San JuanPolítica & Economía
Restricciones en San Juan: Se suspenden las reuniones sociales, las actividades deportivas y se limita el horario en los restoranes.

Ante el avance de la segunda ola de contagios de coronavirus en todo el país y en consonancia con las medidas implementadas por la Nación, el Gobierno de San Juan anunció esta noche que implementará nuevas medidas destinadas a la ciudadanía en general para reducir la transmisión del virus, evitar el colapso del sistema de salud y al mismo tiempo proteger la economía provincial y la educación presencial.
Las medidas entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas del lunes 3 mayo de 2021 y se extenderán hasta el 21 de mayo.
El Comité COVID-19 de la provincia de San Juan informó que de acuerdo a las estadísticas oficiales y a la categorización realizada por el gabinete nacional, contemplando los indicadores de razón, incidencia y porcentaje de ocupación de camas críticas, San Juan se encuentra en términos generales en Zona de Alto Riesgo.
De esta manera, San Juan adherirá al decreto nacional y emitirá una norma provincial con el fin de «priorizar acciones dirigidas a salvaguardar la salud de la población, permitiendo el sostenimiento de un sistema sanitario operativo, la presencialidad de la educación y el mantenimiento de actividades económico-productivas necesarias para el desarrollo comunitario«.
SE DISPONEN LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
1. Educación
Continuidad de clases bajo la actual modalidad de presencialidad cuidada, tal cual se ha venido desarrollando hasta la actualidad.
2. Reuniones sociales
Se suspenden reuniones sociales en domicilios particulares.
3. Reuniones familiares
Las reuniones familiares solo pueden ser de hasta 10 personas en espacios abiertos.
4. Circulación nocturna
Se prohíbe la circulación de personal no esencial entre las 01:00 y las 06:00 horas de la mañana durante todos los días de la semana.
5. Establecimientos gastronómicos
El horario de funcionamiento de los locales gastronómicas se establece hasta las 00:00 hs todos los días de la semana.
6. Factor de ocupación
Se establece un máximo del treinta por ciento (30 %), en relación con la capacidad habilitada, en todos los espacios cerrados, con la debida ventilación y espacios abiertos, para actividades religiosas, culturales y recreacionales como cines, teatros, centros culturales y gimnasios.
7. Eventos gastronómicos
Con participación artística podrán desarrollarse con un factor máximo de ocupación del 30% o un tope máximo de 90 personas, el que sea menor.
8. Administración pública
Con el objetivo de descomprimir horarios picos de circulación de personas y uso del transporte público de pasajeros, se dispone que el horario de atención en la administración pública se extienda desde las 08:30 hasta las 19:00 horas, facultando a cada repartición la modalidad de trabajo en burbujas y modalidad teletrabajo.
9. Espacios públicos
Se dispone la prohibición en parques, plazas y espacios públicos provinciales y municipales de acampe, práctica deportiva y recreativa, permitiendo solo la circulación con uso de barbijo y distanciamiento.
10. Eventos y actividades deportivas
Se suspenden eventos deportivos de carácter provincial y nacional, cuyo desarrollo implique el traslado de o hacia la provincia de San Juan (excepto fútbol de AFA 1ra División y Torneo Nacional A, Liga Nacional de Básquet, integrantes de Selección Argentina, participantes de categorías nacionales de automovilismo).
Se suspenden todas las actividades de entrenamiento y competencias de deportes federados.
Todos los deportes y programas deportivos en los municipios también suspenden sus actividades.
Se suspende la práctica recreativa de deportes donde participen más de 10 personas.
Continúan funcionando actividades deportivas comerciales, ajustando controles y protocolos: canchas de fútbol 5, canchas de pádel, piletas de natación, gimnasios, clubes sociales (con cierre de canchas y límite de personas), deportes al aire libre, deportistas de alto rendimiento.
11. Transporte público
Será obligatorio para el transporte público de pasajeros el cumplimiento de las medidas de ocupación de unidades, el máximo de ocupación es la capacidad completa de pasajeros sentados y 10 pasajeros parados; y ventilación de las unidades, debiendo tener ventanillas abiertas y de forma cruzada, por lo menos 4 por un espacio de 10 cm, cada una de manera permanente.
12. Prácticas quirúrgicas
La atención sanitaria en especialidades clínicas y quirúrgica priorizará patologías urgentes y emergentes, prácticas ambulatorias y practicas quirúrgicas cuyo posoperatorio no requiera más de 24 horas de internación.
13. Actividades masivas
Continúan suspendidas las actividades masivas (espectáculos y reuniones sociales). También se suspenden los viajes grupales de todo tipo.
14. Personas en situación de mayor riesgo
Continúa la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo, para las personas alcanzadas por los términos de la Resolución N° 207/20 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sus normas complementarias, modificatorias y las que en lo sucesivo se dicten.
15. Cumplimiento de protocolos
Fortalecer el control del estricto cumplimiento de los protocolos de actividades y recomendaciones e instrucciones del Comité COVID-19 San Juan, debiéndose atender las siguientes reglas de conducta personal:
• Las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos (2) metros.
• Utilizar barbijo en espacios compartidos de manera correcta y permanente.
• Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.
• Higienizarse asiduamente las manos y usar alcohol.
• Toser o estornudar en el pliegue del codo.
• Evitar aglomeraciones.
• Evitar espacios cerrados sin ventilación.
• Cumplir el aislamiento de los casos positivos y contactos estrechos.
El Gobierno provincial articulará con los municipios y los demás poderes de Estado el estricto control del cumplimiento de las mencionadas medidas y de los protocolos vigentes.
Asimismo, «se solicita a la ciudadanía en general el cumplimiento de las medidas y de los protocolos, destacando la responsabilidad individual para evitar la suba de contagios, evitando el colapso del sistema de salud, además de proteger la economía y la educación presencial».


La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.
Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:
Nombre | Categoría | Prueba |
Cristian Nahuel Romero | Elite | En línea |
Matías Gerardo Tivani | Elite | En línea |
Rodrigo Daniel Díaz | Elite | En línea |
Daniel Agustín Videla | Elite | En línea |
Kevin Alejandro Castro Carvajal | Elite | En línea |
Mauricio Ricardo Campos Domínguez | Elite | En línea |
Adolfo Exequiel Alarcón Barrera | Elite | En línea |
Adrián Gustavo Albarracín | Elite | En línea |
Emil Álvaro Caliva | Elite | En línea |
Leonardo Franco Cobarrubia Lucero | Elite | En linea-CRI |
Ana Pilar Amarfil Fernández | Damas | En linea-CRI |
Romina Ayelén Alarcón Barrera | Damas | En linea |
Maribel Roxana Aguirre Mangue | Damas | En linea-CRI |
Samar Taina Medrano Quintero | Damas sub-23 | En linea |
Ludmila Angela Aguirre Mangue | Damas sub-23 | En linea |
Delfina Dibella Latorre | Damas sub-23 | En linea-CRI |
Selección Sanjuanina Sub-23
Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI
Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea
Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea
Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea
Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea
Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea
Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea
Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea
Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea
Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea
Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea
Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado
Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1
Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1
Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4
Maximiliano Pérez García – categoría MB
Sebastián Fernández – categoría MH3
Alfredo Ramón Tejada – categoría MB
Néstor William Quintero – categoría MB
Angel Omar Rodríguez – categoría MB
Maximiliano Olmedo – categoría MB
María Magdalena Sergo – categoría C4
Sergio Gómez – categoría C3.
/C13
San JuanSociedad Política & Economía
La OSP salió a aclarar su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

El organismo provincial brindó detalles de la relación que mantiene con el establecimiento que pertenece al Colegio Médico.
Luego del cierre total y sorpresivo del CYMIN, el centro de salud ubicado en la Capital provincial, donde el Colegio Médico, entidad que es la dueña, remarcó como el principal motivo la deuda de la Obra Social Provincia de más de 1.2000 millones de pesos, el organismo provincial brindó su versión del vínculo con el establecimiento, desmintiendo tal responsabilidad.
En un comunicado emitido esta jornada, la OSP detalla mediante cuatro puntos cómo es la relación laboral entre ambas partes. De esta forma, puntualiza en el comienzo que «la Obra Social Provincia no mantiene, con Colegio Médico, un “Convenio de Asistencia”, sino un Convenio por Prestaciones. Asimismo, es importante aclarar aquí ,que, Colegio Médico cuenta con un financiador propio, COLMED que en este caso debería asumir mayor responsabilidad en lugar de adjudicar su crisis Institucional, , la cual atraviesa una difícil situación financiera desde hace años, a la Obra Social Provincia. De hecho, esta Obra Social ha aportado fondos en concepto de adelanto de facturación, en un esfuerzo por colaborar con el equilibrio económico de dicha institución. En particular en las prestaciones de Parto /Cesárea (siendo un Centro Materno/Infantil) solo factura el 10 % de la totalidad de los partos de la DOS, el 90 % restante se realizan en otra maternidad, por elección de los propios Beneficiarios».
En tanto, expresa sobre el pago de los expedientes: «La Obra Social Provincia es el único financiador que aplica la modalidad de “Pronto Pago”, que consiste en liquidar el 95% de las prestaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación de facturación, quedando el 5 % restante sujeto a “futuros débitos” pagaderos a los 42 días hábiles posteriores. Actualmente los pagos se realizan dentro de los plazos establecidos por los vencimientos e incluso, en el mes anterior, se abonaron expedientes con antelación a dichas fechas, cumpliendo en tiempo y forma. Cade destacar que entre el 08 y el 09 de mayo de efectuaron pagos por un monto suficiente para afrontar sueldos, información que fue confirmada y asegurada por las propias autoridades de Colegio Médico».
Por otro lado, remarca sobre los valores de las prestaciones que «la OSP ha realizado y realiza en los últimos 16 meses, grandes esfuerzos para mejorar los valores prestacionales atrasados cuyo deterioro fue sostenido en los últimos 20 años. De todos modos, es importante resaltar que los valores actuales se encuentran entre los más altos de las obras sociales provinciales de país, según los registros de COSSPRA (CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA)».
Por último, enfatiza que «respecto de la deuda de cifras millonarias referida por falta de devolución de medicamentos de internados, dejamos saber que la misma se encuentra judicializada en virtud de que el reclamo, corresponde a deuda del año 2022, deuda reclamada a una gerenciadora que tenía convenio con la DOS, que se encargaba además de la auditoria de medicamentos y que actualmente no existe, claramente corresponde a ejercicio de la gestión anterior y con escasa documentación respaldatoria respecto del informe de auditoría».
/0264

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
En una conferencia de prensa reciente, Juan Valiente, presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, informó sobre las acciones que se tomarán en respuesta a las preocupantes implicancias de las apuestas deportivas en el fútbol de la provincia. Como medida inicial, se decidió suspender la fecha de partidos prevista para este fin de semana, y además, se anunció que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer la situación.
Valiente expresó su preocupación, señalando que hoy en día “ya no sabemos si los árbitros son buenos o malos, si un jugador es talentoso o no, o si un cuerpo técnico actúa con buenas o malas intenciones. La sospecha se ha instalado en todos los ámbitos”. Por ello, aseguró que se investigará a árbitros, jugadores y cuerpos técnicos para garantizar la transparencia y la integridad del deporte.
El dirigente también anunció que en el reglamento de la Liga se añadirá un anexo que prohíbe expresamente el uso de la imagen y los símbolos de la Liga en plataformas de apuestas, casinos en línea y otros juegos de azar. “Está prohibido, sin autorización por escrito de la Liga, utilizar el nombre, logotipo, colores o cualquier signo distintivo en plataformas que involucren resultados de partidos o apuestas relacionadas”, explicó.
Asimismo, aclaró que “queda prohibido también el uso de nombres, escudos y elementos identificatorios de los clubes afiliados a la Liga sin la autorización correspondiente de cada institución”.
El máximo dirigente del fútbol local agrego que: “Acá ya no sabemos si los árbitros son buenos o son malos, si un jugador es bueno o es malo, si un cuerpo técnico lo hace para mal tácticamente o técnicamente. Hoy sospechamos de todos.Vamos a investigar a todos, árbitros, jugadores y cuerpo técnico. El dirigente muchas veces pide explicaciones, porque desconoce estas cosas y hay que empezar a mirar para adentro también”.
En cuanto a las sanciones, Valiente afirmó que la Liga se reserva el derecho de iniciar acciones legales y disciplinarias ante cualquier uso no autorizado de los elementos de los clubes. “Estas acciones pueden incluir denuncias ante organismos judiciales, plataformas digitales y sanciones deportivas para las personas o entidades involucradas”, concluyó.
Con estas medidas, la Liga Sanjuanina busca proteger la integridad del fútbol local y prevenir que las apuestas deportivas afecten la transparencia y el espíritu deportivo en la provincia.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque