Connect with us

Sociedad Actualidad

Javier Tejada del MC, Hijos del Sol, resaltó: «La familia, el club y el trabajo son primordiales».

Published

on

Javier Tejada del MC, Hijos del Sol, resaltó: «La familia, el club y el trabajo son primordiales».

Ahora San Juan conversó con Javier Tejada, presidente del Club de Motos Hijos del Sol, quien comentó que en los días 18, 19 y 20 de noviembre, realizarán un segundo motoencuentro nacional e internacional en el Predio Chimbas Norte de nuestra provincia, con cantina, cena de camaradería, caravanas, juegos, bandas locales (como Black Pistols, Ultimando, Amuleto y Black Octopus), stands y demás. «Vamos a tener visitas de Chile, Bolivia. De salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Luis, Mendoza y La Pampa«, reveló. Interesados en contactarlos pueden hacerlo a través de sus redes sociales: Facebook o Instagram, y alegó que todos los viernes se reúnen en su club. Los lugares que definieron como los más hermosos de Argentina y de San Juan son: Los Siete Lagos y el Paso de Agua Negra (el cual Tejada describió que transitó tres veces en su moto).

Ruteando la vida, explicó cómo encaró este camino desde sus inicios: «Sin conocer nada, hace 7 años me empecé a impregnar de un mundo, que con el correr del tiempo, y viajando por otros lugares junto a miembros de nuestro club; me di cuenta de lo inútiles que son las fronteras y los odios heredados entre países«. Los ítems que remarcó como pilares son: el chaleco que los identifica en ruta, «cargado de una simbología que requiere de conocimiento para ser entendida y respetada»; la organización y sobre todo la transmisión de valores: «respeto, humildad y camaradería, más potenciar el valor de la palabra sobre todas las cosas (como hacían nuestros abuelos)«. Y como misión, pretenden perdurar en el tiempo buscando reivindicar siempre las buenas costumbres ancestrales.

Nuestro entrevistado, Javier Tejada, manifestó que el club comenzó hace 7 años con 5 integrantes y actualmente son 10. Donde él encabeza como presidente y lo sigue Carlos como vice (quien también compartió su palabra). «Solo algunos tenían idea sobre el mundo de los clubes de motos, y la forma en que se van adquiriendo los distintos estatus, cada uno cargando más responsabilidad«, reveló Javier. Y explicó que la relación que los une va más lejos que una simple la amistad. «Dado que es necesario un compromiso, a veces se debe hacer ciertos sacrificios por el bien común del grupo«. Como toda estructura jerárquica, advirtió que tienen cargos, donde se distribuyen las distintas responsabilidades. «Primero se debe pasar por una evaluación de parte de los miembros más antiguos«, agregó como explicación para quien desee sumarse a los Hijos del Sol.

Para mayor comprensión, se entiende que un club de moteros (motorcycle club en inglés, de abreviatura MC) es un grupo de individuos asociados para compartir principal y mutuo interés por las motocicletas y las actividades relacionadas con estas. Según datos recabados, la pertenencia a uno de estos clubs se indica vistiendo el parche motero, o parche en 3 partes, en la espalda de la chaqueta o el chaleco del club. Ser un club outlaw o un one percenter puede significar simplemente que el club no pertenece a la American Motorcyclist Association,  lo que implica un rechazo radical a la autoridad y la adopción del estilo de vida motero definido y popularizado desde los años cincuenta y representado por medios de comunicación como la revista estadounidense Easyriders y la obra del pintor David Mann, entre otros. A diferencia de un riding club (grupo informal de motociclistas no deportivos, sin normas ni reglas, que se reúne para pasear) los motor club son considerablemente más organizados y tienen una junta directiva conformada por un presidente, vicepresidente, tesorero, capitán de ruta y sargento de armas electos democráticamente entre los miembros plenos. Y cuando salen de viaje, los MC, la ruta es delineada por el capitán de ruta, el presidente siempre encabeza la caravana franqueado por el resto de la junta directiva, luego los demás miembros hasta los prospectos al final.

Para conseguir ser miembro, según la información web obtenida, primero debe tenerse un padrino dentro del club que apadrine la solicitud, formar parte del club durante un largo tiempo solo como prospecto, hasta que se le permita el acceso pleno, tras lo cual el nuevo miembro realiza un juramento de lealtad absoluta al club. La mayoría de los clubes tienen una estricta jerarquía.

En este sentido, Javier detalló cómo es el caso de los Hijos del Sol: «El interesado, debe pasar por un período de un año donde se evalúa todos los aspectos del individuo. Para saber si puede pertenecer, y si comparte la intención de adquirir los conocimientos que tendrá que impartir sumado al prospecto para aprender«. Además, agregó: «Las pruebas más que nada son de tiempo, compromiso y lealtad. Con el correr de los años sabemos si una persona va aguantar o no nuestro ritmo«. Como también resaltó que cada Club es un mundo aparte: «Hay diferentes tipos de ellos, como familias, donde existen muchas normas o costumbres para adquirir la respectiva pertenecía. Es muy amplio para explicar en una charla, pero estamos abiertos para escuchar y contestar preguntas a quien quiera aprender». Tejada dijo que, por ejemplo, en este momento hay 4 personas de Chile en su MC y que solo conoce a uno. «Es necesario un trabajo previo, por lo general la gente tiende a frivolizar el uso de chaleco, pero también es un trabajo lograr ese respeto. La familia, el club y el trabajo son primordiales», expresó.

En base a lo extraído de sítios web, podríamos añadir que usualmente en los grupos masculinos, las mujeres son admitidas como miembros pero difícilmente acceden a cargos de junta directiva, aunque a la esposa o novia del presidente se le suele permitir participar como observadora en las reuniones de junta. Sin embargo, también existen motor clubs femeninos en donde las mujeres pueden ejercer todos los cargos de junta directiva.

Cabe destacar que cada club tiene una indumentaria característica, que incluye principalmente chalecos con parches representativos del club que nadie puede tocar ni usar, excepto la pareja formal del biker la cual solo puede tocarlo pero no usarlo. Y además, en general los hombres llevan botas, jeans o pantalones de cuero, camperas de jeans o de cuero, los chalecos por supuesto, guantes de motociclismo, cascos, bandanas, lentes oscuros, cadenas, etc. En el caso de la ropa en la mujer es similar, aunque usualmente utilizan camisetas top o sin mangas, ajustadas, y en algunos casos minifaldas. Los tatuajes son comunes, así como el uso de barba y/o pelo largo en el hombre. Javier, advirtió: «Cuando uno ve gente en moto con un chaleco con nombres raros o dibujos de calaveras, llama la atención pero nada más, no entienden porqué lo usamos y la carga simbólica que tiene, por el color, por la imagen de tu club, y como te había explicado, es símbolo de respeto en nuestro mundo».

No vale prejuzgar sin conocer: Este es un punto que es necesario compartir, ya que Tejada también mencionó que puede estar presente una mala imagen de los moteros innecesaria: «Somos una unidad de varios miembros, y todos somos parte de un solo grupo. Por lo cual, si uno no se comporta bien, y al portar los colores de un club, su actitud representa el reflejo de ese club«, indicó. El respeto ante todo: Mencionó que entre clubes es indispensable. «Es lo primordial, somos libres mientras nuestra libertad no ofenda nuestros intereses». Pero esto no es tarea fácil, no siempre se logra, pese a que es el corazón de todo MC. «Cada persona valoriza algún aspecto de la vida que lo lleva a poner mucho de sí para mantenerlo, y con el pasar del tiempo, se va cargando de simbología y sentimientos. Sucede que a veces nos encontramos con faltas de respeto, frutos de la ignorancia, y otras veces, sólo por el hecho de querer pertenecer y no tener las virtudes que los clubes valoran«, aclaró.

-¿Qué significado tiene tu moto para vos?, y ¿Es necesario tener alguna específica para sumarse?

Es el medio por el cual ingresé a esta subcultura que ocupa gran parte de mi vida. Y, respecto a la segunda pregunta, no. Cualquiera que esté en buenas condiciones puede ser apta. Una moto es solo eso, una moto, si el motociclista está lleno de valores y orgulloso de la vida que lleva, esa es la mejor moto«, respondió sin rodeos.

La solidaridad también forma parte de su lista de valores: Ya que comentó que los Hijos del Sol, en ocasiones le prestan su espacio a las bandas que lo precisan. «La chica tocando el violín fue lo más de lo más».

Las diferencias que los Hijos del Sol mencionaron entre viajar en auto y en moto, son: «Cuando vas en auto estás encerrado, por lo general con otras personas. Entonces se presta atención a la ruta y al entorno. Por el contrario, en la moto sos vos y nadie más. Te permite una libertad de poder pensar ininterrumpidamente, te peleas y arreglas con tus errores una y mil veces, en moto te impregnas de aromas de lugares, del frío del calor, la moto es inmersión en el paisaje».

Lo más lejos que llegaron fue, para el norte, Carlos a un motoencuentro en Perú. Seguido de que en septiembre del próximo año irá a la Paz de Bolivia. «Hacia el sur, llegamos hasta el Bolsón. Al Este, hasta Uruguay. Y al oeste, Chile desde Arica hasta Talca».

Para cerrar, el vicepresidente del club, Carlos, advirtió que si bien la Familia, el Club y el trabajo son primordiales: «Las personas que le guste andar en moto, disfrutar de viajes, conocer gente nueva y vivir nuevas experiencias son bienvenidas». Donde Javier dejó como mensaje final: «Tratamos de volver a los valores de nuestros abuelos donde las buenas costumbres y la palabra eran primordiales. Y si tuviera que elegir un lugar en el mundo, sin dudas diría que es una ruta. Un viaje a visitar familia o amigos, y si puedo ir acompañado de mis hermanos mejor».

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading