Connect with us

Política & Economía 

Seguí las elecciones en San Juan minuto a minuto.

Published

on

Seguí las elecciones en San Juan minuto a minuto.

Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender la categoría en los comicios del 14 de mayo, este domingo los sanjuaninos completarán las elecciones votando para elegir gobernador y vicegobernador. Se trata de la única elección pautada para este 2 de julio, por lo que la mirada política del país estará puesta en San Juan.

A las 8 de la mañana está fijada la apertura de las mesas en las escuelas; lo que estará marcado por la puntualidad de las autoridades de mesa y la disposición de las urnas para ello.

18.30 – En el Búnker de Marcelo Orrego esperan la visita de Horacio Rodríguez Larreta.

Se espera que Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, viaje a San Juan este domingo por la noche para acompañar a Marcelo Orrego, candidato de la subagrupación Cambia San Juan, a la espera de los primeros resultados oficiales.

18:00 – Cerraron las elecciones en San Juan con un 66% de asistencia

Con una jornada electoral apenas finalizada y sin datos escrutados, se pudo promediar, provisoriamente, que la asistencia del electorado sanjuanino fue de un 66.9%. Según los datos otorgados por el Tribunal Electoral, Albardón, con el 77% fue el departamento que más asistencia registró, mientras que el que menos fue Iglesia con el 55,60%.

Luego del almuerzo, aprovechando la siesta y que el Sol elevó un poco la temperatura, se registró una mayor asistencia en las escuelas de la provincia, contrastando con las primeras horas de la mañana. Según las estimaciones del Tribunal Electoral Provincial, a las 16.30 horas, el 60% del padrón había asistido. A las 18 horas, momento en que cerró la votación en todo el territorio provincial, la porcentaje de sufragio había aumentado hasta un 66,89%.

17:00 – El 60% del electorado había votado a las 16:30 hs

El contexto climático tuvo su incidencia en la jornada electoral este domingo en San Juan. Según las últimas estimaciones del Tribunal Electoral de la Provincia, alas 16,30 el 60% del padrón asistió a emitir su voto, cuando resta todavía 90 minutos con las urnas abiertas a los electores. El porcentaje de asistencia fue más del doble en esta 4 horas y media, si se considera el reporte de las 12, ya que en ese momento (habiendo transcurrido 4 horas) los cálculos indicaban un 18% de presencia.

En las elecciones del pasado 14 de mayo votó el 75,32 % y se convirtió en la segunda elección provincial con menos participación desde la vuelta de la democracia

14:00 – Alrededor de un 40% del electorado ya votó según el Tribunal Electoral

Daniel Olivares Yapur, miembro del Tribunal Electoral de la provincia informó que «hay zonas donde superamos el 40% y otras zonas donde estamos todavía el 38%; o sea que el porcentaje general de toda la provincia en este momento es del 40%». 

Dijo además que «es un porcentaje parecido» al que había a esta hora en las elecciones del 14 de mayo. «Teníamos un poquito más a esta hora, pero bueno, hay variantes. Entendemos que por el día que está tan lindo la gente es posible que haya decidido ir como estamos viendo, que hay mucha concurrencia en la escuelas en este momento, que hayan decidido ir después de almuerzo«, explicó. «Estoy en el Tribunal Electoral y estoy viendo en los monitores distintas escuelas y la concurrencia que hay», dijo.  

Acerca de quejas, denuncias o advertencias; Olivares Yapur manifestó que «están desde esta mañana los apoderados de las distintas subagrupaciones en el Tribunal Electoral, están con nosotros, la mayoría de los problemas los solucionamos con intervención de ellos«.

13:50 – Juan José Orrego «Debemos acompañar con el voto a la democracia de San Juan».

El reelecto intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego pidió a los sanjuaninos que concurran a las urnas en una jornada clave para elegir gobernador y vice. Su hermano Marcelo Orrego es uno de los candidatos por la subagrupación «Cambia San Juan». 

«Tenemos mucha expectativa para una elección atípica, en la que solo elegimos candidato a gobernador. Es un paso que se hizo esperar pero estamos con muchas ganas de que sean las 18 hs.

«Trabajamos mucho con todos los fiscales de mesa y desde primera hora, estuvimos prácticamente abriendo las escuelas con nuestros fiscales y los encargados de escuela. En Santa Lucía no hemos tenido problemas; todo marchó normal. No obstante, en algunas escuelas encontramos fotocopias de votos de nuestro candidato a gobernador. También otros en los que se imprimieron ambas caras de candidatos diferentes» explicó Juan José Orrego.

Respecto a ello, destacó que «se han recuperado esos materiales tangibles para poder hacer las denuncias correspondientes por parte de nuestros abogados».

Por otra parte, Orrego pidió a los electores que vayan a votar: «es lo más sublime y lindo que nos puede pasar: elegir el próximo gobernador. Les pido que acompañen con su voto a la democracia de San Juan; que elijan a quién los represente. Los invito a que participen, sobre todo desde la siesta». Agregó, finalmente, que esperarán los resultados en la sede departamental.

13:45 – Marcelo Orrego «Este es un día sublime donde todos valemos lo mismo»

El candidato a gobernador por la subagrupación «Cambia San Juan», Marcelo Orrego votó en la escuela santaluceña, Pelegrini.

 «Quiero agradecer a todos los sanjuaninos que están votando y depositando su confianza. Este es un día sublime donde todos valemos lo mismo, donde tenemos que acercarnos a las urnas. No nos podemos perder esta oportunidad que tenemos solo cada cuatro años», declaró el candidato.

Estuvo acompañado, entre otros, por el actual y nuevamente electo intendente de Santa Lucía Juan José Orrego, quien también votó en la misma mesa.

13:34 – Marcelo Arancibia » vayan a votar y reafirman los valores de la libertad y la igualdad»

Uno de los candidatos a gobernador por la agrupación Unidos por San Juan, Marcelo Arancibia sufragó a las 13:34 en el Colegio Don Bosco.

«Aprovechamos esta oportunidad para decirle a los sanjuaninos que vayan a votar y reafirman los valores de la libertad y la igualdad», declaró a la prensa.

12:50 – Rubén Uñac «Siento el compromiso de la gente a la hora de votar»

El senador y candidato a gobernador por la subagrupación «Vamos San Juan» Rubén Uñac, emitió su voto en la escuela pocitana Froilan Ferrero, al igual que su hermano, el gobernador Sergio Uñac.

«Siento el compromiso de la gente a la hora de votar», expresó el candidato en relación a los ánimos que percibe en estas elecciones.

Respetuoso de la veda electoral, Uñac dijo «Participo del proyecto de mi hermano desde antes de ser elegido y tomo está decisión como un desafío».

12:10 – Francisco Guevara «Cumpliendo con el deber cívico»

El Secretario de Estado de Medio Ambiente Francisco Guevara, resaltó la logística de estas elecciones cuando arribó a emitir su voto en la escuela Provincia de Salta.

12:00 – Alberto Hensel «Hoy decidimos el camino de nuestra provincia«.

El Ministro de Gobierno Alberto Hensel emitió su voto en la escuela sarmientina Victorina Lenoir de Navarro pasado el medio día.

«Hoy decidimos el camino de nuestra provincia», escribió el funcionario en sus redes sociales.

11:40 Sergio Uñac con relación a las elecciones nacionales «hemos logrado una lista de unidad»

El Gobernador de la provincia, Sergio Uñac, arribó a la escuela de Pocito Froilán Ferrero alrededor de las 11:20 de la mañana, donde finalmente emitió su voto a las s11:40.

En relación a los comicios provinciales dijo en relación a la asistencia de los electores a las urnas » a las 10 de la mañana, con el 10% de votantes en el padrón Electoral me parece muy bien».

Tambien fue consultado sobre las elecciones del pasado 14 de mayo, donde se vió truncado la posibilidad de elegir Gobernador y Vicegobernador «lo de la Corte me parece mal, lo que hicieron con nuestra provincia al elegir un criterio distinto con respecto a otras».

Tambien tuvo declaraciones en cuanto a las próximas elecciones: las PASO nacionales, donde él es precandidato a senador. «hablé con Massa, con respecto a la candidatura feliz porque se logró la unidad, ahora hay que trabajar».

10:35 – Fabián Aballay «los sanjuaninos tomamos una decisión clave»

El intendente electo por Pocito, Fabián Aballay emitió su voto en una jornada clave para los sanjuaninos y compartió sus expectativas.

En una jornada fresca, resaltó a la prensa que «es una jornada importante y los sanjuaninos tomamos una decisión clave como es la de elegir al gobernador y vicegobernador. Debemos destacar que, tras lo que pasó (decisión de la Corte Suprema de Justicia), rápidamente se rearmó la estructura partidaria y ofrecimos una propuesta realmente importante. Con expectativas, los sanjuaninos nos predisponemos a votar».

10:30 – Carlos Munisaga: «Como intendente electo voy a recorrer cada una de las escuelas del departamento»

alrededor de las 10.30, el intendente electo por Rawson y Secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, emitió su voto en la escuela Cecilio Ávila. En el lugar dio una entrevista a Canal 13. Estas fueron sus declaraciones.

«Como Intendente electo, voy a recorrer cada una de las escuelas del Departamento de Rawson. Saludando a los fiscales, a las autoridades de mesas, agradeciéndoles el trabajo que han realizado. Porque es clave y fundamental, ellos son pilares con su función», señaló Carlos Munisaga.

10:30 – Daniela Rodríguez: «hay que cuidar la democracia»

La intendenta electa de Chimbas Daniela Rodriguez arribó a la escuela Ingenieros de San Juan, acompañada por sus hijas y el candidato a vicegobernador por la subagrupación «San Juan Vuelve» Fabián Gramajo.

Rodríguez destacó que «la democracia hay que cuidarla, es lo más importante que un ciudadano puede tener».

10:20 – Sergio Vallejos «Este es un momento muy importante en nuestra vida ciudadana»

El candidato a gobernador de «Evolución Liberal», Sergio Vallejos emitió su voto en el colegio Santísimo Sacramento minutos antes de las 10:30.

«Este es un momento muy importante en nuestra vida ciudadana», señaló antes de votar en el colegio Santísimo Sacramento.

10:10 . Eduardo Cáceres: “Hoy puede generarse un hecho histórico en San Juan”

Eduardo Cáceres, emitió su voto como sanjuanino en el Colegio Central Universitario.

El candidato a gobernador por la agrupación Unidos por San Juan, subagrupación «San Juan al Futuro», confesó que tiene mucha expectativa sobre lo que pasará este domingo en la provincia: “Hoy puede generarse un hecho histórico en San Juan”

Agustín Ramírez «Es un dia muy importante para luchar por ese futuro que necesitamos»

El candidata a Gobernador por la subagrupación «Desarrollo y Unidad». «A lo largo de la jornada vamos a estar acompañando durante toda la jornada», declaró a los medios en la vereda del Colegio Central Universitario

Además declaró que esperarán los resultados en la sede de ADN sobre av. Libertador.

10: 05 – José Luis Gioja «Es muy simple la votación de hoy, una sola boletita»

El candidato a gobernador José Luis Gioja en la escuela Cecilia Avila, donde realizó declaraciones sobre estas elecciones en particular demostrando su descontento.

Gioja es candidato a Gobernador por la subagrupación «San Juan Vuelve» llegó a la institución pasada las 10 de la mañana donde conversó con vecinos y medios de comunicación.

«Voten, luego nos juntamos a trabajar por San Juan», fue el mensaje de Gioja a los sanjuaninos.

9:58- Susana Laciar «Estoy viviendo esta jornada con la misma ansiedad que la anterior «

La diputada nacional Susana Laciar, e intendenta electa de Capital, emitió su voto en la Escuela Nolasco Fonseca minutos antes de las 10 de la mañana.

«Rogamos que sea una jornada democrática, pacífica, que estén todas las ofertas electorales para que el ciudadano pueda ir con su conciencia y su libertad a votar», sentenció Susana.

9:50 – Cristian Andino «Es probable que a las 20 ya tengamos resultados de esta elección particular en la que se elegirá gobernador y vicegobernador”.

El candidato a vicegoberganor Cristian Andino, quien es el actual intendente de San Martín, emitió su voto alrededor de las 9:50. Andino llego a la escuela Juan Larrea pasada las 9:00 pero en la charla con vecinos y periodistas, sumado a la realización de la fila, recién emitió su voto minutos antes de las 9:50.

9:40- Sergio Miodwsky , atento a la logística de los comicios.

El intendente electo por Rivadavia, Sergio Miodowsky emitió sufragio y destacó que seguirá atento a la actividad en las escuelas en este domingo electoral, acompañando al candidato a vicegobernador por «Cambia San Juan», Fabián Martín.

«Tenemos una ardua tarea, viendo que no falte nada. Por ejemplo, han llegado algunas urnas sin votos; lo que siempre pasa. También, algunas autoridades de mesa llegaron un poquito más tarde con lo que no se abrieron algunas mesas en tiempo y forma. Pero entiendo que se solucionó», dijo.

9:15 – Fabian Martín «Estamos contentos porque hoy los sanjuaninos van a poder elegir a su gobernador y vicegobernador»

El intendente de Rivadavia y candidato a Vicegobernador por la subagrupación «Cambia San Juan» voto antes de las 9:30 en la escuela Provincia de Mendoza.

«Esperemos que sea una fiesta cívica, que se desarrolle con normalidad. Hemos estado chequeando las diversas situaciones en los distintos departamentos. Por ahora todo se viene desarrollando con normalidad y esperemos que se siga desarrollando así», declaró a la prensa.

9:42- Roberto Gattoni «Confío en la capacidad de los sanjuaninos para elegir».

El actual Vicegorbernador de la provincia, Roberto Gattoni, se acercó a la escuela capitalina Obreros del Porvenir a emitir su voto. Si bien llegó pasada las 9:00 puso su voto en la urna a las 9:42.

Sobre la transición dijo que será «una transición larga, de julio a diciembre», a lo que sumó «voy a ponerme a disposición del gobernador electo».

«Tenemos que ser absolutamente conscientes que la calidad institucional pasa también por las transiciones sean respetuosas, tranquilas. Más allá del color politico», agrego Gattoni.

9:07 – Fabián Gramajo: «Al votar, construimos un San Juan mejor».

El candidato a vicegobernador por la subagrupación «San Juan Vuelve», Fabián Gramajo emitió voto en la escuela Policía Federal Argentina  reflexionó sobre lo que espera de una jornada de votación clave.

Gramajo dijo en rueda de prensa que «invitamos que se puedan expresar libremente hoy. Estamos convencidos que podemos construir un San Juan mucho mejor, teniendo como bases fundamentales el trabajo y el amor por nuestros prójimos».

Destacó que, tras votar, recorrerá las escuelas de Chimbas y luego, se trasladará a algunas escuelas de Rawson, Santa Lucía, Rivadavia. «El inicio de la jornada electoral es excelente y está garantizado que todos los vecinos puedan expresarse, de la mejor manera».

«Los sanjuaninos somos de mucho afecto, respeto y cariño. Cada uno nos recibió de la mejor manera y abrió las puertas de su hogar para contar cosas, hasta íntimas. Nos brindaron lo mejor», reflexionó.

San JuanPolítica & Economía 

Rueda: “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”

Published

on

Rueda: “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”

El líder bloquista, además, reconoció que están un poco más cerca de un acuerdo con el orreguismo y opinó que sería conveniente una alianza entre el oficialismo y los libertarios.

El distanciamiento de Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista, con el justicialismo, con el que fueron socios durante 17 años, se sigue acrecentando. “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”, remarcó el diputado en su paso por el programa “A todo o nada”, de Radio Light. Incluso, destacó que “no sé en que se basan ahora para sentarse en una mesa y decir que ellos dirigen”.

No fue lo único, ya que el también titular de la bancada bloquista en la Legislatura reafirmó su sintonía con el oficialismo de cara a un eventual acuerdo electoral al señalar que “Producción y Trabajo (el partido del gobernador Marcelo Orrego) está abocado a una cuestión provincial y eso nos acerca un poco más”. No obstante, aclaró que no hay nada cerrado.

Desde que el bloquismo se alió con el orreguismo en la Cámara de Diputados, Rueda ha venido siendo criticado (tanto públicamente como por lo bajo) por referentes peronistas, a los que les ha devuelto las “gentilezas”. “No sé por qué cuestionan las votaciones del bloquismo y no hacen un análisis más interno porque también ha habido diputados del justicialismo que han votado en contra de lo que dispuso su bloque. En la Cámara, no están unificados”.

En la Legislatura, Gabriel Sánchez, que responde al exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo, también viene acompañando al oficialismo y Jorge Castañeda, de Calingasta, y Omar Ortiz, de Valle Fértil, e, incluso, Eduardo Cabello, de la CGT, han tomado decisiones individuales, priorizando sus intereses departamentales o de sector.

“Yo también tendría que hacer cuestionamientos porque ha habido algunas leyes que tendrían que haber acompañado y, al haber sido parte del proyecto con el bloquismo, les tendría que exigir que votasen de determina forma”, disparó Rueda.

Su alejamiento del PJ es tal que, mientras en la entrevista se hablaba de futuras alianzas, señaló que el exsocio ya no tiene la importancia de otrora. “El más importante, en todo caso, en la última elección fue La Libertad Avanza”, remarcó, a la vez que agregó: “Cuando perdemos, tenemos que sentarnos, todos por igual, y decir ‘tenemos que recuperar esto’. Es cuando más necesitas a todos. El peronismo, ahora, está definiendo quién va en primer lugar”.

Cuando se le recordó que, en la elección provincial de 2023, entre José Luis Gioja y Rubén Uñac obtuvieron el 43,6 por ciento de los votos, el líder bloquista expresó que eso fue “en los últimos comicios, vamos a ver cuánto pueden sacar en la intermedia (en alusión a las legislativas). La política es muy ingrata. Cuando te vas, al otro día ya no se acuerdan tan bien de vos”. Así, destacó que tiene que haber “un baño de humildad para todos porque a ninguno le sobra nada en este momento”.

Lo cierto es que el justicialismo cuenta con el poder de 13 intendentes, 16 diputados provinciales; hasta ahora, tres diputados nacionales, dos senadores y un amplio abanico de concejales en los departamentos.

Con respecto al acercamiento bloquista con Producción y Trabajo en un posible acuerdo electoral, Rueda analizó que “los legisladores nacionales no solamente van a tener que responder a un mandato nacional, sino que también van a tener que ir a defender la provincia”.

Así, expresó que “en el bloquismo sabemos competir o tener los mejores lugares, pero también no desconocemos que hay oportunidades en las que hay que saber acompañar. Si peleas por lugares, es difícil ponerte de acuerdo en un frente”.

En ese escenario, reconoció que “el que dirige la cuestión provincial es el actual gobernador” y, ante la consulta de si el partido está en condiciones de relegar lugares, respondió: “Si es un buen acuerdo y discutimos temas importantes para San Juan dentro de ese frente y hay buenas propuestas, ¿por qué no? Si no, sería muy mezquino. Nosotros sabemos que el objetivo del bloquismo está en el ‘27”.

Además, el líder del partido que fundaron los hermanos Cantoni reconoció que “lo más conveniente” sería que el orreguismo y La Libertad Avanza fueran en sociedad. “Si se han acompañado en todo, salvo el veto al financiamiento de la universidad pública”, indicó. “La discusión está en que La Libertad Avanza y el actual gobernador van a querer el primer lugar”, agregó.

Al bloquismo le cerraría esa hipotética alianza, dado que Rueda también ha venido teniendo conversaciones con el diputado nacional José Peluc, referente local del espacio libertario. “La verdad, estaríamos cómodos”, admitió.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

“San Juan tiene un gran dinamismo y un buen clima para hacer negocios”

Published

on

“San Juan tiene un gran dinamismo y un buen clima para hacer negocios”

Torsten Ericsson, embajador de Suecia, integró la primera de las tres misiones extranjeras que llegarán a San Juan.

Interesados en el sector minero, un grupo de empresarios suecos viajaron a San Juan el pasado 5 de mayo y quien encabezó el viaje fue Torsten Ericsson, embajador de Suecia. Fue el primer viaje de tres que se espera este mes, ya que luego llegará un grupo de Japón y otro de la Unión Europea. El diplomático habló en exclusiva con DIARIO DE CUYO y aseguró que el vínculo entre las empresas de su país y los proyectos locales lleva un tiempo. Esto genera que haya un clima propicio porque existe una confianza en los planes a largo plazo de los europeos, que no son de un perfil extractivo. Pero, además, dijo, existen más oportunidades a futuro para seguir desarrollando nuevos negocios. Destacó que la tecnología de su país puede ser una oportunidad para los proveedores sanjuaninos.

En la jornada en la que estuvieron se encontraron con empresas mineras que tienen actividad en la provincia. Desde aquellos proyectos que están en exploración como otros más maduros. Destacó que hay presencia de firmas suecas a nivel local, en especial en Veladero. Es que el país del norte europeo se especializa en desarrollo de tecnología y maquinaria para el sector, por lo que son proveedores globales.

-¿Cómo surgió la visita a San Juan y cuáles eran los objetivos?

Era la primera vez que viajamos a San Juan y me impresionó que hay un gran dinamismo y apertura a las visitas, que sirve para el clima de negocios. Siendo una provincia minera donde hay mucha actividad es de interés para las empresas suecas, para la embajada es interesante tener relaciones y diálogo. Además, existe en la actualidad una actividad de empresas suecas en proyectos locales.

-¿Qué oportunidades encontraron?

Nos reunimos con varias empresas que están activas y varias de las cuales que lideran proyectos mineros en la provincia y que esos proyectos que están en varias fases, algunos que están en fase de exploración o de inicio y otros que son más maduros. Creo que hay muchas posibilidades de trabajo conjunto y eso se confirmó durante la visita. Hay potencial para las empresas suecas que ya están en Argentina y que en muchos casos ya están activos juntos con proyectos sanjuaninos. También hay un potencial para desarrollar nuevos intercambios porque siempre hay innovaciones y las empresas suecas son conocidas por innovación y también por sustentabilidad. Es decir, que lo hagan de una manera beneficiosa no solo para el cliente directo, sino quieren hacerlo de una manera beneficiosa para toda la sociedad y eso que hemos notado que es muy importante.

-¿Qué tipo de innovaciones pueden ofrecer? 

Siempre hay nuevas tecnologías, tanto para mejorar el rendimiento económico, pero también para un mejor trato de agua, de medio ambiente, de la gente que trabaja. Así que siempre hay un potencial para trabajar juntos. Esto podría ser también para toda la cadena de valor, porque hay que destacar que las empresas suecas no son solo extractivas, sino que son justamente son proveedores de maquinaria, de vehículos, de rodamientos, de herramientas, de servicios de telecomunicación, de seguridad, etcétera.

¿Esto es compatible con el trabajo con proveedores locales?

Nos han contado de los deseos de una gran participación de suministros locales en los proyectos. Esto es una manera interesante de lograr que haya un beneficio para la sociedad local de los proyectos. Yo diría que las empresas suecas que están en Argentina y que están en minería son en realidad son empresas globales. Están presentes en las minas más grandes de todos los lados del mundo. Así que estos requisitos y estos consideraciones e intereses no son únicos para San Juan ni para Argentina, sino que están parte de la proyección de minería en la mayoría de los países. Y eso significa que las empresas ya tienen buenas prácticas que han implementado en otros lugares que ahora pueden implementar también en San Juan y en otras provincias argentinas.

-¿Encuentra similitudes entre el escenario minero local y otras zonas? 

En todas las provincias, en todos los países hay desafíos. Suecia es un país minero, pero tenemos desafíos también. Por ejemplo, lo de utilizar los recursos naturales, explorar nuevas minas y hacerlo de una manera que no daña al medio ambiente. Eso también es un debate en Suecia. No son asuntos fáciles para resolver, pero es muy importante mantener un diálogo y un pensamiento más global, que no solo se trata de sacar los minerales y venderlo a otra parte.

-¿Cómo continúa el diálogo a partir de estos viajes? 

Hacemos este tipo de viajes con reuniones y después les toca a las empresas de continuar los contactos con las partes que les interesan. En muchos casos ya están en contactos desde antes, pero ahora saben más de los planes y proyectos y conocen a más gente dentro de cada empresa. Así que le toca a cada empresa sueca de seguir y beneficiar de los contactos que hemos hecho y los lazos que hemos. Hay 50 empresas suecas en Argentina y quiero destacar que tienen décadas acá. No son empresas que hacen una inversión y cuando encuentran un problema se van, sino las empresas suecas en general quedan en un país y también tienen una perspectiva de largo plazo y lo que normalmente no son los más baratos, pero por eso trabajan mucho en la calidad, en la sustentabilidad, en ser socios confiables y no solo un proveedor que vende un producto y recibe el pago.

-¿Esperan que crezca la cantidad de empresas operando en Argentina o que haya más contratos de las que están? 

Las dos cosas. Hay un interés para lo que pasa en Argentina siendo un país muy grande que ahora está reformándose su economía y que hay un nuevo acuerdo con el FMI. Eso se nota y recibimos más preguntas de empresas suecas que no tienen presencia en el país por el momento, pero que se interesan por tal vez en el futuro establecer desde acá. Y también hay interés en generar más acuerdos comerciales con los que ya están presentes.

Impacto
17  mil puestos de trabajo directo tienen las empresas suecas en el país, según una estadística de la Embajada de Suecia en Argentina actualizada a 2018. A su vez, la balanza entre exportaciones y exportaciones que hacen están equilibradas.

> Presencia local
Suecia tiene alrededor de 50 empresas en Argentina. En San Juan hay dos marcas con sucursales: Sandvik, especializada en ingeniería y construcción, y la automotriz de camiones Sacnia, que fue la última en abrir sus puertas en Pocito.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading