BIM (Building Information Modeling) es una nueva metodología de trabajo en la industria de la construcción que, a través de modelos virtuales y de forma colaborativa, permite gestionar los proyectos de construcción de manera integral en todas sus etapas. BIM posibilita el trabajo en conjunto de arquitectos, clientes, constructores, ingenieros y otros actores relevantes. Todo esto en un único modelo digital 3D en un proceso inteligente y compartido. Esta metodología se complementa con programas digitales de modelación en 3D, generando innovación digital en la industria de la construcción.
San Juan es una de las provincias pioneras en aplicarla a la obra pública en Argentina. Esto se concretó con la publicación del primer llamado a licitación pública que requerirá la presentación de documentación y la elaboración de un proyecto ejecutivo con metodología BIM. Se trata de la obra de “traslado y construcción de la Escuela de Nivel Inicial – ENI N°59” a cargo de la Dirección de Infraestructura Escolar y cuya apertura de sobres está prevista para el próximo 27 de julio.
Los beneficios de la adopción de BIM son numerosos. En primer lugar, al tratarse de un modelo digital 3D está parametrizado con información desde el diseño a la ejecución de la obra. Esto genera un gran aumento de la productividad, ya que permite chequear interferencias, reducir imprevistos en la obra y mejorar la gestión y coordinación. Además, se reducen adicionales y redeterminaciones de la obra, lo que implica una disminución significativa de costos y tiempos. Por último, al contar con información controlada durante todo el proyecto, BIM implica mayor transparencia y control en la ejecución de infraestructura pública.
La arquitecta Ana Licia Sánchez, responsable especializada del área BIM del Ministerio de Obras y Servicios Públicos (MOSP) remarcó “Es mucha la satisfacción al ver la evolución de la implementación porque sabemos que es un gran desafío profesional por lo novedoso no sólo a nivel nacional sino latinoamericano. Tenemos mucho trabajo por delante, la coordinación BIM en muchas reparticiones del Ministerio es compleja pero estamos seguras que movilizará la industria de la construcción a nivel local y regional”.
Algunas de las acciones que tiene prevista el Área BIM dependiente de la Secretaría de Coordinación de la Obra Pública del MOSP son relativas a:
- Continuar la implementación BIM en el área de inspección y de obra para el Proyecto Ejecutivo ENI 59 (pronto a licitar con documentación BIM)
- Iniciar nuevas capacitaciones en las áreas de infraestructura en redes.
- Realizar un Proyecto Piloto para Vialidad Provincial (julio 2021)
- Realizar transferencias de la metodología, protocolos de trabajo, plantillas, criterio de modelado, documentos BIM, etc. con el resto del personal de las áreas intervinientes en esta implementación.
- Continuar con capacitaciones en general.
- Compartir con la Universidad Nacional de San Juan la experiencia exitosa para poner en valor la formación de profesionales capacitados en BIM.
/Sisanjuan
