Connect with us

Sociedad Sucesos

7 de marzo, Día de la Visibilidad Lésbica, en honor a Natalia «Pepa» Gaitán.

Published

on

El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina en memoria de Natalia “Pepa” Gaitán, que falleció aquel día de 2010 en Córdoba, fusilada de un escopetazo por el padrastro de su novia. Fusilada por lesbiana.

En el archivo digital Potencia Tortillera se puede seguir en textos e imágenes históricas el desarrollo de las actividades que fueron construyendo el Día de la Visibilidad Lésbica a partir de 2010, una fecha elegida de manera colectiva a partir de jornadas y movilizaciones en Córdoba, que replicaron en diversos puntos del país.

Pepa Gaitán era una lesbiana masculina de sector popular. Trabajaba con su madre y con su hermana brindando asistencia social en un comedor popular que era su vida. Tenía una novia y sus suegros la detestaban –sobre todo la madre de la chica- porque sostenían que la Pepa la estaba “corrompiendo” ya que “las relaciones normales son heterosexuales”. 

En un hecho que no tiene otra explicación que el odio estructural hacia las lesbianas, Daniel Torres, el suegro de la Pepa, la fusiló con una escopeta cuando la Pepa y una amiga pasaban frente la vivienda de Torres. El asesino recibió una condena a 14 años de prisión, en un juicio que acompañaron con movilizaciones y jornadas las organizaciones sociales, lgtb+ y específicamente de lesbianas cordobesas y de todo el país.

Doce años después del asesinato de Pepa Gaitán, el Día de la Visibilidad Lésbica encuentra al movimiento lgtb+, organizaciones feministas, transfeministas y agrupaciones de futbolistas, reclamando la absolución de Eva Analía De Jesús, “Higui”, procesada por haberse defendido en Lomas de Mariló (conurbano bonaerense oeste) de un grupo de hombres que intentó violarla y asesinarla a golpes. Al igual que la Pepa, Higui es una lesbiana masculina y pobre.

Escribe Flavia Dezzutto (hoy decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba) en 2014, en un texto titulado “Matar o morir. La visibilidad de la Pepa Gaitán y la nuestra” (Jornadas de Visibilidad Lésbica, 2014): “Nuestras existencias lesbianas se han movido durante demasiado tiempo entre dos alternativas del horror, matar o morir. Matar nuestra singularidad, acallar nuestro deseo, mutilar el cuerpo que imaginamos, el que nos nombra en su exceso, en su visible disconformidad con lo establecido. Las armas para esa muerte son puestas tempranamente en nuestras manos, el imperio de la normalidad familiar, la ley del estado que nos educa y nos regula, el dios de los sacerdotes y sus religiones que se interioriza en las conciencias y en los cuerpos”.

Morir acribillada sin posibilidad de defenderse, la Pepa Gaitán. Defenderse para no morir violada y a golpes, Higui.

Higui logró impedir que la asesinen como a la Pepa. Pero la policía y el Poder Judicial la acusan como si fuera una asesina y no una persona que ejerció legítima defensa. La acusan de asesina por lesbiana “chonga” de barrio, por lesbiana que toma cerveza de botella y no pintas artesanales un día de fiesta, por jardinera que lleva su herramienta de trabajo, un cuchillo de podar, y no una birome como las periodistas o probablemente como usted que lee esto y es oficinista (sí, con una birome también se puede herir gravemente, y tanto el paraguas como la birome formaban parte de los folletos de autodefensa que escribía la feminista María Elena Oddone hace 40 años. Aunque una cosa es escribir y otra muy diferente, sobrevivir a un ataque sexual como el que le tocó padecer a Higui). 

/Página12. Escrito por Adriana Carrasco

Sociedad Sucesos

La explosión de un horno eléctrico deja a una mujer en grave estado

Published

on

La víctima sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo luego de que explotara un horno eléctrico en su casa de Angaco.

Una mujer de 54 años identificada como Sandra Jofré permanece internada en grave estado en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir un grave accidente doméstico en su vivienda ubicada en el departamento Angaco.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 del pasado jueves, cuando, según las primeras informaciones, explotó un horno eléctrico dentro de la casa. El estruendo fue seguido por gritos de auxilio que alertaron a un vecino, quien rápidamente acudió al domicilio. Al llegar, se encontró con la mujer con quemaduras severas desde la cintura hacia abajo. Con dificultad para hablar, la víctima alcanzó a decir que el accidente había sido provocado por el horno.

De inmediato fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico. Horas más tarde, el parte médico confirmó que Jofré sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y que su estado de salud es reservado.

El caso es investigado por UFI Delitos Especiales N°4 a cargo del fiscal Francisco Micheltorena. 

/DZ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Falleció el policía que protagonizó un violento choque en Caucete

Published

on

Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.

Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.

Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.

Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete

Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.

El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el futbolista del Liverpool Diogo Jota en un accidente automovilístico

Published

on

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó la Guardia Civil.

«Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos», explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.

Los hechos ocurrieron a las 0.30 locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil.

Dolor en Liverpool

Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años. 

«Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota», escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X.

El club «no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable», añadió el equipo en un comunicado.

En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.

«Una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios»

La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser «un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (…) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.

La desaparición de Diogo y de André «representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente», agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.

La carrera de Diogo Jota

Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.

Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.

En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23. 

También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.

/P12

Continue Reading

Continue Reading