NacionalPolítica & Economía
Guzmán: «no se está contemplando un incremento en los derechos de exportaciones de los granos, el trigo, el maíz, el girasol, el poroto de soja y los demás granos».

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo esta tarde que «se están estudiando una cantidad de medidas», tras lo cual aclaró que «ninguna de esas medidas es la suba de la retención a la producción de maíz, la soja o el trigo».
En la misma sintonía, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que «no se está contemplando un incremento en los derechos de exportaciones de los granos, el trigo, el maíz, el girasol, el poroto de soja y los demás granos».
Durante su presentación ante un plenario de comisiones del Senado para analizar el acuerdo con el FMI, Guzmán enfatizó que sí se buscará «contar con instrumentos para poder evitar que haya un efecto desestabilizante en el costo de la canasta alimentaria de millones de argentinas y argentinos» a raíz del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en los precios de los commodities.
Este lunes, el presidente Alberto Fernández se reunió con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez; con quien también había mantenido un encuentro durante el fin de semana, además de otros ministros del área económica, entre ellos el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el secretario de Comercio, Roberto Feletti.
Allí analizaron un paquete antiinflacionario que se podría lanzar en los próximos días, que podría incluir la ampliación de precios cuidados por sectores para garantizar la producción; precios máximos para productos de primera necesidad, como la harina; y modificar el decreto del subsidio manufacturado de la exportación del aceite y harina de soja del 31 al 33%, para ampliar el fideicomiso de alrededor de US$ 450 millones para el trigo, en un eventual acuerdo con los industriales del sector para mantener un precio sostén.
Sobre este punto, desde el Gobierno aclararon que hay una «promoción especial para pagar menos por los productos manufacturados que se puede suspender momentáneamente» e indicaron que «las retenciones se suben por ley».
«Tenemos que entender que las consecuencias económicas de la guerra ya llegaron a la Argentina», ejemplificó Cerruti en relación a la falta de aceite en varias partes del mundo y a los consiguientes aumentos de los precios internacionales; y aseguró que «la preocupación del presidente es detener estas subas que se dan en un contexto mundial».

NacionalDeportes
Messi vuelve a la selección argentina: la lista de convocados de Scaloni para las Eliminatorias

El astro estuvo ausente en los partidos ante Uruguay y Brasil debido a una lesión.
Lionel Scaloni dio a conocer la lista de convocados de la selección argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas en la que su equipo enfrentará a Chile y a Colombia. Se destaca la vuelta de Lionel Messi luego de lo que fue su ausencia por lesión en la última convocatoria.
La lista de convocados de la seleccíón argentina vs Chile y Colombia
Arqueros
- Emiliano Martínez (Aston Villa)
- Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella)
- Walter Benítez (PSV)
Defensores
- Nahuel Molina (Atlético de Madrid)
- Juan Foyth (Villarreal)
- Cristian Romero (Tottenham)
- Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella)
- Nicolás Otamendi (Benfica)
- Facundo Medina (Lens)
- Nicolás Tagliafico (Lyon)
Volantes
- Valentín Barco (Racing Estrasburgo)
- Alexis Mac Allister (Liverpool)
- Leandro Paredes (Roma)
- Nicolás Domínguez (Nottingham Forest)
- Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen)
- Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid)
- Thiago Almada (Lyon)
- Giovani Lo Celso (Betis)
- Enzo Fernández (Chelsea)
Delanteros
- Lionel Messi (Inter Miami)
- Nicolás Paz (Como 1907)
- Julián Álvarez (Atlético de Madrid)
- Lautaro Martínez (Inter)
- Valentín Castellanos (Lazio)
- Alejandro Garnacho (Manchester United)
- Nicolás González (Juventus)
- Giuliano Simeone (Atlético de Madrid)
- Ángel Correa (Atlético de Madrid)

La vuelta de Messi
Messi no fue convocado en la última doble fecha de Eliminatorias, en la que Argentina se impuso 1 a 0 a Uruguay en Montevideo y 4 a 1 a Brasil en Buenos Aires. La Pulga sufrió una lesión de bajo grado en el músculo aductor izquierdo durante el partido del Inter Miami contra el Atlanta United el 16 de marzo de 2025. En aquella oportunidad sintió molestias que lo llevaron a realizarse una resonancia magnética, la cual acabó por confirmar la lesión.
¿Cuándo juega la selección argentina vs Chile y Colombia?
Argentina enfrentará a Chile el próximo jueves 5 de junio desde las 22:00 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. El martes 10 del mismo mes recibirá a Colombia en el Estadio Monumental. Es importante destacar que, independietemente de lo que ocurra de aquí al final de las Eliminatorias, la Albiceleste ya está clasificada a la próxima Copa del Mundo. El equipo dirigido por Lionel Scaloni lidera la tabla de posiciones con 31 puntos, muy por encima de su escolta Ecuador que suma 23.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Paro por tiempo indeterminado de metalúrgicos de Tierra del Fuego

En vez de hacer industria, Sturzenegger le sugirió a los fueguinos convertir la isla en «un parque de diversiones de nivel mundial». La eliminación de aranceles a la importación de celulares disparó el conflicto. Más de 6000 empleos en peligro
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego dispuso un paro total por tiempo indeterminado iniciado a las 12 horas de este miércoles, y que se extenderá «hasta alcanzar una resolución favorable al mantenimiento de la continuidad laboral» de los trabajadores de la industria electrónica de la provincia. La continuidad de la actividad quedó amenazada opor la decisión del gobierno nacional de eliminar aranceles a la importación de celulares y rebajas en otros productos de la misma rama. Hubo diversas manifestaciones en rechazo a esas medidas y un repudio muy particular a declaraciones del ministro Federico Sturzenegger, quien se burló de los 6000 trabajadores amenazados de perder su empleo, señalando que Tierra del Fuego debería abandonar sus ambiciones industriales y «convertirse en un parque de diversiones de nivel mundial».
En un comunicado, el gremio explicó que la medida es una respuesta directa a los anuncios oficiales, que –según señalan– representan un fuerte impacto negativo en la estructura productiva local. «Defendemos la industria fueguina, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia», expresó el Congreso de Delegados de la UOM.
Además del cese de actividades, el sindicato convocó a una movilización en el centro de Río Grande, en señal de protesta. Dicha ciudad es la que concentra la radicación de empresas industriales en la provincia. Son muy pocas las que tienen establecimiento productivo en Ushuaia, que es un centro principalmente turístico.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el martes una reducción gradual (en dos etapas, hasta su total eliminación) de los aranceles a la importación de teléfonos celulares, indciando que con esa medida bajarían los precios al público de esos aparatos.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, justificó este miércoles la medida afirmando que, aunque podría «reducir algunos empleos en la isla», pero a cambio habrá «un beneficio de productos más baratos para 47 millones de argentinos, lo que generará dinero extra en el bolsillo» que se volcará al consumo. El ex funcionario de los gobiernos de Fernando de la Rúa (2001) y Mauricio Macri (2016/2018) opinó que «ese gasto adicional creará mucho más empleo que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad poco intensiva en el uso de mano de obra».
En su habitual estilo de formular argumentos sencillos que, en realidad, encubren falacias, Sturzenegger aseguró: «El régimen de promoción industrial instaurado en los años 70 impidió el desarrollo de otras potencialidades económicas de la región. Yo pienso que su efecto es devastador. Tierra del Fuego podría ser Nueva Zelandia. En realidad mucho más que Nueva Zelanda, porque es la puerta al destino turístico con mayor potencial del mundo que es la Antártida. Pero tiene de todo: navegación, trekking, glaciares, esquí en contratemporada. Debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año. En pocos años debería converger a niveles de ingreso europeos». ¿Y qué hacemos? Le degradamos el paisaje con galpones industriales».
El desconocimiento de Sturzenegger sobre Tierra del Fuego mereció el repudio, pero no las bromas que hubieran sido lo habitual, si no fuera por la dramática situación a la que somete a la población la brutal decisión del gobierno nacional. El centro turístico de la provincia, por ubicación geográfica e infraestructura, es Ushuaia. El punto de radicación de las plantas industriales es Río Grande, ubicada a 212 kilómetros atravesando las cadenas montañosas que cruzan la isla, ya que ambas ciudades están ubicadas en costas opuestas (Ushuaia al sur, Río Grande al noreste). Difícilmente se aprecien los galpones de Río Grande desde los puntos de circulación turística como para «degradar el paisaje».
Con mayor responsabilidad y compromiso con la población, le respondió el gobernador Gustavo Melella (ex intendente de Río Grande) a través de declaraciones por una emisora radial: «Sturzenegger es un tremendo atorrante. Si un ministro dice eso, es un atorrante o un ignorante. Les pido a los de su partido que le expliquen que no somos eso. ¿Tiene que haber una sola actividad productiva? No conocen la provincia».
Ya el mismo martes de los anuncios, Luis Galli, CEO de Newsan, una de las mayores empresas del sector en la provincia, había expresado que las medidas para abaratar la importación ponían en dudas la continuidad de la actividad industrial. «El empresario se adapta, según las circunstancias, fabricamos o importamos, según la economía argentina se abra o se cierre». Pero agregó: «El problema es toda esa gente que está trabajando, las consecuencias son para ellos. Y para la provincia, que van a ser muy altas: el 35% del Producto Bruto de la provincia de Ushuaia es la industria electrónica».
Melella agregó que la medida «es un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego. Esta decisión responde al acuerdo con el FMI, que exige eliminar los beneficios a nuestra provincia». Mientras que la senadora fueguina Cristina López (PJ) advirtió, en declaraciones citadas por el medio local Tiempo Fueguino, que «lamotosierra de Milei pone en riesgo los empleos de la industria fueguina; esta medida va a provocar en Tierra del Fuego desempleo, desinversión y un devastador impacto social. Vamos a defender el trabajo fueguino. No vamos a permitir que destruyan nuestra industria. Detrás de cada fábrica en Tierra del Fuego hay una familia, un sueño y un futuro».
/P12
NacionalPolítica & Economía
La inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec

El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno festeja y apunta contra «los mandriles»: economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico.
El Indec dio a conocer que la inflación de abril fue de 2,8%, respecto del mes de marzo cuando midió 3,7%, y marca un total de 11,6% en lo que va del año y 47,3% internanual. De esta manera, el organismo estatal dio a conocer la primera cifra después de la salida de las restricciones cambiarias.

/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad / Actualidad 1 semana ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra