar al destino, la intersección de calles Riobamba y 9 de Julio, se bajaron del vehículo y comenzaron a correr. Los sujetos quisieron evitar el pago del viaje que ya rondaba los $10.000. Ante esta situación, el conductor comenzó a perseguirlos y a pedir ayuda a sus colegas.
Esto provocó que otros remiseros se metieran en el conflicto, logrando capturar a estas dos personas que intentaron darse a la fuga. Uno de ellos intentó escapar nuevamente, por lo que se formó un forcejeo donde los trabajadores comenzaron a golpearlo violentamente.
Esta situación se mantuvo hasta que agentes policiales llegaron al lugar y detuvieron a estas dos personas. Finalmente, ambos escapistas quedaron a disposición de la Justicia.

/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón