Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo: «los trolls se corresponden con patrones de sadismo, narcisismo y psicopatía».

Published

on

El Pasillo: «los trolls se corresponden con patrones de sadismo, narcisismo y psicopatía».

El Pasillo y otro domingo hermoso tras el ventarrón del sábado que despejó el cielo y trajo un poco de fresco. Se hace perfecto arrancar con mates amargos y unas tostaditas de pan casero con manteca.

Arranca “la profe” bien tempranito llamando por whatsapp, podría hacerse presencial pero la comodidad de la casa supera todo y continúa siendo un café virtual.

-¡Buenos días!. Arrancó la campaña de las elecciones “de verdad” del domingo 14 de noviembre. Ya analizamos lo de las PASO y veremos cómo los diferentes espacios terminan abordando este tramo.

Empezó “la profe” despertando a las y los remolones.

Tomó el guante nuestra “bulliciosa colega” que increíblemente a esta hora tiene la música a todo volúmen, baja un poco esa intensidad y empieza.

-¡Hola queridos colegas!. Yo no soy tan negativa con respecto a la tanda electoral de PASO y definitivas. Nos ha dado a los argentinos un tiempo necesario para ver qué pasó y qué queremos. Después de tantos problemas acumulados y con la pandemia ya más débil es algo que debía pasar. No ha sido algo normal, sino completamente excepcional y para todo el planeta, y como estamos en Argentina, bueno, se le agregan todos los problemas sociales y económicos que ya traíamos.

-Me encanta que estés positiva amiga.
Interrumpió nuestra colega “la silenciosa”, que siempre deja en pocas palabras conceptos claros.

-Siempre es bueno, sea por una elección o no, que discutamos cómo estamos y qué precisamos, que debería hacerse y para donde ir. Pero no soy del todo optimista, disculpen, creo que aunque suene bonito lo del “debatir democrático”  hay mucha bulla en el ambiente y un nivel de violencia muy alto en medios y redes. Te machacan todo el día, con títulos nada periodísticos y súper militantes con un nivel de agresividad inaudito. No podés leer un medio digital sin comentarios que son violentos, llenos de insultos, muy misóginos, siempre discriminatorios y propios del lenguaje de matones y criminales. Si seguimos así en un par de años los grandes diarios titularán ya sin eufemismos, sino directamente usarán insultos. La excusa será que tendrán mayor interacción en redes (risas).. por ejemplo: “el hijo..

-¡No caigas en la tentación!.
Interrumpió nuestro colega Rafael seguido de una risa contagiosa cercana a la carcajada.

-Realmente es tentador caer en ese juego pero mejor no hacerlo. ¿No les parece?. Igualmente la colega puso un tema interesante sobre la mesa y que ya hemos tratado, el famoso discurso de odio, que como sabemos el objetivo es desviar la atención, no hablar del problema sino enojarse y terminar hablando de la persona y no de lo importante para la sociedad. Es el famoso matar al mensajero.

Pero lo que quería traer son unos datos de un par de notas que leí ayer sobre trolls, perfiles falsos y odiadores profesionales. Hay que aclarar algo antes:  ¿qué es un troll?. Cito de un diccionario inglés: “es alguien enfocado en acosar, criticar o antagonizar de manera provocadora y despectiva. La palabra originalmente se refiere a desagradables personajes folclóricos que viven en las cavernas escandinavas”.
“El perfil psicológico de los llamados ‘trolls de Internet’ se corresponde con patrones de sadismo, narcisismo, psicopatía y maquiavelismo”, transcribo textual de un estudio español. Se trata de usuarios que provocan peleas y molestan intencionadamente en redes.

Recuerdo que una investigación canadiense hecha en 2014 decía que el 6% de los usuarios reales disfrutaban de “trolear” a otros en red por puro sadismo.

Lo que pasa, es que están los trolls profesionales, los que se hacen con perfiles falsos y son muchos, más de lo que uno supondría. Según las grandes empresas testimoniaron que al menos un 10% de todas las cuentas en redes son falsas o bots (robots que actúan automáticamente). Pero el número que más llama la atención es que la mayor interacción se produce desde estas cuentas falsas llegando a casi la mitad del tráfico en redes. 
Son precisamente estos trolls odiadores la principal arma usada hoy a escala global para las campañas políticas. Su objetivo es incentivar el odio puro y duro, demoler al adversario, desprestigiarlo, golpearlo y escupirlo de ser posible. No hay razón o fundamento, sino una catarata de insultos y noticias falsas que consoliden la idea de que a ese adversario hay que destruirlo o eliminarlo. En Argentina es sin duda lo más usual ahora, con la paradoja de que quienes más se enganchan con los trolls son los sectores medios de mayor nivel educativo. Los que deberían en teoría ser más «racionales». Tal vez sea porque son los que más se conectan, eso no lo podemos dimensionar sin estudiarlo.

-Oh!! Rafael nos mató con datos (risas), difícil de procesar para un domingo a la mañana, pero buena info para evaluar. Mientras nosotros seguimos eliminando y bloqueando trolls de facebook, un trabajo interminable. Lo continuaremos haciendo, es la única forma de minimizar el impacto dañino.

Expresó “la profe” dando cierre a la jornada. Hasta el próximo El Pasillo.

San JuanPolítica & Economía 

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

Published

on

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

La entidad denunció falta de pago por parte de la Obra Social Provincia y advirtió que la situación compromete la continuidad de otros servicios médicos.

El Colegio Médico de San Juan informó este viernes que el Sanatorio CIMYN cerrará sus puertas de manera definitiva, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) y el Ministerio de Salud Pública. La institución médica advirtió que la medida es consecuencia directa de una crisis financiera que impide afrontar el pago de salarios y mantener la operatividad del centro de salud.

A través de un comunicado oficial, el Colegio Médico explicó que, pese a haber mantenido «infinitas tratativas y conversaciones» con las autoridades provinciales, no se logró destrabar una situación que calificaron como insostenible.

Entre los motivos principales, señalaron que la DOS sólo aprobó el pago parcial de los expedientes presentados, lo que «imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores». Además, sostienen que los montos que actualmente se perciben por las prestaciones médicas son muy inferiores a los costos operativos reales, lo que hace inviable la continuidad del sanatorio.

La entidad también denunció que la diferencia entre lo facturado y lo efectivamente abonado afecta de manera directa el funcionamiento de otros servicios esenciales vinculados al Colegio Médico, y agrava el panorama general del sistema de salud privado en la provincia.

Por último, advirtieron que mantienen un conflicto judicial con la Obra Social Provincia por una deuda que supera los $1.200 millones, correspondiente a medicamentos consumidos por afiliados de la DOS pero no remunerados al Colegio Médico.

El cierre del Sanatorio CIMYN representa un nuevo capítulo en la delicada situación del sistema de salud sanjuanino, con potenciales repercusiones sobre la atención de los afiliados y la estabilidad del personal sanitario involucrado.

El comunicado completo

Inminente cierre de unidad sanatorial

Colegio Médico de San Juan Asociación Civil comunica a la población sanjuanina que:
A pesar de las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN, por los motivos que a continuación se detallan:
1- Al día de la fecha se aprobó el pago parcial de los expedientes de Dirección de Obra Social lo que imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores.
2- Los valores percibidos por la D.O.S en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social.
3- Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios.
4- Actualmente nos encontramos en etapa judicial en relación a una deuda que supera los mil doscientos millones de pesos con la DOS por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico.

/DZ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Inflación: Gobierno pide a supermercados para que no suban precios, mientras alimenticias no descartan nuevos ajustes

Published

on

Inflación: Gobierno pide a supermercados para que no suban precios, mientras alimenticias no descartan nuevos ajustes

Los supermercadistas monitorean la dinámica del dólar y los precios para fines de mes, cuando tengan que reponer stocks. En el mientras tanto, se coló en el debate la discusión por los salarios.

Con el objetivo de desacelerar la inflación, el Gobierno mantuvo una reunión con supermercadistas para reforzar su rechazo a los aumentos en productos de consumo masivo, a partir de la llegada de las listas de precios a aplicarse durante mayo. Si bien las grandes cadenas mantienen su negativa a convalidar subas, importantes alimenticias no descartan aplicar nuevos ajustes hacia fin de mes.

Según pudo saber Ámbito, dos empresas de primera línea señalaron que podrían presentar listas con aumentos en las próximas semanas, tras haber mantenido sin cambios los precios durante abril. Las compañías siguen con atención dos variables clave: la evolución del dólar oficial y el dato de inflación que se dará a conocer la próxima semana, el cual podría ser determinante para definir los nuevos precios. «No se pasó ningún aumento en el mes de mayo. Obviamente, hay un monitoreo de qué va a pasar con el próximo IPC y corregir precios, eventualmente, respecto a lo que se publique la semana que viene, pero nada fuera de lo común», explicó una de las marcas consultadas.

En cuanto al dólar, los mayoristas revelaron que el Gobierno apuesta a mantenerlo más cerca de los $1.000 que de los $1.200. Bajo esa premisa, sostienen que los aumentos planteados por ciertos rubros para este mes no se justificarían. «Muchas empresas reiteraron que algunos de los productos son estrictamente commodities que se manejan con el valor del dólar, como aceites, café, atún, caballa, harina y derivados. En esos casos, escuchamos a los proveedores, tomamos las listas pero no las validamos. Esto se va a terminar de aclarar en la tercera semana de mayo cuando empecemos a tener stocks escasos y tengamos que reponer. Ahí se va a definir si tiene razón el Gobierno o van a tener razón las industrias con un aumento justificado porque siguieron la variación del dólar», expresaron desde el sector.

Uno de los focos del debate estuvo puesto en las listas de precios presentadas por la industria aceitera, que según fuentes del mercado, incluyeron aumentos de hasta el 12%. Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), explicó a este medio que el impacto fue más visible en aceites y azúcar, mientras que en el resto del universo de productos se mantiene una relativa estabilidad.

«El principal centro del debate fueron las listas que presentó la industria aceitera, principalmente por la posición con el resto de los aumentos. Sin embargo, en nuestros proveedores no hay aumentos masivos, hay una calma, pero no fue así con aceites y azúcar», detalló Palpacelli. Desde su perspectiva, la discusión se concentra en un subconjunto del mercado: alrededor de 400 productos sobre un total de 6.000.

Los salarios, otro tema en el centro del debate

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmó un acuerdo paritario que contempla un aumento salarial acumulativo del 5,4% distribuido en tres ramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio). Sin embargo, pese a que el gremio ratificó ese aumento salarial, algunas empresas -no todas- manifestaron su disconformidad en la reunión con Luis Caputo.

«El Gobierno viene diciendo desde hace mucho que no acepta y no va a homologar paritarias que excedan el 1%. No es una decisión nuestra. Por otro lado, siguen existiendo dudas respecto a la homologación del acuerdo, que problematiza la situación», comentó una fuente que estuvo en las reuniones. Además, empresas mayoristas si tuvieron una mayor negativa a los aumentos: «Si analizas los aumentos del índice mayorista que hubo a lo largo del año y los aumentos de sueldo que se dieron, se aumentó por encima. Por eso el Gobierno no homologó el acuerdo y pidió que no tomemos nuevas listas de precios hasta que no tengamos un valor del dólar consolidado», comentaron a Ámbito.

Por el momento, la FAECYS dio a conocer la cláusula que firmó con la CAC, CAME y UDECA en donde resaltó que el acuerdo se encuentra «vigente, de acuerdo con lo establecido por las partes» y recordó la cláusula que «garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación no se produzca de manera inmediata».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Rovira dijo que Milei le pidió que sus senadores votaran contra Ficha Limpia

Published

on

Rovira dijo que Milei le pidió que sus senadores votaran contra Ficha Limpia

En un encuentro con dirigentes de su provincia, el caudillo dijo que la maniobra con los legisladores Sonia Decut y Carlos Arce fue orquestada desde la Casa Rosada para perjudicar al PRO.

El misionero Carlos Rovira, principal referente político de su provincia, reconoció ante su círculo íntimo que fue el presidente Javier Milei quien pidió expresamente que los senadores bajo su órbita votaran en contra del proyecto de Ficha Limpia.

“A mí me llamó Javier Milei”, blanqueó Rovira, sin rodeos, en un encuentro privado con unos 50 dirigentes, entre ministros, legisladores y funcionarios de alto rango de su espacio (Frente Renovador de la Concordia), que se celebró en la Legislatura provincial.

Lejos de ocultar la jugada, el poderoso dirigente misionero -según indicó La Nación- defendió su decisión y felicitó personalmente a Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, los senadores que cambiaron su voto e hicieron caer el proyecto del PRO.

Según reconstruyeron asistentes a la reunión, ambos legisladores aterrizaron el jueves por la mañana en Posadas en un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires, y fueron recibidos primero en privado por Rovira antes de ser agasajados en público.

Durante la reunión, el caudillo misionero expresó su oposición al espíritu del proyecto Ficha Limpia, que pretendía impedir que personas con condenas judiciales firmes pudieran postularse a cargos electivos.

“Estoy en contra de proscribir a nadie”, habría dicho, incluyendo en ese razonamiento a la expresidenta Cristina Kirchner, con quien mantiene una relación distante y de escasa cordialidad.

Rovira también deslizó que la aprobación del proyecto habría beneficiado electoralmente a las figuras del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, especialmente a Silvia Lospennato, impulsora de Ficha Limpia y primera candidata a legisladora porteña por ese espacio.

Según trascendidos, el dirigente incluso sugirió que dejar caer el proyecto formó parte de una estrategia para debilitar al macrismo en el distrito porteño, donde La Libertad Avanza planea disputar con fuerza en los próximos comicios.

Desde un primer momento en La Libertad Avanza negaron la versión de un pacto con los senadores misioneros. “No hubo acuerdo con Misiones. Son dos senadores k que entraron en una boleta del kirchnerismo”, se defendieron en la Casa Rosada.

El bloque oficialista emitió además un comunicado repudiando la decisión del Senado. “Hoy es un día triste para la República. No solo por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados, pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al Gobierno”, señalaron.

“Hoy resulta evidente que, mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector del PRO operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo del proyecto”, criticaron.

En el mismo sentido, cuestionaron las declaraciones de Lospennato. “Es una vergüenza que la diputada Lospenatto a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del PRO en su historia. Una verdadera decepción”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading