Sociedad Sucesos
Condenaron a los responsables del femicidio de Lucía Pérez.

Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Mar del Plata dieron prisión perpetua a Matías Farías por considerarlo responsable de abusar sexualmente y asesinar a la joven en 2016. El jurado entendió que Juan Pablo Offidani actuó como «partícipe secundario» y le aplicaron un pena de 15 años unificada con una condena previa.
Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Mar del Plata condenaron a Matías Farías (29) y Juan Pablo Offidani (48) por considerarlos culpables del abuso sexual y posterior femicidio de Lucía Pérez.
Farías fue condenado a prisión perpetua por ser considerado «autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes y por resultar la muerte de la persona ofendida en concurso ideal con femicidio ocurrido el 8 de octubre de 2016».
En tanto, Offidiani recibió una pena de 8 años -que se suman a otra condena y hacen un total de 15– por considerarlo «partícipe secundario penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes».
En la sentencia, que se leyó pasadas las 14.30 de este jueves, los jueces también pidieron al Ministerio Público Fiscal que investigue “la posible presencia de terceras personas” en el domicilio de Farías que puedan haber ocultado pruebas claves en la escena del crimen.
La resolución final de los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone fue por unanimidad, salvo en la calificación legal correspondiente a Farías, que fue por mayoría con los votos de Falcone y Simaz.
El fallo se dio a conocer en el sexto piso de los tribunales marplatenses sin la presencia de los acusados, Matías Farías (29) y Juan Pablo Offidani (48), quienes en el proceso anterior habían sido absueltos de los cargos por el crimen pero condenados a 8 años por venta de drogas en la puerta de un colegio.
«Si no hubiésemos hecho todo lo que hicimos, Lucía hoy no tendría justicia»
La mamá de Lucía Pérez, Marta Montero, agradeció a quienes se acercaron a escuchar la sentencia y la acompañaron en su lucha durante los últimos años. «Es importantísimo seguir una lucha y estar unidos (…) Armemos estrategias como lo hemos hecho, porque si no hubiésemos hecho todo lo que hicimos, Lucía hoy no tendría justicia», dijo rodeada de militantes.
«Les puedo asegurar que con esta perpetua que conseguimos para Farías, hoy todo cambió, porque hasta ayer no sabíamos ni si se iba a hacer o no esta audiencia. No sabíamos si esta sentencia se iba a dar», continuó, y siguió, visiblemente emocionada: «Ahora ningún narco, ningún dealer le va a romper el culo a ninguna piba más como se lo hicieron a Lucía».
«A Lucía la destrozaron, a Lucía la destruyeron internamente, la violaron hasta 15 minutos antes de su muerte, la violaron hasta que su cuerpo terminó muriéndose», lamentó Montero.
«Gracias a Dios», finalizó luego de criticar a «quienes dijeron que a Lucía no le pasó nada y que fue con su consentimiento y dijo ‘cojanme hasta matarme'», los jueces «tuvieron esa certeza de poder leer estrofa por estrofa y ver todo lo que le hicieron a Lucía» y «dar cuenta de que esto era un femicidio».
El primer juicio por Lucía Pérez
El primer juicio tuvo lugar a fines de 2018 en el Tribunal Oral Federal 1, a cargo de Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale. Los jueces fueron duramente cuestionados antes y después de la sentencia.
Ese fallo fue apelado por la fiscalía y la familia de la víctima. En agosto de 2020, la Sala IV del Tribunal de Casación bonaerense revocó esas absoluciones, dispuso la «nulidad» del juicio y ordenó la realización de uno nuevo.
La resolución fue apelada por la defensa de los victimarios, pero sin embargo fue ratificada por la Suprema Corte provincial, que le puso fecha al nuevo proceso que finalizó esta tarde.
Más tarde, los jueces de la absolución, Gómez Urso y Viñas, fueron suspendidos en sus funciones para ser sometidos a un jury. Carnevale, por su parte, renunció a su cargo para jubilarse y así evitó ser sometido a un jurado de enjuiciamiento.
El informe los cuestionó la absolución de los autores “del gravísimo delito de abuso sexual con acceso carnal agravado” posterior al “suministro de estupefacientes».
También se los acusó de «indagar en la personalidad, actitudes y comportamientos anteriores de la víctima, como su forma de relacionarse con los hombres, su vida social, su carácter y en distinguir la conducta de los imputados y a partir de allí, considerar si Lucía había consentido el acceso carnal».
El caso
De acuerdo con la instrucción de la causa, Lucía había conocido a ambos acusados un día antes de su muerte, cuando se acercaron a la Escuela Media 3 para venderle drogas prohibidas.
Según se acreditó, en la tarde del 8 de octubre de 2016, la joven fue llevada sin vida a una sala de salud de la zona sur de la ciudad. Luego se comprobó que anteriormente había estado en la casa de Farías, ubicada en Racedo al 4800, en el barrio Alfar, donde fue abusada.
Los peritos que declararon en el juicio señalaron que la principal hipótesis sobre la causa de su muerte apunta a una falla cardíaca vinculada al consumo de cocaína. Pero la clave del caso fue la violencia machista que llevó a eso y al abuso previo por parte de los acusados, según sostiene la familia.
Hace dos semanas, el presidente Alberto Fernández recibió en la residencia oficial de Chapadmalal al padre y la madre de la adolescente. Marta Montero calificó a la charla como “muy amena y también comprometida». El mandatario «se comprometió a acompañarnos y estar, y para nosotros, una familia que le han matado una hija, es muy importante. Porque para enfrentar a estas mafias, porque eso es lo que son, es importante que también el Estado esté», aseguró.
@Página12.
/Imagen principal: Archivo/


La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.
Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.
Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.
/C13

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13

En Rawson, arrestaron a un sospechoso por delitos y además incautan vehículo relacionado con una de las denuncias, que eran radicadas en Pocito.
La Sección Brigada de Investigaciones Sur llevó a cabo una minuciosa labor de investigación en relación con hechos delictivos registrados en el Departamento Pocito. Con una orden judicial emitida por la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, se realizó un allanamiento en el Barrio La Estación, en el Departamento Rawson.
Como resultado, se logró la detención del presunto sospechoso, un hombre mayor de edad identificado con el apellido Delgado, quien posee múltiples antecedentes por diferentes delitos. Además, se incautó un automóvil marca Chevrolet Corsa, utilizado en la comisión de los hechos ilícitos.
Hasta el momento, Delgado es señalado como responsable de al menos cuatro hechos delictivos ocurridos en la zona del Departamento Pocito.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón