Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Día de la Tierra: Una advertencia sobre la crisis socioambiental que acelera la destrucción del planeta.

El Día Internacional de la Madre Tierra– tendrá como lema este año «Invertir en nuestro Planeta«. La ONU vuelve a advertir sobre las medidas urgentes que se deben tomar para limitar las consecuencias del cambio climático y la crisis socioambiental que está viviendo el planeta como una extrema consecuencia del actual sistema de producción y consumo.
«La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. Aún al día de hoy nos enfrentamos al covid-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema«, publicó la ONU en su sitio web para concientizar sobre este día.
Agrega además esta institución que «los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta«.
En 2021 Estados Unidos –el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero por detrás de China– organizó la Cumbre virtual de la que participó el presidente Alberto Fernández. La Casa Blanca había instado a los líderes mundiales a que aprovecharan el evento para dictar recortes de emisiones de carbono. Entre los participantes se destacaron el mandatario chino, Xi Jinping, y Vladimir Putin, de Rusia.
La idea de Joe Biden fue retomar el liderazgo contra el calentamiento global, que había dejado de lado su antecesor, Donald Trump, un negacionista del cambio climático.
¿Como nació el Día de la Tierra?
El promotor para instaurar este día fue el senador y activista ambiental de los Estados Unidos, Gaylord Nelson, con el fin de demostrar la interdependencia entre los ecosistemas y los seres vivos que los habitamos.
La primera manifestación fue el 22 de abril de 1970, promovida por Nelson para la creación de una agencia ambiental. En aquella convocatoria participaron dos mil universidades, más de diez mil escuelas y distintas comunidades. La presión social hizo que el gobierno de los Estados Unidos creara la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y el Congreso dispusiera de una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
Finalmente, en 2009, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas proclamó este día como Día Internacional de la Madre Tierra, expresando la necesidad de promover la armonía con la naturaleza, y un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones actuales y futuras.
3 consejos para los chicos sobre reducción de daño ambiental.
La importancia de que los niños crezcan siendo conscientes sobre la importancia de cuidar el lugar en el que vivimos, sin dudas asegura su propio futuro. La idea es que los chicos puedan aprender sobre la contaminación ambiental y las acciones provocadas por el ser humano y que terminan dañando la salud del planeta y la de los seres vivos.
Para eso, se pueden realizar algunas acciones simples y cotidianas para que vayan incorporando:
- Aprender a reciclar. Es importante que los chicos incorporen la costumbre de tirar los residuos por separado, diferenciando los diferentes materiales de los desechos. También que controlen el uso de elementos como el papel, que causa una deforestación masiva en todo el mundo. Asimismo es importante ayudarlos a conocer que todos los objetos pueden tener una segunda vida, y ser reutilizados dándoles otro uso. Para esto, se pueden hacer juguetes o instrumentos musicales con las botellas de plástico, por ejemplo. Una actividad, un juego, que les puede despertar la imaginación.
- Realizar actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza. La idea esacompañarlos en la importancia de no contaminar los ríos ni el lugar donde vivimos con los residuos que generamos. Que puedan aprender de una manera natural y divertida el valor que tiene la naturaleza; el agua, el aire, la tierra. Y lo fundamental que es no contaminar el planeta.
- Hablar sobre el cuidado del medioambiente tanto en casa como en el colegio. Es fundamental hablar sobre este tema y las consecuencias de no hacerlo, en cada familia y en las escuelas, para que los niños conozcan que todas las acciones que realizamos tienen un impacto que puede ser negativo en nuestro ecosistema. El Día de la Madre Tierra en Argentina y en el mundo.
/Página 12.


El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.
Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.
Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.
En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.
Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.
/TSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque