Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernández: «Hemos dado demasiadas muestras de que no estamos postergando al país».

Published

on

El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que «algunos pensaron que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que tuvimos que firmar indefectiblemente, iba a significar una postergación» del país y sostuvo que «nadie está postergado la Argentina».

«Hemos dado demasiadas muestras de que no estamos postergando al país», sostuvo Fernández al encabezar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la presentación de los programas federales Equipar Ciencia y Construir Ciencia para fortalecer la investigación científica en la Argentina, y dijo que «nunca pensamos que la solución pase por dejar de invertir donde la Argentina lo necesita; no ajustamos ni en la educación ni en ciencia ni en tecnología».

El Presidente, acompañado por el ministro de área, Daniel Filmus, remarcó que el Gobierno nacional «está invirtiendo en educación básica, con becas, garantizando las paritarias docentes, invirtiendo en ciencia y tecnología» y agregó: «En nuestra cabeza no hay otra cosa más que seguir pensando en el crecimiento y el desarrollo económico».

«Estamos en una situación compleja en la que no dejamos de advertir los problemas que vivimos en materia inflacionaria. Estamos buscando herramientas», aseveró el primer mandatario y señaló que «hay un conflicto mundial que está complicando el escenario, los precios de los alimentos y la energía volaron y eso es un problema para nosotros también».

En ese marco, Fernández insistió: «Pero nunca pensamos que la solución pase por dejar de invertir donde la Argentina lo necesita. Nunca pensamos que la solución pase por ajustar la educación, la ciencia y la tecnología. Nunca pensamos que la solución pase porque los que reciben la Tarjeta Alimentar no reciban más recursos cuando lo están necesitando. Nunca pensamos en eso, nunca».

Los programas

Sobre las iniciativas anunciadas, se informó que el Programa Federal «Equipar Ciencia», que tendrá una inversión de 5 mil millones de pesos, brinda la posibilidad a las instituciones científicas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncti) de acceder a equipamiento mediano y de gran porte, imprescindibles para la realización de estudios y análisis de alta complejidad.

El objetivo de este plan es ampliar la maquinaria estratégica a regiones del país cuyo acceso no se encuentra actualmente garantizado.

En tanto, el Programa Federal «Construir Ciencia», que tiene una inversión de 8 mil millones de pesos, otorga la oportunidad a los organismos del sistema científico argentino de crear o adecuar la infraestructura necesaria para la investigación e innovación tecnológica. De esta manera, el programa apunta a reducir las asimetrías existentes entre las distintas jurisdicciones del país.

Previamente, el jefe de Estado en su discurso aseveró que hoy «estamos dando un paso hacia la mejor Argentina, la del desarrollo» y destacó que el avance de la ciencia y tecnología «nos permite un mejor futuro».

«Había quedado muy descuidado en los últimos años, tuvimos la preocupación desde el primer día de ampliar el marco», afirmó al encabezar el acto en el Museo del Bicentenario.

En la misma línea, abogó por «federalizar la inversión en materia de ciencia y tecnología», y dijo: «Basta de tanto desequilibrio y desigualdad» en el país.

Asimismo, señaló: «Hoy estamos dando un paso más hacia la mejor Argentina. La Argentina del desarrollo» y ante la comunidad científica presente en el auditorio, aseguró que «gracias a Dios nuestros científicos son muchos y muy buenos y lo han demostrado una y mil veces».

«En estos últimos tiempos, han dado sobradas muestras en que han puesto todo ese conocimiento científico al servicio de la sociedad que de forma urgente lo necesitó con la llegada de la pandemia», remarcó y manifestó: «Y lo hicieron más que bien».

En ese sentido, dijo que en el Gobierno están «convencidos de que el desarrollo de la ciencia y tecnología nos permite alcanzar un mejor futuro y además nos permite desarrollar aspectos de las economías que de otro modo descuidaríamos».

«La Argentina necesita desarrollarse y no podemos seguir construyendo una Argentina con un centro desarrollado y dos periferias al norte y al sur que están mucho más atrasadas», dijo Fernández, quien resaltó que «para que el desarrollo sea real necesitamos equilibrar recursos y fuerzas para que crezca el norte y sur«.

En ese contexto, dijo que «queremos darles los recursos a los científicos, los instrumentos y los edificios, para que desarrollen la ciencia y la tecnología porque allí está el futuro de la sociedad».

El ministro de Ciencia y Tecnología, por su parte, sostuvo que la inversión en ambos programas «es un antes y un después para la ciencia porque vamos a aplicar la ley de Ciencia y Tecnología» y «porque comienza un proceso que vamos a multiplicar por más de cuatro la inversión en ciencia y tecnología».

«Es un antes y un después porque esto es una política de estado que tenemos la misión de llegar a un punto del PBI en inversión y tener un proceso ininterrumpido que incluya también a la inversión privada junto a la pública», agregó Filmus.

En ese sentido, consideró que «sin ciencia no va a va haber un desarrollo productivo nacional, no va a haber soberanía y no va a haber posibilidades de resolver los problemas de la gente» y dijo que «no existe un país en el mundo que resolvió estos temas sin ciencia y tecnología«.

El secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, precisó que «con Construir Ciencia vamos a hacer proyectos emblemáticos en cada provincia» y afirmó que «se va a dotar al sistema científico tecnológico de las capacidades para resolver los problemas«.

NacionalPolítica & Economía 

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 en el Banco Nación

Published

on

El tipo de cambio oficial trepa $20 en las primeras negociaciones de la rueda.
Ya no se consigue dólares en el banco por menos de $1500. A cinco semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la volatilidad cambiaria está a la orden del día y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril.

Hoy, el tipo de cambio minorista cotiza a $1515 en el Banco Nación, cotización de referencia para el resto del mercado. Es una suba de $20 con respecto al cierre previo (+1,3%) y toca el valor nominal más alto del que se tenga registro. Si se le agrega el 30% a cuenta de Ganancias para las compras y viajes al exterior, el dólar tarjeta alcanza los $1969,50.

En otras entidades financieras, el precio se encuentra más arriba. Por ejemplo, en el Banco Galicia alcanza los $1525. Mientras que en la fintech Ualá ofrecen la divisa a $1543,50. En Mercado Libre y Santander también se ubica a $1515.

En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, cerca de las 10:30 de la mañana cotiza a $1474,72, lo que significa un avance diario de $0,49 (+0,03%). Esta es la cotización que tiene el Banco Central de referencia para intervenir cuando toque las puntas de las bandas, que actualmente tiene un piso a $948,44 y un techo a $1475,32.

/LaNación

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Madura reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei previo a las elecciones: ¿se activa un crédito del Tesoro de EEUU?

Published

on

El Gobierno avanza en cerrar una bilateral entre Milei y Trump antes de octubre, con la posibilidad de anunciar un crédito del Tesoro, en medio de la crisis cambiaria y política.

En horas críticas para el oficialismo, tanto en el plano político, como en el cambiario y financiero, el Gobierno busca blindar su frente externo y mostrar respaldo político en el plano internacional por parte de EEUU. Según pudo saber Ámbito, está en etapa de definiciones una reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei, que podría concretarse en las semanas previas a los comicios legislativos de octubre.

La expectativa es que ese encuentro no quede limitado a la foto política. De hecho, se especula con que allí podría anunciarse un préstamo del Tesoro de los EEUU, una asistencia que desde hace meses se negocia en los despachos oficiales y que sería interpretada como un gesto de fuerte apoyo a la gestión libertaria, en momentos en que el Banco Central comenzó a vender montos importantes de sus reservas para defender el tipo de cambio en el techo de la banda de flotación ($1.475).

El interés de Washington en sostener el rumbo de Milei no es nuevo. En abril pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó la Casa Rosada y elogió “las audaces reformas económicas” encaradas por el Presidente tras la salida del cepo. En paralelo, en un encuentro cerrado ante inversores organizado por JP Morgan en la Casa Blanca, el funcionario había sido más explícito: “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE)”, dijo Bessent, según reveló Bloomberg en aquel momento.

Ese guiño abrió la puerta a que el Tesoro estadounidense evalúe habilitar una línea de crédito directo hacia la Argentina, aunque su concreción quedó atada tanto al calendario electoral como a la voluntad política de Trump de capitalizar un eventual anuncio.

Viaje de Milei a EEUU para participar en la Asamblea de la ONU

El viaje de Milei a Nueva York, previsto para la semana del 24 de septiembre en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, sumará otra parada clave: un encuentro con inversores privados. Según reconstruyó este medio a partir de fuentes de Wall Street, asesores cercanos a Santiago Caputo realizaron esta semana una presentación en el Consulado argentino en Manhattan para explicar el cuadro electoral tras la derrota en Buenos Aires y las perspectivas de cara a octubre.

De acuerdo con participantes del evento, los funcionarios transmitieron optimismo respecto a las chances de Milei de revertir el resultado electoral y remarcaron la continuidad del programa económico. Varios de los asistentes salieron “conformes y satisfechos” con las explicaciones oficiales, lo que fortalece la expectativa de que en Nueva York pueda surgir algún anuncio concreto de inversiones privadas.

Un tablero político y financiero delicado

La eventual bilateral Milei–Trump se lee en la city como una jugada de alto impacto político y económico. Por un lado, mostraría a Milei recibiendo respaldo de su principal socio internacional a días de las elecciones.

Por el otro, abriría la posibilidad de que el Tesoro de EEUU anuncie formalmente un crédito que, más allá de su magnitud, funcionaría como señal de confianza hacia los mercados, en momentos en que el riesgo país argentino ya está por encima de los 1.400 puntos, un nivel que claramente impide el regreso de Argentina a los mercados globales de deuda para refinanciar los importantes vencimientos de deuda en dólares hasta enero inclusive, por unos u$s8.000 millones.

Con reservas en tensión y un calendario político cargado de incertidumbre, la estrategia oficial apunta a blindar expectativas y enviar señales de previsibilidad. En ese marco, la gran incógnita es si el eventual crédito norteamericano se activará antes de los comicios o quedará supeditado al resultado electoral de octubre.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

«Dólar Dodge»: la divisa estadounidense superó los $1.500 y estallaron los memes

Published

on

Frente a la incertidumbre económica y política, los argentinos hacen catarsis a través del humor en redes sociales.

El dólar blue y los financieros superaron la barrera de $1.500, generando preocupación y enojo en distintos sectores, pero también El dólar blue y los financieros superaron la barrera de $1.500, generando preocupación y enojo en distintos sectores, pero también despertando el ingenio popular en las redes sociales, que bautizaron a la divisa como «Dólar Dodge».

La escalada de la divisa norteamericana se produce en un contexto de alta volatilidad, tras la derrota la dura derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los reveses en el Congreso, y una disparada del riesgo país, que también superó los 1.400 puntos, y que significa que el establishment duda del plan económico del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.despertando el ingenio popular en las redes sociales, que bautizaron a la divisa como «Dólar Dodge».

En este contexto, el argentino decide, una vez más, transformar la incertidumbre en humor y bautizaron a la moneda norteamericana como «Dólar Dodge» por su valor en $1500.-

Más allá de la catarsis en redes sociales, las críticas también apuntaron a las proyecciones del Gobierno nacional y un usuario de X recordó que en el Presupuesto 2026, presentado por el mandatario en cadena nacional, proyectaron un dólar a $1.420, calificando la estimación de «Zaraza»; y agregó: «Compra campeón que está barato @LuisCaputoAR a $1.500», citando irónicamente la desafortunada frase del ministro de Economía.

Martín Lousteau explotó contra Luis Caputo: le pidió que deje de «tuitear» y se presente en el Congreso

El Gobierno y la oposición ya están tienen la cabeza en el año que viene, más que nada desde que el presidente Javier Milei presentó en cadena nacional su plan de Presupuesto 2026. Tanto es así que este jueves el senador Martín Lousteau le reclamó al ministro de Economía, Luis Caputo, que deje de «tuitear» y se presente en el Congreso para defender el proyecto.

«Con los fondos que son para emergencias y desequilibrios financieros, el Gobierno ha mirado para el costado. ¿Qué quiere decir esto? Que las provincias se están haciendo cargo de las emergencias y los desequilibrios. Y el Presidente y el Ministerio de Economía están usando la discrecionalidad para no dar la plata», expresó Martín Lousteau.

Durante el debate previo a que el Senado rechazara el veto de Javier Milei a la Ley de Reparto Automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) afirmó que «en esto que estamos discutiendo no se le saca plata al Gobierno nacional» porque «los ATN son de las provincias».

«Los gobernadores le dicen: ‘No me des todo, que en realidad es mío. Me quedo con el 56% y quedate con el 44′», explicó el senador en referencia a los aportes de las provincias al Estado nacional.

«Sale el ministro Caputo diciendo que esto rompe el equilibrio fiscal. Una de dos: miento o el equilibrio está sustentado en quedarse con plata que es de otros«, sentenció Lousteau, quien el miércoles de esta semana celebró el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei contra la Emergencia en Salud Pediátrica y el financiamiento de las universidades nacionales.

«Cuando pasa esto dice que hay una acción destituyente. Yo le quiero decir a Caputo que en lugar de tuitear tanto venga al Congreso que nunca vino, que venga a defender el Presupuesto que dice que en 15 meses el dólar va a estar más barato que ahora«, remató.

Durante la jornada el dólar oficial pasó la barrera de los $1.400 y la cotización informal de la divisa cerró este jueves en $1.515.

/m1

Continue Reading

Continue Reading