Home Sociedad  Actualidad Por más y mejores derechos: Argentina se dirige hacia una Nueva Ley de Discapacidad.

Por más y mejores derechos: Argentina se dirige hacia una Nueva Ley de Discapacidad.

0
Por más y mejores derechos: Argentina se dirige hacia una Nueva Ley de Discapacidad.

Marzo 2022. En la apertura de sesiones en el Congreso, Alberto Fernández anunció el envío de un nuevo proyecto de ley “para proteger los derechos de las personas con discapacidad”. En Argentina ya existe una Ley de Discapacidad. ¿Por qué es necesario una nueva?

En Argentina, la Ley 22.431, sancionada durante la última dictadura cívico – militar, como ley marco en discapacidad, instituyó el denominado “sistema de protección integral de las personas discapacitadas”, una normativa que da cuenta de una concepción de la discapacidad de anclaje eminentemente médico, proteccionista, asistencialista.

A través de la Ley 22.431 se entiende a la persona con discapacidad solo como sujeto de cuidado y no como sujeto de derecho, además anula el reconocimiento de la persona como actor social y la limita a ser receptora de acciones de contención diferenciales y segregacionistas.

Según indica la Agencia Nacional de Discapacidad, la Nueva Ley «representa un paso fundamental en el camino de la armonización legislativa en la materia, condición necesaria para una transformación estructural que funde las bases de igualdad, autonomía y equidad necesarias».

Fernando Galarraga, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), destacó en una entrevista con Télam, que el nuevo proyecto significa un cambio de paradigma porque «pone el foco en la persona como sujeto de derecho a una educación inclusiva o a una vida autónoma«, conceptos que «son violados permanentemente en la actualidad».

Hacia una Nueva Ley.

La Nueva Ley de Discapacidad que se propone desde la Agencia Nacional de Discapacidad tiene una impronta de derechos humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural. La nueva ley pretende estar amparada en lineamientos que reconozcan a la persona primero como persona y que promueva diseños universales de todos los entornos y herramientas de apoyo, en lugar de entornos diferenciales que no fomentan la inclusión.

La Nueva Ley de Discapacidad representa un paso fundamental en el camino de la armonización legislativa en la materia, la condición necesaria para una transformación estructural que funde las bases de igualdad, autonomía y equidad necesarias.

La Nueva Ley es ante todo el saldo de una enorme deuda de la democracia en pos de la construcción de una Argentina que incluya a todas y todos.

Audiencias Públicas regionales.

Resulta fundamental para el proceso de gestación de una nueva ley de discapacidad generar instancias de diálogo e intercambio plurales y federales que recopilen los aportes y opiniones de la sociedad civil, personas con discapacidad, organismos públicos cuyas competencias funcionales se vinculen con la temática, sindicatos, universidades, y todos los sectores claves.

De acuerdo con el cronograma difundido en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA), se llevará a cabo un ciclo de audiencias públicas en todo el país, que se desarrollará tomando como base una ciudad por región para garantizar las posibilidades de participación federal.

Región: Patagonia (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Ciudad: Neuquén, Neuquén
Fecha: 2 de mayo
Registro de Participantes Audiencia Pública – Neuquén

Región: Centro (Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe)
Ciudad: Córdoba, Córdoba
Fecha: 5 y 6 de mayo
Registro de Participantes Audiencia Pública – Córdoba

Región: NOA (Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán)
Ciudad: San Miguel de Tucumán, Tucumán
Fecha: 11 y 12 de mayo
Inscripción

Región: Cuyo (La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis)
Ciudad: San Juan, San Juan
Fecha: 16 y 17 de mayo
Inscripción

Región: NEA (Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones)
Ciudad: Resistencia, Chaco
Fecha: 23 y 24 de mayo
Inscripción

Región: Federal
Ciudad: Virtual
Fecha: 19 y 20 de mayo
Inscripción

Región: AMBA
Ciudad: Buenos Aires
Fecha: 30 y 31 de mayo
Inscripción

El informe de cierre conteniendo la descripción sumaria de las intervenciones e incidencias de la Audiencia Pública, sin apreciación alguna sobre su contenido, se publicará en el Boletín Oficial de la República Argentina y en la página web: https://www.argentina.gob.ar/andis en el plazo de diez días hábiles administrativos contados desde la finalización de la última de las audiencias.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here