Sociedad Sucesos
Murió Daniel Toro, el cantautor silenciado.

Fue autor de grandes canciones, como «Cuando tenga la tierra», «Zamba para olvidarte» y «El antigal», entre otras. La censura dictatorial primero y un cáncer en la garganta después lo alejaron de los escenarios. En los últimos años, un homenaje en Cosquín y la película El nombrador le hicieron justicia a su figura.
Dos grandes canciones alcanzan -y a veces sobran- para justificar una trayectoria completa. Pero en el caso de Daniel Toro, trovador salteño que murió este jueves a los 82 años, ese par de melodías esenciales sirven además para medir la amplitud temática de su creador. «Zamba para olvidarte» y «Cuando tenga la tierra», que tienen la edad de los clásicos, marcaron dos caminos tantas veces antinómicos en el folklore argentino: el de la canción romántica y el de la canción testimonial. Toro transitó ambos territorios con desprejuicio y pagó con su carrera el precio que le cobraron por su desparpajo. Sin embargo, el cantautor fue, con su impronta popular y comprometida, con su rostro moreno y esa voz que parecía capaz de reproducir el paisaje, la síntesis natural de esa diversidad.
Fue uno de los grandes cantautores del folklore argentino. Pero de no haber sido por el rescate de su figura que logró la excelente película El nombrador, de Silvia Majul (2021), muchos de los que tararean frecuentemente sus canciones («Zamba para olvidarte» tiene más de 8 millones de reproducciones en Spotify) pensarían que se había muerto hacía mucho tiempo. Debe ser porque la voz de Toro, más que apagarse lentamente como la de tantos artistas populares, fue silenciada. Primero de manera explícita y coercitiva: la última dictadura cívico-militar lo censuró y lo empujó a protegerse bajo el seudónimo de Casimiro Cobos. Ese disgusto, sumado al desaire y la incomprensión de colegas, periodistas y productores, debe haber tenido bastante que ver con el cáncer de garganta que lo obligó a dejar de cantar.
Allegados al artista cuentan ahora que ese cáncer, que ocupó buena parte de su vida, estaba «encapsulado». Pero más de treinta operaciones en su garganta, a lo largo de cuatro décadas, dejaron secuelas y cierta propensión a infecciones, la última de las cuales derivó en una neumonía que terminó con su vida. La enfermedad le había provocado otras heridas, menos tangibles. Cinco años atrás, en ocasión de un homenaje que le hicieron en el festival de Cosquín, dijo casi en un susurro que todavía resuena en todos los que lo escucharon: “Dios mío, me llevaste mi voz y con mi voz se fue la mitad de mi alma”.
Sus canciones siguieron hablando por él. Toro se recluyó y le transmitió su legado a sus hijos Facundo, Claudio y Daniela. En una casita humilde de la localidad salteña de Vaqueros su cotidianidad transcurrió entre los recuerdos de su vida artística y la rutina de cuidar las flores y las plantas de su quinta acompañado por su esposa. Grande habrá sido su sorpresa cuando vio en el documental El nombrador que Víctor Heredia lo definía como “el mejor cantor popular que ha tenido el país”. Quizás se haya conmovido al escuchar la estremecedora versión que Ricardo Mollo hizo de «Cuando tenga la tierra». Mercedes Sosa había convertido esa canción en himno de lucha de una generación y el cantante de Divididos actualizó su sentido, junto a Nadia Larcher.
Toro no tenía grandes conocimientos musicales pero parecía saberlo todo. De chico trataba de imitar el canto de los pájaros, especialmente de una torcaza que se empeñaba en acompañarlo. La voz de Agustín Magaldi, que escuchaba a través de la radio familiar, se le mezcló con la palabra de los poetas salteños (especialmente Ariel Petrocelli) y de esa amalgama salió un intérprete singular, que condensó en canciones su naturaleza romántica, su amor a la tierra y su empatía con los humillados por el sistema.
Así, en un puñado de años, desde que ganó el Premio Consagración en 1967 en Cosquín, se permitió la libertad de hacer temas como «Para ir a buscarte», «Mi mariposa triste» y la citada «Zamba para olvidarte», que convivieron en su repertorio con «Este Cristo americano» y «El antigal», entre tantas otras.
Una vez el recordado Pepitito Marrone lo vio llegar y dijo: “¡este grone lleva el país en la cara!”. No se equivocó. Con su muerte Daniel Toro se llevó también una parte de ese país al que amó. Quizás se lo pueda recuperar un poquito, cada vez que un changuito cante con él cualquier verso de «El seclanteño». Como estos: «Baja una nube /mientras él sube: no tiene apuro. /El seclanteño de pelo oscuro, como su sueño».
@Página12
/Imagen principal: ©foto Página12/


La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.
Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.
Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.
/C13

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13

En Rawson, arrestaron a un sospechoso por delitos y además incautan vehículo relacionado con una de las denuncias, que eran radicadas en Pocito.
La Sección Brigada de Investigaciones Sur llevó a cabo una minuciosa labor de investigación en relación con hechos delictivos registrados en el Departamento Pocito. Con una orden judicial emitida por la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, se realizó un allanamiento en el Barrio La Estación, en el Departamento Rawson.
Como resultado, se logró la detención del presunto sospechoso, un hombre mayor de edad identificado con el apellido Delgado, quien posee múltiples antecedentes por diferentes delitos. Además, se incautó un automóvil marca Chevrolet Corsa, utilizado en la comisión de los hechos ilícitos.
Hasta el momento, Delgado es señalado como responsable de al menos cuatro hechos delictivos ocurridos en la zona del Departamento Pocito.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio