Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Día de la Tierra: Una advertencia sobre la crisis socioambiental que acelera la destrucción del planeta.

El Día Internacional de la Madre Tierra– tendrá como lema este año «Invertir en nuestro Planeta«. La ONU vuelve a advertir sobre las medidas urgentes que se deben tomar para limitar las consecuencias del cambio climático y la crisis socioambiental que está viviendo el planeta como una extrema consecuencia del actual sistema de producción y consumo.
«La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. Aún al día de hoy nos enfrentamos al covid-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema«, publicó la ONU en su sitio web para concientizar sobre este día.
Agrega además esta institución que «los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta«.
En 2021 Estados Unidos –el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero por detrás de China– organizó la Cumbre virtual de la que participó el presidente Alberto Fernández. La Casa Blanca había instado a los líderes mundiales a que aprovecharan el evento para dictar recortes de emisiones de carbono. Entre los participantes se destacaron el mandatario chino, Xi Jinping, y Vladimir Putin, de Rusia.
La idea de Joe Biden fue retomar el liderazgo contra el calentamiento global, que había dejado de lado su antecesor, Donald Trump, un negacionista del cambio climático.
¿Como nació el Día de la Tierra?
El promotor para instaurar este día fue el senador y activista ambiental de los Estados Unidos, Gaylord Nelson, con el fin de demostrar la interdependencia entre los ecosistemas y los seres vivos que los habitamos.
La primera manifestación fue el 22 de abril de 1970, promovida por Nelson para la creación de una agencia ambiental. En aquella convocatoria participaron dos mil universidades, más de diez mil escuelas y distintas comunidades. La presión social hizo que el gobierno de los Estados Unidos creara la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y el Congreso dispusiera de una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
Finalmente, en 2009, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas proclamó este día como Día Internacional de la Madre Tierra, expresando la necesidad de promover la armonía con la naturaleza, y un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones actuales y futuras.
3 consejos para los chicos sobre reducción de daño ambiental.
La importancia de que los niños crezcan siendo conscientes sobre la importancia de cuidar el lugar en el que vivimos, sin dudas asegura su propio futuro. La idea es que los chicos puedan aprender sobre la contaminación ambiental y las acciones provocadas por el ser humano y que terminan dañando la salud del planeta y la de los seres vivos.
Para eso, se pueden realizar algunas acciones simples y cotidianas para que vayan incorporando:
- Aprender a reciclar. Es importante que los chicos incorporen la costumbre de tirar los residuos por separado, diferenciando los diferentes materiales de los desechos. También que controlen el uso de elementos como el papel, que causa una deforestación masiva en todo el mundo. Asimismo es importante ayudarlos a conocer que todos los objetos pueden tener una segunda vida, y ser reutilizados dándoles otro uso. Para esto, se pueden hacer juguetes o instrumentos musicales con las botellas de plástico, por ejemplo. Una actividad, un juego, que les puede despertar la imaginación.
- Realizar actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza. La idea esacompañarlos en la importancia de no contaminar los ríos ni el lugar donde vivimos con los residuos que generamos. Que puedan aprender de una manera natural y divertida el valor que tiene la naturaleza; el agua, el aire, la tierra. Y lo fundamental que es no contaminar el planeta.
- Hablar sobre el cuidado del medioambiente tanto en casa como en el colegio. Es fundamental hablar sobre este tema y las consecuencias de no hacerlo, en cada familia y en las escuelas, para que los niños conozcan que todas las acciones que realizamos tienen un impacto que puede ser negativo en nuestro ecosistema. El Día de la Madre Tierra en Argentina y en el mundo.
/Página 12.

Ahora Eco
Atención: llega el temporal de Santa Rosa a San Juan

Este viernes la máxima trepará a los 25°C, pero durante la jornada se espera la llegada del tradicional temporal de Santa Rosa con viento y cambios de tiempo.
San Juan amaneció con 7.4°C, una sensación térmica de 6.6°C y cielo despejado, pero el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que el clásico temporal de Santa Rosa dirá presente este viernes en la provincia.
La jornada arrancará agradable, con viento leve desde el sur, pero se prevé que en horas de la tarde y noche lleguen ráfagas intensas que podrían alcanzar entre 42 y 50 km/h, con cambios en la dirección predominante (NO, Sur y Sudeste).
La temperatura máxima está prevista en 25°C, en un anticipo primaveral que durará poco, ya que el ingreso de viento y nubosidad marcará la llegada del temporal.
El fenómeno de Santa Rosa se registra todos los años en torno al 30 de agosto, con tormentas y cambios bruscos de tiempo, y este 2025 no será la excepción en San Juan.
/SJ8
Ahora Eco
Santa Rosa lo vuelve a hacer: cuándo llegará el temporal y qué traerá

El fenómeno climático se hará presente una vez más, como suele ocurrir cada año, para darle un giro al estado del tiempo. ¿Hasta cuándo habrá días primaverales?
Más allá del catolicismo, a fines de agosto la iglesia celebra a Santa Rosa el día 23 de agosto. Y en Perú esta festividad tiene lugar el 30 de agosto. Indistintamente de que los sanjuaninos sean creyentes bajo el catolicismo, lo que no se puede negar es que siempre están a la expectativa del temporal de Santa Rosa, porque como se dice “pasa el temporal y vienen los días lindos”. Y ya hay pronóstico acerca de cuándo llegará este evento climático.
El temporal no tiene una fecha exacta, pero siempre llega entre la última semana de agosto y la primera de septiembre. Según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, este fin de semana sería el que traería el temporal, dejando a un lado los días primaverales que desde el inicio de semana y hasta el viernes rondará en los 24 grados.
Pero el sábado será el día en que llegará el temporal, pues el viernes durante la mañana soplará viento desde el Noroeste y por la tarde noche llegará el viento Sur que cambiará todo. De este modo se dará inicio al temporal de Santa Rosa de Lima.
Este año se prevé que no sólo descienda la temperatura, sino que también se pronosticaron lluvias para la jornada del sábado con chaparrones y tormentas aisladas para el domingo. Para el sábado la probabilidad de precipitaciones durante la mañana es del 70%, mientras que para la tarde será del 40%.
Además, habrá ráfagas de viento que soplarán sobre los 50 kilómetros por hora y la jornada estará marcada por una escasa amplitud térmica que será de apenas 4 grados. Es que la mínima rondará en los 9 grados y la máxima trepará hasta los 13 grados.
Para el día domingo, la amplitud estará más marcada, porque la temperatura mínima tocará los 4 grados y la máxima alcanzará los 15 grados, según el servicio meteorológico. Las tormentas aisladas estarán durante la mañana, mientras que por la tarde el viento será el factor del tiempo que predominará, con viento de unos 50 kilómetros por hora.
El temporal continuará hasta el lunes, aunque las condiciones irán mejorando de a poco, pues no se esperan tormentas aunque si habrá un cielo parcialmente nublado. Para el inicio de la próxima semana se calcula que la mínima será de 7 grados, mientras que la máxima estará en los 14 grados, siendo el puntapié para el retorno de los días cálidos.
/C13
Ahora Eco
El sol marcará el sábado en San Juan, tras una mañana fría

La jornada comenzará con temperaturas bajas que rondarán los 4°C, pero se prevé una tarde agradable con una máxima de 15°C y cielo despejado.
Según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, San Juan vivirá este sábado 23 de agosto una jornada con buen tiempo, ideal para actividades al aire libre. La mínima se registrará en horas de la mañana con 4°C, mientras que por la tarde se alcanzará una máxima de 15°C.
El cielo permanecerá despejado durante todo el día y no se esperan precipitaciones. La humedad se ubicará en torno al 52 %, la presión en 957,3 hPa y los vientos se mantendrán calmos.
La salida del sol está prevista para las 08:01 y la puesta a las 19:13, lo que permitirá aprovechar varias horas de luminosidad en un sábado que, pese a un inicio fresco, se perfila agradable para el cierre de la semana.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»