Sociedad Actualidad
Preferencias perrunas: Argentina Vs. Brasil

Dos países y sus gustos sobre perros. Sus principales diferencias y características de algunas de estas razas, más cuidados que conllevan y consejos generales. Mientras que en Argentina se mantienen clásicos como el ovejero alemán, el caniche o el salchicha, en Brasil se prefieren los pomposos Pomerania o sus tradicionales shitzu, yorkshire y los de tipo Retrievers. En cuanto a los bulldogs parecen ser la mano extendida que los une.
Por Débora Lorenzo. Especial para Ahora San Juan desde Florianópolis, Brasil
En la actualidad existen preferencias por determinados perros tanto en un país como en el otro, según los criaderos entrevistados en Argentina hay clásicos como el Ovejero Alemán que siempre es requerido; el Caniche (Toy en su mayoría), o los imponentes bulldogs (inglés y francés). A éstos se suman razas fuertes como: American Pitbul Terrier y American Bully. Y la novedad es el resurgimiento de los Dachshund o también llamados Salchichas, que hasta hace poco tiempo estaban lejos de ser los más buscados. Por otro lado, los Pomeranias y las variedades de exóticos en razas como bulldogs por ejemplo, están comenzando a instalarse entre estas opciones. En contra partida, Brasil tiene en el podio a los Spitz Alemán o Pomeranias, le siguen los Bulldog Francés, Pug, Shitzu, Yorkshire, Beagle; y en razas grandes: el Labrador y Golden Retriever, más el Rottweiller para quienes priorizan una mayor estructura.
Recomendaciones y Cuidados específicos en algunos casos:
Ovejero Alemán: Florencia Donelly del criadero argentino Von Kloker (que comenzó hace 19 años), remarcó que es necesario realizar una placa de cadera después del año, y en el caso de los cachorritos aconseja no vacunar, desparacitar y hacer tatuaje al mismo tiempo a la hora de entregarlos a nuevos propietarios.
Para explicar el significado de esos tatuajes, Flor comentó: «A los 45 días de nacidos se les tatúa una oreja para identificarlos. Es como su DNI o el número de registro de FCI/FCA (Federación Cinológica Internacional/Argentina). En Rusia, hacen ésto en su pancita«.
Para quienes están pensando en sumar un pastor alemán a su hogar, ella indicó que primero es necesario saber el estilo de vida de uno, ya que en el caso de esta raza no son aconsejables para personas de edad avanzada con poca movilidad, o para quienes viven en departamento. Debido a que necesitan espacio y realizar actívidad física con caminatas.

Bulldogs Inglés y Francés: El criador argentino desde hace quince años Leonardo Rubí de Iron Zion Lion (bulldog inglés), advirtió que en primer lugar es importante tener paciencia a la hora de elegir un ejemplar de esta raza. «Consultar criaderos de trayectoria, leer sobre el estándar, conocer su árbol genealógico y condiciones de vida tanto del cachorro como de sus padres«, reveló.
Como también destacó el concepto de que un bulldog debe verse como un animal sano, es decir, no respirar agitado frecuentemente o babear demasiado, no arrastrase al caminar, etcétera.
De todos modos, aclaró: «No deben exponerse a altas temperaturas, largas caminatas o actividades físicas esforzadas«. Flor de Donelly Dunn (Bulldog Francés y Pomerania), remarcó que en el caso de los fraceses la situación no es muy diferente: «Necesitan estar en ambientes de clima templado. En invierno ellos son friolentos, pero en verano son propensos a sufrir golpes de calor que al no ser tratados a tiempos resultan mortales«, agregó.


Dachshund o salchicha: Liz Carballo quien tiene esta raza en Argentina desde 2008 y cría esporádicamente de manera familiar, determinó que se debe brindar mayor atención a su columna. Dijo: «Que no suban y bajen camas o escaleras, es mejor colocar rampas para ellos» . Además, explicó que al ser activos precisan salir de paseo y tener juguetes a mano siempre ya que tienden a ser destructores.

Pomerania o Spitz Alemán y Yorkshire: El criador brasilero desde hace cuatro años Paulo de Theos Ho Pather, especificó que se debe mantener su pelaje con cepillados de una vez por semana y baños cada 25 o 30 días. En este sentido, la gente de Donelly Dunn sumó que tanto esta raza como los Yorkshire NO deben hacer ayunos prolongados porque se les baja la glucosa, y hay que hacer chequeos de rodillas. «Además, necesitan cortes sanitarios regulares para evitar adherencias de materia fecal en el pelo de la colita«, resaltó. Por otro lado, los dueños de Theos Ho Pather añadieron: «Es necesario enseñar a los cachorritos en etapas tempranas para que luego de adultos, cuenten con un buen comportamiento«. Por su lado, Florencia advirtió: «Un pomerania que conviva con niños pequeños necesita de la supervisión de un mayor».


Pug Carlino: Roberto de Canil Ferrari que cría Pug y Bulldog Francés en Brasil desde hace doce años, anunció que se trata de perritos dóciles, ideales para vivir en departamento. «En general desarrollan una relación con su dueño de compañerismo y complicidad.
Si les dedican tiempo, serán su sombra«, exclamó. Con respecto a la higiene deben bañarlos al menos dos veces al mes, en cuanto a la salud dijo: «Al ser braquicefálicos (de hocico achatado), hay que estar atentos a posibles problemas oculares y controlar que no sufra dificultades respiratorias (evitando el calor) y cualquier dolencia dentária«. Anexó un dato a tener en cuenta: «Dejen siempre a su alcance agua limpia y filtrada para evitar enfermedades gástricas y denles un alimento de buena calidad«.

Labrador Retriever: El criador brasilero Daniel Oliveira de Canil Zuo´s quien comenzó en 1995 con esta raza, dijo que su relación con ella fué como un noviazgo hasta el casamiento. «Me encanta su personalidad, actitud amigable para convivir, voluntad de servir e inteligencia«, exclamó con cariño. Como consejo útil informó que en primera instancia se deben realizar exámenes genéticos para mayor tranquilidad, y siempre tener en cuenta la tipicidad y temperamento del cachorro al momento de elegir. «Los labradores son versátiles, se adaptan a todas las edades. No requieren demasiadas atenciones, más que una buena alimentación, baños y cepillados regulares«, indicó. Sin embargo son apegados a la familia y no pueden vivir lejos de ella, Daniel aclaró: «Si no tienen tiempo, un labrador no es la mejor opción«.

Consejos generales para no olvidar. Todos los entrevistados estuvieron de acuerdo en que se debe completar el carnet sanitario: vacunas y desparacitaciones, y mantener éste al día; asistir regularmente a controles y chequeos veterinarios (como exámenes clínicos completos, escuchar corazón, ver bocas y paladares, gángleos y testículos en los machos), dar alimento de buena calidad y al hacer cambios a otra marca hacerlo de manera progresiva.
Siempre tener hidratadas sus mascotas con agua limpia, educarlos desde cachorritos, nunca bañarlos o llevarlos a consulta médica apenas llegan al hogar. «Den tiempo al can para adaptarse al nuevo ambiente«, remarcó Flor Donelly. Y la frase principal la dejó Roberto Ferrari: «Tenemos que amar siempre a nuestro perro«.
La diferencia que percibí es que en Argentina se ven más razas grandes al haber más gente que vive en casas con patio, y perritos como el caniche o el salchicha son elegidos por el común de la gente que quiere uno pequeño.
Los brasileros, por el contrario, procuran en mayor medida cachorros de tamaño chico ya que casi todos viven en departamentos. Aunque también tienen bastante demanda los Retrievers que los argentinos ya no buscan tanto. Por otro lado, en Brasil encabezan el top los Pomeranias, que en Argentina recién comienzan a verse un poco más. En cuanto a los Bulldogs tienen su espacio fijo en ambos caso (sólo que en Brasil mayormente los franceses). Las razas fuertes nunca se pierden: Brasil con sus Rottweiller y Argentina con el temerario Pitbull y los musculosos Bully.

Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
Actualidad
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.
Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.
El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.
pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.
“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.
La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.
“Todo se arreglaba en PAMI central”
La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.
En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.
Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos
Débitos automáticos y crisis de prestadores
Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.
El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.
Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio