Política & Economía
Rubén Uñac y su defensa irrestricta de los recursos naturales de San Juan.

El candidato a gobernador de Vamos San Juan puso énfasis en el interés que tienen desde Buenos Aires en los metales de la provincia.
Fue en la noche de su presentación como candidato a gobernador de la subagrupación Vamos San Juan, frente San Juan por Todos, cuando Rubén Uñac hizo una elocuente defensa de los recursos naturales de San Juan.
Es que el actual senador nacional por San Juan es el presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta, y tiene un amplio conocimiento del tema que abarca mucho más allá de la política provincial y se expande a la nacional e incluso la internacional.
Por eso, en su primer mensaje a los sanjuaninos y sanjuaninas como candidato a gobernador de la provincia puso el foco en San Juan y en su potencial minero extraordinario debido a la diversidad y la cantidad de minerales disponibles, tanto no metalíferos como metalíferos.
San Juan concentra el 50 % del potencial minero del país. Solo en cinco proyectos, el potencial de producción de cobre, oro y plata asciende a más de 290 mil millones de dólares.
El cobre, por ejemplo, es un material altamente demandando en los procesos de desarrollo industrial, en la transición energética y en la electromovilidad.
“Pónganse a pensar que tanto interés tienen desde Buenos Aires en San Juan si representamos el 1,69 % del electorado nacional. Lo que quieren son los recursos minerales y naturales que hoy son pilares en la economía de San Juan. Vamos a defender las riquezas de San Juan y lo que es de San Juan para que quede acá”, dijo Uñac en ese discurso.
Como abogado, como hacedor de leyes en la Legislatura provincial y en el Congreso Nacional, Rubén Uñac tiene muy claro que los recursos naturales son de las provincias.
Desde hace años, en San Juan la minería es política de Estado, con licencia social, con condiciones físicas, y seguridad jurídica, elementos necesarios para su desarrollo. Una minería sustentable y responsable que prioriza el desarrollo de los pueblos donde se ubican las minas.
Esta política hizo posible que, en 2022, San Juan se ubicara por primera vez como la región de América Latina y Caribe más atractiva para inversiones según el Informe Fraser, realizado en Canadá. El mismo ubicó a San Juan en el lugar 22 entre 77 jurisdicciones del mundo superando a México, Perú y Chile, países históricamente mineros.
También el año pasado, San Juan fue noticia por ser la provincia con la mayor inversión minera privada del país, la construcción de Josemaría, proyecto de cobre y oro que obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental. Esta inversión está valuada en más de 4.200 millones de dólares, y en el pico de actividad dará trabajo a 4000 personas.
En abril de este año, presentaron su Informe de Impacto Ambiental los proyectos Los Azules y Hualilán, hoy la provincia trabaja en los procesos para entregar sus Declaraciones de Impacto Ambiental y que ambos proyectos puedan transforme en minas operativas, dando así trabajo a miles de sanjuaninos y sanjuaninas.
Cabe destacar que el proyecto Los Azules plantea la construcción de placas de cobre electrolítico, con lo que San Juan industrializaría el cobre para Argentina y el mundo, y significa que por primera vez en el país se produciría este acabado de cobre.
Además, la empresa Glencore presentará su modelo económico del proyecto El Pachón, considerado uno de los más grandes yacimiento de cobre de la región.
Desde 2021, la provincia lidera las inversiones mineras en exploración de toda la Argentina. Durante el 2021 concentró el 42 % del total con 65 millones de dólares de inversión. Mientras que en 2022 alcanzó el 55 % de todas las inversiones nacionales anunciadas, con 300 millones de dólares solo en San Juan. También en esta temporada se ubicó primera con el 50 % de la inversión en exploración en Argentina.
Rubén Uñac tiene muy en claro la importancia de la minería en la provincia: las exportaciones de la cadena minera representan el 76,7 % del total de las exportaciones de San Juan.
“El progreso no cansa”, repitió Uñac como slogan de campaña y agregó: “San Juan quiere más progreso, más crecimiento y más desarrollo para todos”.
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/

San JuanPolítica & Economía
El gobernador Orrego denunció a una cantante que usaba el Cuit de famosos para comprar ropa en el exterior

Orrego volvió a exponer los hechos recientemente, ante un pedido de la Justicia de Tucumán, que investiga una denuncia realizada por el gobernador Osvaldo Jaldo.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se sumó a la lista de dirigentes que fueron víctimas de Valentina Olguín, una cantante e influencer santiagueña de 27 años que empleó datos fiscales de varios mandatarios para comprar ropa en el exterior.
En rigor, Orrego fue uno de los primeros mandatarios en denunciar a Olguín, el 10 de marzo pasado, ante la justicia de su provincia. En su presentación alertó que en octubre de 2024 se había utilizado ilegalmente su identidad para una compra que fue enviada al domicilio de Olguín en CABA, a través de la empresa de correo privada Fedex.
Orrego volvió a exponer los hechos recientemente, ante un pedido de la Justicia de Tucumán, que investiga una denuncia realizada por el gobernador Osvaldo Jaldo. Durante el cuestionario, el mandatario sanjuanino ratificó que el año pasado Olguín compró vestimenta en el exterior utilizando sus datos fiscales sin su autorización.
Según corroboraron los investigadores, Olguín repitió esta maniobra con datos de otros mandatarios provinciales, entre ellos: Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Sergio Zilliotto (La Pampa).

Olguín, con una carrera solista y una cantidad significativa de seguidores en redes sociales, enfrenta acusaciones que incluyen falsificación de documentos, evasión fiscal y uso indebido de información protegida, según detalles del caso.
Desde sus inicios, Olguín fue parte de la banda “Dame 5”, apadrinada por Fer Vázquez, líder de Rombai. En 2021, decidió lanzarse como solista y ha logrado mantener un alto perfil en plataformas como Instagram y TikTok, reuniendo miles de seguidores. La joven, implicada en el uso de datos personales para la importación de ropa de alta gama, defendió sus acciones citando desconocimiento y aclaró que no hubo fines comerciales involucrados en dichas compras, según señaló en una entrevista con LN+.
En su defensa, Olguín explicó que las prendas recibidas a modo de colaboración desde Estados Unidos fueron gestionadas inicialmente a través de su información personal y, al haberse agotado su cupo y el de su familia, recurrió a datos de otros, como los mencionados gobernadores. Subrayó que no hubo ninguna transacción financiera de sus cuentas o tarjetas, sino únicamente el uso indebido de sus identidades fiscales para saltear restricciones aduaneras impuestas a finales de 2024.

Durante las recientes declaraciones, la artista negó categóricamente haber vendido las prendas, calificando su acto de “imprudente” y deslindando cualquier relación política en el asunto. Tal como publicó Infobae, el procedimiento ha llevado a intervenciones judiciales, incluyendo el allanamiento de su domicilio ubicado en el barrio de Núñez. Su abogada, Claudia Paz, resaltó que Olguín está dispuesta a asumir las consecuencias legales, anticipando la posibilidad de multas o sanciones civiles.
Por el momento, la investigación dirigida por el fiscal José Agustín Chit de la Fiscalía Federal N°3 avanza, mientras Olguín y su defensa se mantienen a disposición de las autoridades. La atención mediática sobre el caso sigue latente, marcando una nueva etapa compleja en la vida de esta influente figura del mundo artístico.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Según Ama de Casas, la inflación en San Juan fue de 4,5%

Entre los productos que más aumentaron está la carne roja con el 9% mientras que las verduras han bajado o mantenido.
Para Ama de Casas Independientes, en San Juan la inflación fue de 4.5% en abril. Así lo confirmó Laura Vera, presidenta de la asociación, quien explicó que hubo alimentos con suba del 9%. A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación de abril alcanzó 2,8%, y que acumuló 47,3% en los últimos doce meses.
“De los alimentos que más aumentaron están las carnes rojas con el 9%, las carnes blancas un poco menos pero también tuvieron un aumento considerable y el aceite“, señaló Vera en radio Sarmiento.
Luego indicó que las verduras han subido en función de la estación pero otras han tenido bajas o se mantuvieron en los precios.
“Sí han habido aumentos significativos en marzo y abril en alimentos y también el tema tarifario ha sido una constante. Eso ya impacta directamente en lo que es canasta básica total“, agregó.
Además destacó que generalmente cuando se hacen las mediciones, hay diferencias de precios en distintos lugares pero ahora esa distinción es mayor porque no hay lista de referencia de precios. “Ahora hay una brecha del 3% de diferencia de precios en los lugares”, explicó.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego recibió a la encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU en Argentina

Se trata de Abigail L. Dressel, que dialogó con el primer mandatario sobre distintos temas de actualidad
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, Orrego recibió a la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail L. Dressel. El encuentro se llevó a cabo en Casa de Gobierno. Participaron de la reunión también, la ministra de Gobierno, Laura Palma; ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández y secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento.
Tras la reunión, Dressel dijo: ““Es una prioridad para nosotros conocer el país, sus realidades y las posibilidades de cooperación. Ha sido un gusto conocer al gobernador, a su equipo y a San Juan, una provincia con gran potencial. Ya muchas empresas estadounidenses trabajan en el sector de la minería, proveyendo equipamiento, pero también hablamos de incrementar aún más esa colaboración. Vemos oportunidades concretas para fortalecer los vínculos en educación, comercio y turismo. Esta es una zona muy linda, con excelentes vinos, y queremos incentivar al turista estadounidense a conocer y visitar San Juan. Estoy bastante entusiasta con lo que vamos a aprender en esta visita”.
Cabe destacar que La encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, realizara una visita oficial a la provincia de San Juan para reafirmar el compromiso de los Estados Unidos con el fortalecimiento de los lazos bilaterales a nivel provincial, en áreas clave como la educación, el desarrollo económico y el empoderamiento de nuevas generaciones de líderes.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad / Actualidad 1 semana ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra