Connect with us

Sociedad 

Nuestro enviado en Moscú: ¿cómo es ir a un partido de fútbol con -10° de temperatura?.

Published

on

Nuestro enviado en Moscú: ¿cómo es ir a un partido de fútbol con -10° de temperatura?.

Ahora Rusia tiene una nueva entrega de nuestro periodista enviado por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”, Gabriel Saquilan Ruffa, nos cuenta en un nuevo reporte cómo transcurrió su domingo de fútbol en Moscú.

Los locos del Lokomotiv

Esta mañana, luego del triunfo de ayer de la selección Argentina frente a la de México, se sintió fuerte el silencio de mis colegas mexicanos del programa InteRussia.
Es interesante que cuando uno se levanta pasan algunos momentos en los que uno tiene que acordarse de que está en Moscú. De alguna forma puede que el frío nos termine de despertar y suponga más problemas que el suave invierno sanjuanino, comparado con el moscovita.

Por más que afuera tengamos una temperatura de -13°C , al entrar a cualquier lugar sobran los abrigos y los ambientes cálidos. Todo está completamente calefaccionado, desde el metro hasta el local más pequeño. Esto supone cierto problema para definir cómo vestirse.
Muchas capas pueden sonar como el mejor de los abrigos, aunque el problema de la estrategia de la cebolla es que luego hay que estar sacándose todas las prendas cada vez que entras a un lugar. Lo mejor es un buen abrigo y no mucho abajo.

Hay demasiadas cosas que nos interesan a los latinoamericanos del programa para ver en Rusia, además de los sitios turísticos, acercarnos a cuestiones culturales o que sean de interés para el pueblo en general. Entre ellas el deporte, su forma de vivirlo, sus preferencias. Hoy nos dirigimos a ver un partido de fútbol, de la Copa de Rusia. Entre el Lokomotiv de Moscú y el FC Nizhni Nóvgorod.

Teníamos ganas de ver algún partido, creo que no «por casualidad» surgió hoy esa necesidad por parte de mis compas del Tricolor mexicano, seguramente para sacarse el amargo de la boca.
Tal vez no fue «otra casualidad» que la camiseta del Lokomotiv lleve los mismos colores que su selección, lo más probables es que querían ver al menos a alguien de verde meter un gol. Bromas aparte, nos fuimos a buscar el RZD Arena.

El frío redujo el grupo a tan sólo tres valientes, un servidor y los mexicanos Antonio y Marco. No estábamos muy lejos así que el trayecto fue corto. La cancha no estaba repleta, suponemos que será la mezcla entre frío y que no sea el juego más importante del año. La gente viene abrigada al máximo. Muy pocos se sientan en las sillas de plástico, están llenas de nieve. Aunque las limpies, no quedan precisamente calentitas. El suelo está cubierto de hielo, a pesar de las botas te va comiendo los pies.

No tarda mucho en llegar el primer gol. Por suerte mis amigos tuvieron la oportunidad de disfrutar uno. Lo cantamos todos como hermanos hinchas del Lokomotiv de toda la vida. Se acabó del todo la rivalidad y ahora nos une la pasión por el club de Moscú.

Tiempo después llego el 2-0, también festejamos con todos los rusos, que aunque no sean muchos le ponen sentimiento. Cada vez que marcan un gol desde los laterales de la cancha salen tres chorros de humo, al igual que una locomotora. El Lokomotiv de Moscú fue fundado en 1922 como Club de la Revolución de Octubre (debido a la Revolución Rusa).  Antes de que empezara la liga soviética en Moscú la cosa se repartía así: el CSKA era el equipo del Ejército, el Dynamo era la representación del Ministerio del Interior, el Torpedo era el de los trabajadores del sector automotor y, finalmente, el Lokomotiv era fruto del gremio de los trabajadores del ferrocarril de la ciudad.

Después llega el tercer gol de nuestro equipo, toda una fiesta. Cada vez que saltamos en algún gol intentamos calentarnos un poco. Ya los pies empiezan a doler, el frío se hace difícil. Muchos de los locales también sufren el frío, incluso el arquero de nuestro equipo no para de saltar para mantener el calor.

Casi al final marcan un penal, y el Nóvgorod anota su único tanto. Algunos de los que están cerca nuestra lo celebran, pensamos que sarcásticamente. De tiempo añadido el árbitro da cuatro minutos, pero ya no damos más, estamos desesperados por encontrar calor. Encima van a revisar una jugada al Var. Se alarga, pero aguantamos hasta el final. Luego un grito de ¡Aguante Lokomotiv! y salir rápido.

Toda una experiencia completa, intentaré ver otros eventos deportivos en este tiempo y también les contaré.

Por suerte pudimos festejar juntos los tres. Yo me cansé el fin de semana de gritar goles y los mexicanos al menos tuvieron la oportunidad de cantar alguno. Lo que unió el Lokomotiv que no lo separe el mundial.

Sociedad 

León XIV pide una paz «justa y duradera» en Ucrania y cese al fuego en Gaza

Published

on

León XIV pide una paz «justa y duradera» en Ucrania y cese al fuego en Gaza

El papa León XIV pidió esta mañana en su primer mensaje dominical desde la Plaza de San Pedro por una paz «justa y duradera» en Ucrania y un cese al fuego inmediato en Gaza, así como la liberación de los rehenes y la entrega de ayuda humanitaria en la zona.

Tras su elección como pontífice el pasado jueves, en el segundo día del cónclave, León XIV se dirigió este domingo a miles de fieles para brindar el rezo del Regina Coeli y hacer una breve intervención sobre asuntos de actualidad.

En su discurso, recordó que el 8 de mayo se cumplieron ochenta años del final de la «tragedia» de la Segunda Guerra Mundial y abogó en ese sentido por «el milagro de la paz» en el mundo.

El actual escenario bélico en algunos países, planteó León XIV, es «dramático» por lo que se dirigió «a los grandes del mundo para un llamamiento siempre actual: ¡Nunca más la guerra!».

En ese marco, el pontífice estadounidense reclamó el máximo esfuerzo para una paz «auténtica, justa y duradera» en Ucrania y dijo llevar en su corazón el «sufrimiento del pueblo ucraniano».

Además, reclamó que todos los prisioneros de esa guerra entre Rusia y Ucrania sean puestos en libertad y que los niños puedan volver a sus casas.

Luego, exigió un alto el fuego «inmediato» en la Franja de Gaza y abogó porque se preste ayuda humanitaria a la «agotada» población.

«Me duele profundamente lo que ocurre en la Franja de Gaza», afirmó el pontífice, quien exigió que pare el fuego, se proporcione ayuda a la población civil y sean liberados «todos» los rehenes.

Después dijo acoger con satisfacción el acuerdo de alto el fuego entre India y Pakistán y mostró su deseo de que las próximas negociaciones permitan alcanzar un acuerdo «fiable» entre esas dos potencias nucleares.

Este domingo, León XIV también hizo comentarios de carácter pastoral. Aseguró ante los fieles en el balcón central de San Pedro que la Iglesia necesita vocaciones, «especialmente al sacerdocio y a la vida religiosa» y pidió que a los jóvenes se los escuche y acoja para seguir ese camino.

«¡La Iglesia los necesita!», dijo el papa al aludir al deseo de que haya más vocaciones religiosas y añadió que es importante «que los jóvenes encuentren en nuestras comunidades acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a sus hermanos«.

En su mensaje dominical, también dedicó un pasaje especial al Día de la Madre, que se celebra este domingo en numerosos países: «Deseo un feliz día a todas las madres, incluyendo a aquellas en el cielo», expresó León XIV, visiblemente emocionado.

/P12

Continue Reading

Sociedad 

Un grupo de remiseros le dio una golpiza a un joven: ¿qué provocó el ataque?

Published

on

Un grupo de remiseros le dio una golpiza a un joven: ¿qué provocó el ataque?

Tuvieron que intervenir efectivos policiales para que los conductores dejaran de agredir al sanjuanino en plena vía pública.

Se vivieron momentos de tensión en la provincia de San Juan durante la madrugada de este domingo 11 de mayo. Todo se dio en el departamento Capital, cuando un grupo de remiseros le propinó una golpiza a un joven que no quiso pagar un viaje a un conductor.

Todo comenzó cuando dos hombres solicitaron un viaje y un remisero llegó a buscarlos. Aparentemente, ellos habían ido a comprar sustancias ilícitas y necesitaban ser trasladados hasta un barrio privado situado en el mencionado municipio, por eso subieron al remis.

Sin embargo, todo se salió de control cuando, al llegar al destino, la intersección de calles Riobamba y 9 de Julio, se bajaron del vehículo y comenzaron a correr. Los sujetos quisieron evitar el pago del viaje que ya rondaba los $10.000. Ante esta situación, el conductor comenzó a perseguirlos y a pedir ayuda a sus colegas.

Esto provocó que otros remiseros se metieran en el conflicto, logrando capturar a estas dos personas que intentaron darse a la fuga. Uno de ellos intentó escapar nuevamente, por lo que se formó un forcejeo donde los trabajadores comenzaron a golpearlo violentamente.

Esta situación se mantuvo hasta que agentes policiales llegaron al lugar y detuvieron a estas dos personas. Finalmente, ambos escapistas quedaron a disposición de la Justicia.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Confirmaron que una franquicia gastronómica se instalará dónde estaba la Cuchillería Gutiérrez

Published

on

Confirmaron que una franquicia gastronómica se instalará dónde estaba la Cuchillería Gutiérrez

En el local se están realizando obras de refacción para acondicionarlo a su nuevo destino.

La histórica Cuchillería Gutiérrez cerró sus puertas en el 2020 y el lugar fue vendido por la familia propietaria del tradicional comercio. Ahora ya tiene nuevos dueños y pronto abrirá un negocio vinculado a un rubro completamente distinto a su antecesor.

Según confirmaron fuentes del sector comercial, el local fue vendido y sus propietarios han decidido ponerlo en alquiler. De esta manera, ya lograron encontrar inquilinos, quienes arribarán con una empresa vinculada al ámbito gastronómico. Se trata de una franquicia dedicada a la venta de comidas saludables que ampliará la oferta en el centro sanjuanino. Sin embargo, aún no ha transcendido el nombre de la firma que desembarcará.

Precisamente, en el local se están realizando trabajos de refacción y reacondicionamientos a los requerimientos de su nuevo destino

Antes de vender el local, la familia Gutiérrez realizó una liquidación del remanente de mercadería que había quedado.

Con raíces que se remontan a principios del siglo XX, la empresa fue establecida por el abuelo materno de Gerardo Gutiérrez, el último dueño. En sus inicios, este negocio de ramos generales y bazar, conocido como «Las Tres B», se encontraba en la avenida Libertador y la calle General Acha.

Posteriormente, Ángel Gutiérrez, padre de Gerardo, adquirió el negocio, dando origen a la Cuchillería Gutiérrez. Inicialmente operó en la misma ubicación, pero luego se trasladó a Mitre y Tucumán. Finalmente, en 1983, inauguró su local definitivo en la calle Rivadavia, frente a Tribunales.

/0264

Continue Reading

Continue Reading