Connect with us

Actualidad

JJOO Beijing 2022: Lo que tenemos para ver esta noche. Y algo de los destacados en estas disciplinas.

Published

on

JJOO Beijing 2022: Lo que tenemos para ver esta noche. Y algo de los destacados en estas disciplinas.

La agenda de este domingo marca: a las 22:15 horas, danza sobre hielo. 22:30 horas, monobob femenino. A las 01:10 horas, eliminatorias y semifinales de hockey sobre hielo (Canadá con Suiza). Sin olvidar que el monobob femenino es la novedad de estos juegos de invierno, por eso no se lo pueden perder.

Vamos a realizar un repaso sobre estas tres disciplinas: En cuanto a danza sobre hielo: habrá que estar muy atentos a los resultados de Olivia Smart y Adrián Díaz. La pareja contó como fue que ingresaron en esto:

Empezó con un mensaje de Facebook. Adrían Díaz había anunciado su separación de Sara Hurtado, la compañera con la que había sido olímpico en Sochi 2014. Un amigo de Olivia Smart vio la noticia y avisó de inmediato a la patinadora británica.

Yo estaba buscando un compañero nuevo y mi amigo me insistía para que mandara un mensaje a Adrián. Yo le decía, ‘Lo acaba de anunciar. Vamos a darle un poco de tiempo». Y él, ‘No, no, no, Ahora’. Y el resto es historia«, advirtió Olivia.

Y siguiendo por lo más personal: durante los primeros meses, Smart no tenía dónde vivir en Montreal y se mudó con Adrián y su pareja, la también patinadora olímpicMadison Hubbell, subcampeona del mundo de danza sobre hielo en 2018 y 2021.

Nos vino bastante bien para conocernos mejor, sentirnos más cómodos con alguien a quien acabábamos de conocer pero con quien íbamos a trabajar todos los días”, destacó Smart.

El monobobs femenino: es una versión individual femenina del bobsleigh. Te contamos qué tiene de diferente este deporte y quiénes son sus estrellas antes de que haga su debut olímpico en Beijing 2022 esta noche de 13 de febrero.

Pistas de este deporte.

Su nombre viene del griego ‘mónos’ (uno, único), y su entrada al programa olímpico permitirá aumentar la presencia de mujeres en la competición olímpica de bobsleigh, donde hasta ahora solo tenían el dobles femenino. En categoría masculina ya había dos pruebas: el bobsleigh a dos y a cuatro. Esta prueba ya estuvo presente en las dos últimas ediciones de los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud (Lillehammer 2016Lausana 2020), con presencia en ambas categorías.

Diferencias: Mientras que en el bobsleigh los miembros de un equipo se reparten los roles de empujar, dirigir o frenar, la piloto de monobob tiene que hacerlo todo por sí sola en un trineo que pesa alrededor de 162 kilos.

 “En el monobob, los trineos están estandarizados. Así que depende de ti como atleta y piloto, es todo un examen. El éxito no depende de tener el mejor material. Podremos ver quién es la mejor entre las mejores«, subrayó la canadiense  Cynthia Appiah.

La estadounidense Kaillie Humphries, una de las pilotos de bobsleigh más exitosas y una gran defensora de la presencia de la mujer en el deporte, agradeció este nuevo evento:

Es una gran noticia saber que las mujeres tienen más opciones de aspirar a medalla. Ganar el primer Mundial de la historia fue una guinda”, dijo. “Trabajé muy duro para ganar el oro en las dos pruebas [monobob y bobsleigh a dos]”, agregó.

Estrellas a seguir en el monobob femenino: Kaillie Humphries, vigente campeona del mundo de monobob y dos veces campeona olímpica de bobsleigh a dos femenino, aspira a ser la primera medallista de oro olímpica en monobob. La estadounidense representó a Canadá hasta 2020 y estos serán sus primeros Juegos Olímpicos bajo su nueva bandera.

Otra de las favoritas es Elana Meyers Taylor (Estados Unidos), tres veces medallista olímpica, que a sus 37 años ha sido campeona absoluta de las World Monobob Series esta temporada. Las canadienses Cynthia Appiah y Christine de Bruin fueron tercera y cuarta, mientras que la australiana Breeana Walker fue segunda en sus últimas tres carreras. Sin olvidar a las atletas alemanas en este deporte: como Laura Nolte, campeona de monobob en Lillehammer 2016, ganó el bronce en el Mundial de 2021.

Lo mejor del equipo canadiense de Hockey sobre hielo:

En los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, Canadá intentará ganar su quinta medalla de oro en hockey sobre hielo femenino. Presentamos a cinco de sus principales estrellas, antes de que esta selección dispute ante Suiza las semifinales olímpicas:

1-Marie-Philip Poulin, la capitana. A sus 30 años, es doble campeona del mundo y doble campeona olímpica. A esos títulos hay que añadir la plata de PyeongChang 2018 y otras siete medallas en los Mundiales, de las que seis son de plata. Pero la atacante no es solo un gran palmarés. En la actualidad, es la máxima asistente del torneo con 10 pases de gol.

2-Sarah Fillier, la esperanza.  La joven atacante ingresó en la historia de la selección canadiense al convertirse en la primera jugadora, nacida en el siglo XXI, en marcar con el equipo gracias al tanto que anotó contra Suecia en el Torneo Cuatro Naciones de 2018. La jugadora de Ontario brilló en la NCAA (liga universitaria) con los colores de la Universidad de Princeton y ha consolidado su puesto en la selección. En el pasado Mundial anotó seis puntos (la suma de goles y asistencias), en Beijing 2022 es la máxima goleadora del torneo olímpico (8) y ha logrado 10 puntos en la fase de grupos.

3-Rebecca Johnston, la experiencia. A sus 32 años, ya lleva 15 siendo internacional. Ha competido en 10 Mundiales y ahora busca en Beijing 2022 su cuarta medalla olímpica. Su longevidad le permitió entrar entre las 10 máximas anotadoras de la historia de la selección canadiense.

Johnston marcó dos goles en el pasado Mundial después de superar una ruptura del talón de Aquiles. Es uno de los símbolos del poderío ofensivo de Canadá, y así ha sido durante más de una década. En los cinco partidos que ha disputado en Beijing 2022 firmó dos goles y cinco asistencias.

4-Erin Ambrose, la polivalente. Está participando en sus primeros Juegos Olímpicos de Invierno después de haberse quedado a las puertas de la lista definitiva de Canadá para PyeongChang 2018.

Esta vez, la defensora sí entró en la selección de la hoja de arce y como una de las jugadoras más destacadas. Ambrose fue elegida en el equipo de estrellas del último Mundial, un reconocimiento a la polivalencia que ha mostrado sobre el hielo. Capaz de aportar en las dos porterías, Ambrose fue clave para que las canadienses rompieran una sequía de nueve años sin conquistar el Mundial. En los cinco encuentros que ha disputado en Beijing 2022, ya logró tres goles y cuatro asistencias.

5- Brianne Jenner, la goleadora. Otra veterana de los equipos que ganaron el oro olímpico de Sochi 2014 y los Mundiales de 2012 y 2021. Y como en esos torneos, está cumpliendo un papel destacado en Beijing. Es la máxima goleadora del torneo junto a Sarah Fillier con ocho goles, y la jugadora que más peligro genera con 27 remates en cinco partidos. Ha anotado dos hat-tricks en cinco partidos, incluido uno contra Suecia en el partido de cuartos de final. Suma tres asistencias para un total de 11 puntos, una de las puntas de lanza del poderoso ataque canadiense.

 /olympics.com

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading