sábado, octubre 11, 2025
InicioCultura 7 frases geniales del libro: "Las mujeres que corren con los lobos".

7 frases geniales del libro: «Las mujeres que corren con los lobos».

Este Best Sellers nos trae las claves del instinto femenino primordial que muchas dejan en el olvido o relegado. Se trata de un fabuloso ensayo que nos invita a reinterpretar la experiencia de la mujer mediante cuentos populares, arte y naturaleza. Tomando contacto con la «loba transformadora» que nos anima a madurar y ser libres.

Clarissa Pinkola Estés, analista junguiana, doctora en psicología etnoclínica y autora de este libro, tardó más de 20 años en dar forma a su más conocida criatura. Estamos ante un vasto, denso, fascinante y nutrido libro. Una excelente opción recreativa, con maravillosos saberes que combina la tradición oral de los cuentos con esa psicología inspiradora que a su vez tiene una labor pedagógica y de crecimiento personal.

¿De qué se trata la historia?

Es un auténtico mapa de ruta para hallar esas «trampas» que nos impiden encontrar el camino de vuelta a casa. Comprende el regreso a nuestras esencias, instintos, hacia esa mujer salvaje conectada a la percepción, su espíritu lúdico y su maravillosa capacidad de afecto.

Los siguientes 7 fragmentos, nos invitan a reflexionar:

1- Ser uno mismo:

«Ser nosotros mismos hace que acabemos exiliados por muchos otros. Sin embargo, cumplir con lo que los otros quieren nos causa exiliarnos de nosotros mismos».

Se trata de una frase de crecimiento personal y autorrealización innegable. La valentía de ser uno mismo en cualquier escenario y contexto salvaguardará nuestra identidad.

2- Ser fuertes:

«Ser fuertes no significa ejercitar los músculos o la flexión. Significa encontrarse con lo luminoso de uno sin huir, viviendo activamente con la naturaleza salvaje de una manera propia. Significa ser capaz de aprender, ser capaz de sostener lo que sabemos. Significa sostenerse y vivir».

Un ejemplo actual sería cuando la RAE (Real Academia Española) define a la mujer como «el sexo débil». En este sentido, debilidad y fragilidad son adjetivos que acompañaron siempre lo femenino. Por lo que nuestra cultura aún no entiende el verdadero significado de fortaleza.

Fuerte no es quien más peso puede levantar, o más kilos soporta, quien resiste más en una carrera… Sino que podríamos decir que se trata de quien encara y no huye, quien revela sin miedo su identidad, el que no se rinde y también el que vive con alegría y coraje.

3- Alejarnos nos permite reencontrarnos:

«Aunque el exilio no es algo que se desee por diversión, hay una ganancia inesperada en él: son muchos los regalos del exilio. Saca la debilidad a golpes, hace desaparecer los plañidos, habilita la percepción interna aguda, acrecienta la intuición, otorga el poder de la observación penetrante…«.

El hecho de dejar lo que nos es conocido atrás, para afrontar la propia soledad, la incertidumbre y hasta lo extraño, nos habilita nuevas capacidades. Habilidades tales como: la introspección, seguridad personal, observación y receptividad.

4- Los efectos de no amarse a uno mismo:

«Nuestra hambre secreta por ser amados no es hermosa. Nuestro desuso y mal uso del amor no es hermoso. Nuestra falta de lealtad y devoción es poco amorosa, nuestro estado de separación del alma es feo, son verrugas psicológicas, insuficiencias y fantasías infantiles».

Aquí se busca comparar el comportamiento femenino con el de los lobos, dejando en evidencia que: «La mujer de hoy en día se ha separado de su versión salvaje, la esencia instintiva donde el lobo sabe bien quién es, se reconoce y se sabe fuerte, libre y valioso».

5- El auténtico amor:

«El amor en su forma más plena es una serie de muertes y renacimientos. Soltamos una fase, un aspecto del amor, y entramos en otra fase. La pasión muere y es traída de regreso».

En este caso se refiere a que el amor es la única fuerza que jamás se extingue o se apaga para siempre. Es una entidad transformadora que se extiende, que nos permite madurar, que muere y renace, que a veces nos quita la vida y más tarde, nos la devuelve.

Es posible vivenciar esto a diario con nuestras relaciones de pareja, donde la pasión da paso a la intimidad y al compromiso más maduro. Y donde en ocasiones, tras rupturas, se da inicio a un amor renovado y más intenso.

6- Tocar fondo:

«La mejor tierra para sembrar y hacer crecer algo nuevo otra vez está en el fondo. En ese sentido, tocar fondo, aunque extremadamente doloroso, es también el terreno de siembra».

Esta frase habla sobre el miedo de las personas a tocar fondo. A llegar al límite de nuestras fuerzas, perderlo todo, hasta la esperanza. Sin embargo, aquí el texto nos hace reflexionar acerca de qué hay después de eso. Y ahí es cuando surge lo nuevo, lo mágico de quitarnos nuestras pieles, artificios y pesos muertos para ascender. Para crecer más fuertes aún.

7- Auténtico crecimiento:

«Si vivimos como respiramos, tomando y soltando, no podemos equivocarnos».

Estas palabras simbolizan el ciclo de la vida: tomar, aprender, dejar ir, aceptar, avanzar. Un camino que todos deberíamos asumir e integrar a nuestro día a día.

En conclusión, vamos a resaltar que estas frases son algunas de las muchas que tiene para enseñarnos y recalcarnos conceptos valiosos de crecimiento, reflexión y encuentro con nuestra mujer salvaje.

«La loba, la vieja, la que sabe, está dentro de nosotras. Florece en la más profunda psique del alma de las mujeres, la antigua y vital mujer salvaje. Ella describe su hogar como ese lugar en el tiempo donde el espíritu de las mujeres y el espíritu de los lobos hacen contacto. Es el punto donde el Yo y el Tú se besan, el lugar donde las mujeres corren con los lobos…», Clarissa Pinkola.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -