Conéctate con nosotros

Sociedad Actualidad

San Juan reportó 102 nuevos contagios y 1 víctima mortal.

Publicado

En

Salud Pública informó que, en las últimas 24 horas, San Juan reportó 102 nuevos casos de coronavirus y una fallecido. Se trata de un hombre de 74 años, oriundo de Rivadavia, quien permanecía internado en la Clínica Santa Clara.

De esta manera, el total de casos, desde que comenzó la pandemia es de 70.644 mientras que el de decesos es de 1.132.

  • Nuevos casos: 102
  • Total confirmados: 70.644
  • Pacientes con proceso infeccioso: 2.008
  • Personas fallecidas (acumulado): 1.132
  • Recuperados: 67.504
  • Test negativos: 1.175

Sociedad Ahora Rusia

Día de Rusia: Discurso del Embajador en la Argentina Dmitry Feoktistov.

Publicado

En

El 13 de Junio se realizó una recepción en la Embajada de la Federación de Rusia en Buenos Aires con motivo del del Día de Rusia. 
Compartimos el discurso completo del Embajador de Rusia, Dmitry Feoktistov:

El 12 de junio celebramos un feriado nacional: el Día de Rusia. La historia de nuestro país se mide en siglos y se remonta al lejano año 862. Podemos decir que hoy celebramos el 1162º cumpleaños de Rusia.

La Federación de Rusia es el estado transcontinental más grande del mundo. 17 millones de kilómetros cuadrados de territorio ruso equivalen al 13% del territorio habitado por humanos. Esto es el doble que tiene Canadá, que ocupa el segundo lugar. Tenemos 11 zonas horarias: cuando es de mañana en Kaliningrado, es de tarde en Vladivostok. A lo largo de mil años de la historia, hemos podido unir a más de 160 pueblos y nacionalidades en una sola familia, realizar grandes descubrimientos geográficos y dar origen a la era espacial de la humanidad. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia tiene una responsabilidad especial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Es uno de los principales países industriales, agrícolas, militares, científicos y tecnológicos, y una potencia nuclear.

Hemos enfrentado muchas pruebas difíciles, incluidas guerras, invasiones y revoluciones. Durante siglos defendimos la independencia y la seguridad de la Patria con las armas en la mano. Pagamos un precio extremadamente alto por mantener la la continuidad del estado y la libertad. Hoy en día, en Rusia viven 144 millones de personas. Según algunas estimaciones, sin los cataclismos políticos del siglo XX: la revolución de 1917, la guerra civil y la Gran Guerra Patria con la Alemania nazi, la población de nuestro país podría haber alcanzado los 500 millones de personas. Las mayores pérdidas las sufrimos en la guerra contra el nazismo de 1941-1945 – 26,5 millones de personas. Aquí hay solo una cifra terrible: antes de la invasión de Hitler, había 14 millones de niños en Rusia, y después, menos de 7 millones. El Ejército Rojo liberó total o parcialmente a 10 países europeos, previniendo la esclavización de sus pueblos. Abrimos las puertas de los campos de concentración, incluidos Majdanek, Ravensbrück y Auschwitz, donde fueron exterminadas millones de personas de nacionalidades “no arias”.

Los rusos tienen un agudo sentido de la justicia. Fedor Dostoievski creía que este es «el rasgo más elevado y característico de nuestro pueblo». Cien años después, William Churchill se hizo eco de sus palabras: “vivir según la conciencia es el estilo ruso”. El imperativo de la justicia constituye la base de la idea nacional rusa. Siempre hemos soñado con construir un mundo nuevo en la Tierra sin esclavitud ni opresión, basado en el bien común. No nos consideramos el pueblo elegido, no predicamos el mesianismo. Nos mantenemos en pie de igualdad con los demás: no más arriba, pero tampoco más abajo. En el Imperio Ruso y la URSS, los rusos nunca dominaron a otras nacionalidades. Nuestra cultura está abierta al mundo exterior y sus influencias. No tiene lugar para el racismo y el antisemitismo siempre se ha considerado un fenómeno vergonzoso. La sociedad rusa no es cerrada; acepta libremente a otros grupos étnicos sin discriminación. La ortodoxia es la religión de la mayoría, pero la tolerancia religiosa primordial determina la coexistencia constructiva de las principales religiones del mundo: el cristianismo, el islam, el budismo y el judaísmo.

Nunca abandonamos a nuestros compatriotas. Ésta es la clave para comprender la política exterior rusa desde los zares hasta la actualidad, así como los acontecimientos actuales en Ucrania. En Argentina vive el único veterano de la Gran Guerra Patria rusohablante, María Kadar. Lamentablemente, por motivos de salud, no pudo estar con nosotros hoy. María Stepanovna ha sufrido del nazismo en dos ocasiones; la segunda vez hace poco, cuando, bajo el fuego de militantes ucranianos, se vio obligada a abandonar su casa y huir de Donbass a Argentina. Se está llevando a cabo la operación militar especial para garantizar que historias tan trágicas no vuelvan a ocurrir y que la gente no sea perseguida por hablar ruso.

El 17 de marzo, la única veterana de la Gran Guerra Patria que reside en Argentina, Sra. María Kadar, participó en las elecciones presidenciales de Rusia, que se celebraron en la Embajada Rusa. https://x.com/EmbRusiaEnArgEs/

En tiempos difíciles, siempre venimos a ayudar a nuestros amigos. Así lo confirmó la pandemia de coronavirus, cuando la Federación de Rusia fue la primera en brindar un apoyo a gran escala al pueblo argentino suministrando millones de dosis de la vacuna Sputnik V. Estoy seguro de que la gente corriente conservará durante mucho tiempo en sus corazones el recuerdo agradecido del amplio gesto de Rusia, que permitió salvar cientos de miles de vidas.

Las relaciones diplomáticas entre nuestros estados se establecieron hace 139 años, en 1885. Desde entonces han resistido la prueba del tiempo y se han fortalecido los sentimientos de amistad y simpatía que nos unen. Queremos que siga siendo así. No entendemos muy bien cuando alguien dice que las relaciones con Rusia no son una prioridad en este momento. ¿No merece el país que dio al mundo a Tolstoi, Lenin y Gagarin un respeto que no esté sujeto a la coyuntura política? Nuestra prioridad es la cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa con cualquier estado. Por supuesto, Argentina no es una excepción.

Imagen de la recepción @Bricslat

Rusia tiene todos los recursos para implementar un camino propio de desarrollo y un rumbo exterior independiente; es imposible derrotarnos o “cancelar”. Todo esto hace de nuestro país una gran potencia moderna. La Federación de Rusia no aspira a dominar el mundo ni a explotar a otros países y pueblos, no impone su sistema de valores y no interfiere en los asuntos de otros estados. Al mismo tiempo, defiende resueltamente su soberanía, su seguridad y sus intereses nacionales. Extendemos sinceramente la mano amiga a todos los pueblos, incluso a los cuyos gobiernos aún no pueden comprender plenamente qué es realmente la gran Rusia.

Les agradezco por la disposición a compartir con nosotros la alegría de esta gran festividad. Su significado es que Rusia fue, es y será.

¡Deseo a los presentes salud, optimismo y fuerza para servir a la Patria!.

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Lanzan el primer autotest para detectar VIH en Argentina: cómo funciona

Publicado

En

Cada año se registran en promedio 5.300 nuevos casos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el país. El autotest busca facilitar la detección temprana de la enfermedad.

El primer autotest para detectar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ya está disponible en Argentina. El mismo, está disponible para la compra del público general y, a través de una pequeña muestra de sangre, detecta anticuerpos contra dos tipos de virus que pueden provocar el SIDA.

Para evitar una consulta médica y realizarse el estudio en la intimidad, lanzaron las pruebas domiciliarias. Éstas permiten un primer diagnóstico que luego debe reconfirmarse con profesionales y un análisis de laboratorio.

Detección temprana de VIH: cómo funciona el autotest

Funcionan igual que los que se utilizan en el sistema de salud, pero cualquier persona se lo puede hacer debido a que el procedimiento es sencillo: consiste en una pequeña punción en el dedo para obtener una muestra de sangre. Actualmente, existen dos: el Panbio HIV Self Test y el CheckNOW HIV Self Test.

El autotest recientemente lanzado reconoce a los pacientes como positivos de 1 a 14 días antes que las pruebas de segunda generación. El doctor Miguel Pedrola, Director Científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF, habló del test y señaló que “en AHF Argentina buscamos generar conciencia acerca de la importancia de acceder a un diagnóstico temprano para poder realizar un tratamiento efectivo rápidamente“.

“A lo largo de estos 10 años, gracias a las campañas de prevención llevadas a cabo en el país, se lograron diagnosticar de manera temprana a 4,162 personas que viven con VIH, de las cuales el 95% fueron vinculadas al sistema de salud, lo que equivale a más de un diagnóstico por día”, añadió.

Las características de los autotest de VIH

El autotest Panbio™ HIV SELF TEST fue elaborado por el laboratio Abbot. Se trata de un dispositivo que proporciona resultados en unos 15 o 20 minutos después realizar el análisis de sangre. Es de venta libre y con un solo uso. Por su parte, el CheckNOW HIV Self Test, funciona de manera similar, pero será distribuido exclusivamente a través de ONG.

Según el laboratorio, ambas pruebas están preparadas para que cualquier persona se pueda realizar el test. Además, afirmaron la probabilidad de que una persona con VIH tenga en la prueba un resultado positivo es del 95,1% y la probabilidad de que un individuo sano tenga un resultado negativo es del 99,6%.

La diferencia entre ambos es que el primero sirve como prueba de detección, mientras que el autotest para VIH CheckNOW™ ofrece una detección confiable y accesible.

Los resultados del autotest para detectar VIH

Si el resultado es negativo y en los tres meses previos no se ha tenido prácticas de riesgo, la persona no muestra signos de infección. Sin embargo, si existió algún comportamiento de riesgo y el resultado es No reactivo, es posible que se encuentre en una ventana inmune, por lo que se recomienda volver a realizarse el test en 6 semanas.

A su vez, aclaran que la prueba no sirve para detectar VIH después de mantener una relación sexual ya que el cuerpo tarda entre 2 y 8 semanas en desarrollar anticuerpos detectables.

Si el resultado es indeterminado, la persona deberá realizarse la prueba con otro kit o en un centro sanitario ya que no puede considerarse como negativa.

Si el resultado es positivo, es porque se detectaron anticuerpos contra VIH-1 y VIH-2, por lo que se recomienda la confirmación mediante pruebas de laboratorios. Además, no significa que la persona esté infectada por VIH, por lo que es importante realizarse pruebas para confirmar el diagnóstico.

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Así funcionará el servicio de colectivos durante los fines de semana largos.

Publicado

En

El ministerio de Gobierno informó las frecuencias de los recorridos de colectivos durante los tres días correspondientes a feriados durante la semana del 17 al 23 de junio.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, informa sobre las frecuencias de los recorridos de colectivos durante los tres días correspondientes a feriados durante la semana del 17 al 23 de junio.

El día lunes 17 de junio, correspondiente a la fecha conmemorativa por el paso a la inmortalidad del general Martín de Güemes, es la primera jornada no laborable de la semana, seguida por el jueves 20 por el Día de la Bandera Nacional en recordatorio del fallecimiento de Manuel Belgrano, con el día viernes 21 como feriado puente.

En este contexto, se dispone que la frecuencia del servicio de colectivos sea reducida en función a la actividad comercial, garantizando así la circulación del transporte público durante los tres días.

Continuar leyendo

Continuar leyendo