Sociedad Actualidad
8 de cada 10 adultos sexualmente activos contraerán HPV en algún momento de sus vidas.

Los virus de papiloma humano (VPH – o HPV por sus siglas en inglés) se transmiten principalmente por vía sexual y son muy comunes en todo el mundo. Se estima que hay, aproximadamente, 660 millones de personas infectadas con alguna de sus variantes a nivel global. Entre los más de 200 tipos de VPH que existen, algunos de ellos son causantes de ciertos tipos de cáncer, como el de cuello de útero, la cuarta causa más frecuente de cáncer en la mujer. Sin embargo, es una enfermedad que se puede prevenir y también curar, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente.
Se estima que más del80% de las personas sexualmente activas adquirirán al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida ya que es un virus de fácil transmisión a través del contacto piel con piel o durante las relaciones sexuales. Si bien el 90% de las infecciones desaparecen por sí solas en un período aproximado de dos años, las variantes de HPV 16 y 18 son causantes del 70% de los cánceres de cuello uterino.
La mayoría de las veces, la infección por VPH no presenta síntomas evidentes y el sistema inmunológico se encarga de eliminar el virus de forma espontánea. Algunos VPH de bajo riesgo pueden producir verrugas en los genitales o región anal, que son protuberancias o abultamientos de diversos tamaños y en casos graves pueden tener forma de «coliflor». Las verrugas se pueden tratar, aunque pueden volver a aparecer si el sistema inmunológico de la persona no ha eliminado totalmente el virus. Sin embargo, las variantes de alto riesgo no suelen generar síntomas en los estadíos tempranos de la infección, allí reside la importancia de un diagnóstico a tiempo.
Los virus de papiloma humano (VPH – o HPV por sus siglas en inglés) se transmiten principalmente por vía sexual y son muy comunes en todo el mundo. Se estima que hay, aproximadamente, 660 millones de personas infectadas con alguna de sus variantes a nivel global (Getty Images)
En la actualidad, existen dos tipos de pruebas para detectar el VPH: la prueba de Papanicolau (comúnmente llamado PAP) y el ensayo molecular para el Virus del Papiloma Humano.
El Papanicolau es un examen de las células del cuello del útero mediante microscopía por un citólogo entrenado. Este análisis permite detectar alteraciones en las células del cuello del útero antes de que se desarrolle el cáncer. Es recomendable que todas las mujeres y varones trans se realicen el PAP anualmente, ya que cuenta con una sensibilidad del 55% para la detección de lesiones precancerosas y cáncer. Si el resultado es negativo significa que no se detectaron lesiones en el cuello del útero. Si el resultado del PAP es anormal o con alteraciones significa que hay algún tipo de lesión que es necesario evaluar y de confirmarse, iniciar el tratamiento. El PAP se realiza de forma gratuita en los centros de salud y hospitales de todo el país.
Por su parte, el ensayo molecular para el VPH es una prueba que detecta la presencia de ADN del VPH. Existen distintas tecnologías para realizar la detección, pero todas detectan la presencia de los virus de alto riesgo y algunas incluso identifican qué tipo/s se encuentran presentes en la muestra, un proceso conocido como genotipificación del virus.
La recolección de la muestra se realiza de forma idéntica a la prueba de Papanicolau, pero se analiza con un instrumento de biología molecular en el laboratorio de análisis clínicos. Los ensayos moleculares cuentan con una sensibilidad de más del 90% para la detección de HPV de alto riesgo, por lo que no es necesario repetir la prueba anualmente en caso de tener un resultado negativo, sino que se puede repetir a los 3 o 5 años dependiendo del criterio clínico del ginecólogo o institución médica a cargo.La OMS puso en marcha la Estrategia Mundial para Acelerar la Eliminación del Cáncer del Cuello Uterino, basada en tres pilares fundamentales: la vacunación, la detección y el tratamiento
“El papanicolaou no diagnostica VPH sino las lesiones que este produce, es un test muy bueno con 70 años de antigüedad. Sin embargo, en países como Estados Unidos, han sido suplantados por los test moleculares de VPH para la prevención del cáncer de cuello uterino. Los test moleculares son clínicamente más útiles ya que permiten realizar una estratificación del riesgo, es decir, diagnosticar con certeza si la persona padece los subtipos 16 o 18, variantes responsables en Argentina del 70% de los cánceres de cuello de útero”, explicó el doctor. Silvio Tatti (MN 54387), presidente de la Sociedad Argentina para el estudio del virus del papiloma humano SAEVPH.
La prevención es un factor clave. El uso correcto de los condones de látex reduce en gran medida el contagio, aunque no elimina por completo la posibilidad de contraer o propagar el VPH. En el caso de ser alérgico al látex, se pueden utilizar condones de poliuretano.
Las vacunas pueden proteger contra varios tipos del virus y brindan la mayor protección cuando se aplican antes de exponerse al virus. Esto significa que es mejor que se apliquen antes de que las personas se vuelvan sexualmente activas. Por eso en nuestro país la vacuna se aplica de manera gratuita y obligatoria a los 11 años, formando parte del plan nacional de inmunizaciones.
En cuanto al tratamiento, si bien la infección depende de la eliminación por parte del sistema inmunológico, para el caso de verrugas existen medicamentos y otras alternativas terapéuticas como criocirugía, electrofulguración o extirparlas quirúrgicamente. En el caso de las lesiones precancerosas deben ser evaluadas por un especialista y tratadas de acuerdo a su extensión.Algunos VPH de bajo riesgo pueden producir verrugas en los genitales o región anal, que son protuberancias o abultamientos de diversos tamaños y en casos graves pueden tener forma de «coliflor» Getty
El cáncer del cuello uterino es una enfermedad que se puede prevenir. También se puede curar, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. A pesar de ello, es el cuarto cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo. Es por eso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha la Estrategia Mundial para Acelerar la Eliminación del Cáncer del Cuello Uterino, basada en tres pilares fundamentales: la vacunación, la detección y el tratamiento. La aplicación con éxito de los tres podría llevar a una reducción de más del 40% de los nuevos casos de la enfermedad y evitar 5 millones de muertes relacionadas con ella para el año 2050.
El logro de las siguientes metas para el año 2030 pondrá a todos los países en el camino hacia la eliminación:
· 90% de las niñas totalmente vacunadas antes de cumplir los 15 años con la vacuna contra el virus del papiloma humano.
· 70% de las mujeres examinadas antes de los 35 y nuevamente antes de los 45 años mediante una prueba de alta precisión (test molecular).
· 90% de las mujeres diagnosticadas con cáncer del cuello uterino reciben tratamiento (90% de las mujeres con lesiones precancerosas y 90% de las mujeres con cáncer invasivo).
“El cáncer de cuello de útero es evitable y prevenible. Si aunamos esfuerzos en todos los sectores vinculados a la salud, evitaremos las 2500 muertes y 5000 casos que se producen anualmente en Argentina”, concluye el doctor Tatti.
@Infobae

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia