Connect with us

Sociedad Actualidad

«Por un solo ayer» el corto sanjuanino que solicita a la sociedad un «cafecito» para finalizar la producción.

Published

on

Un grupo de egresados de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, ENERC Cuyo, comenzó a rodar el cortometraje «Por un solo ayer«. Se trata de una iniciativa que cuenta con gran parte de la financiación de la mano de «San Juan Filma» pero ahora necesitan la colaboración de todos los sanjuaninos para poder terminar de trabajar.

El rodaje comenzó este martes en el subsuelo del club Sirio Libanés, donde el equipo de producción ambientó el lugar como un viejo bar. «Para nosotros a sido un desafío muy grande llevar adelante una producción de este tipo, aunque el nombre dice corto, para nosotros es algo gigante por lo que implica cuatro días muy intensos de rodaje que a su vez son tres meses de preparación previa y un mes y medio aproximadamente de montaje y post producción» comenzó explicando Emanuel Morte, productor del corto, a Ahora San Juan.

«Materializar el guion en escenas, en actores, en fuerza, en cuerpo, en película nos llena de orgullo. Nos hace sentir que hemos dado ese paso de lo académico a lo profesional y entendemos que empieza a generarse una ola cinematográfica sanjuanina con nuevos realizadores y nuevos actores que intervienen en esta expresión artística», agregó Emanuel.

El equipo está conformado por 25 personas que forman parte del set entre actores, actrices, extras y técnicos. Todos son egresados del ENERC, que estudiaron cine con el objetivo de hacer cine. « Hacemos cine desde San Juan y sanjuaninos haciendo cine desde San Juan, eso es muy valioso para nosotros»

El rodaje comenzó este martes y se extenderá hasta este viernes en distintas locaciones del Gran San Juan.

Luego de la filmación se iniciará la etapa de postproducción que se extenderá por un periodo de 30 días y consiste en el montaje de imagen, proceso sonoro y colorización. Gracias al premio «San Juan Filma«, otorgado por el Ministerio de Tursimo y Cultura de San Juan y diferentes aportes percibidos, el equipo cuenta con el 75% del monto necesario para la concreción del proyecto.

«Nos falta muy poquito para poder cubrir el total de los altos costos que tenemos. A veces no se dimensiona tanto pero implica mucha gente trabajando, equipamiento, servicio que se contrata como catering y seguro personales, además de contratación de artistas y locaciones. Son muchos los gastos que implica una realización por más que sea de corta duración, de 12 minutos», agregó destacando que son 4 jornadas de trabajo pero muy intensas, de las cuales sólo quedan 3 minutos de filmación por día que es lo que se puede realizar. 

Para poder terminar el cortometraje, se llamó a la solidaridad a la comunidad para que colabore con «cafecitos». Se trata de una iniciativa que apunta a que la gente donde un monto de 150 pesos, el equivalente a un café, para que ellos puedan recaudar dinero y financiar el 25% que queda del corto. Entrando al link, con una simple transferencia de Mercado Pago pueden colaborar.

Para colaborar con el proyecto ingresar a cafecito.app/porunsoloayer o buscar el link en las redes sociales del proyecto: @porunsoloayer

Por un solo ayer.

“Por un solo Ayer” adentra en el oscuro mundo del olvido y la pérdida. Mario es un hombre que recorre una ciudad desierta y en ruinas buscando las piezas que le permitan armar un recuerdo muy preciado, uno tan importante en su vida que es imprescindible para definir quién es el mismo. En el camino se encuentra con el Ladrón, el amo de ese mundo de pesadilla, que retiene sus recuerdos e intenta impedir que Mario se acerque a una pieza clave para recuperar su memoria: la enigmática imagen de una mujer joven y hermosa.

Este cortometraje reflexiona sobre cómo construir la identidad personal a través de memorias y experiencias, y cómo la pérdida de alguna de éstas es suficiente para sentir que la persona está perdida y vacía. También trata sobre los lazos que se crean a lo largo de la vida y que, a través de momentos efímeros pero valiosos, definen la personalidad.

El equipo está encabezado por: Emanuel Morte, productor; Daniel Sillero, guionista; Marina Zegaib y Ramiro Reinoso, directores. En la dirección de fotografía se encuentra Maria Artero, en la dirección de arte Ariadna Brusotti y en la dirección de sonido Natalia Varela. El elenco está compuesto por Fabian Fuentes, Anahí del Valle, Rubén Rodriguez, Pablo Flores, Ernesto Lápidus y Lila Guzmán

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading