NacionalPolítica & Economía
El Gobierno lanzó «Argentina Productiva 2030», el plan de desarrollo que creará 2 millones de empleos en nueve años.

El Gobierno presentó la unidad ejecutora Argentina Productiva 2030, que tendrá como tarea «elaborar y monitorear la implementación» de un plan de desarrollo que entre sus principales objetivos hasta ese año aspira a generar 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado, reducir en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales.
El programa, cuya denominación completa es «Argentina Productiva 2030. Plan de Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico de Argentina» fue creado a través de la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Por su parte, el ministro Matías Kulfas presentó la iniciativa en el marco del encuentro del Consejo Económico y Social, llevado a cabo en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.
«El sistema productivo se está poniendo nuevamente de pie», puntualizó, pero remarcó que «este auspicioso panorama no nos debe confundir», en alusión a experiencias pasadas cuando se formularon planes que no produjeron el resultado esperado.
Por tal razón, señaló que «es el momento adecuado para lanzar este plan».
Kulfas indicó que el trabajo del programa «se inicia en 15 días» y que su tarea «trasciende la tradicional planificación sectorial», para pasar a ser «coordinado y participativo» junto a «actores productivos, del trabajo, la sociedad civil, provincias y municipios».
El titular de la unidad ejecutora especial temporaria será Daniel Schteingart, actualmente director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) y presentado por el propio Kulfas como «uno de los jóvenes talentosos que tiene este Gobierno».
«Sin políticas de desarrollo productivo es imposible crecer sostenidamente y sin crecimiento es imposible reducir sosteniblemente el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la precarización laboral; en otros términos, sin crecimiento del PIB per cápita es imposible lograr el objetivo último: el bienestar del pueblo argentino», según los lineamientos del plan.
Los objetivos del plan.
Argentina Productiva 2030 procurará «diseñar una hoja de ruta, concreta y realista, para los próximos años, que genere certidumbre en los actores productivos» y «delinear detalladamente cuáles deben ser tales incentivos para transformar la matriz productiva«.
Entre los objetivos principales de la iniciativa, se destacan el de «crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado para 2030 (aproximadamente 220.000 por año)».
Asimismo, se busca «sacar a 9 millones de argentinos y argentinas de la pobreza para el período 2022-2030 (reduciendo la pobreza en 1 millón de personas por año, en promedio)» y «crear más de 100.000 empresas formales para 2030 (alrededor de 12.000 por año)».
También se aspira a «reducir la desigualdad para 2030 a los menores niveles en 50 años, bajando el coeficiente de Gini de 0,43 a 0,38«, así como «disminuir el impacto ambiental de las actividades productivas y cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París».
Por otra parte, se plantea «incrementar la participación de mujeres en el empleo formal en las empresas, con un mínimo de 50% de participación en los nuevos puestos de trabajo generados» y «aumentar la participación del Interior en el PBI y el empleo formal, con un 70% de los nuevos empleos formales radicándose fuera del AMBA».
Entre las acciones a tomar por la unidad ejecutora, figuran la de «elaborar el marco metodológico, técnico y conceptual para la formulación del Plan«, así como «los lineamientos teóricos metodológicos para la realización del monitoreo y evaluación» de su implementación.
Misiones productivas.
En el anexo de la resolución se detallaron tanto los objetivos del programa como las diez «misiones productivas» con las que se procurará resolver una serie de «desafíos económicos, tecnológicos, sociales y ambientales».
Kulfas remarcó que esas misiones «no serán meramente declamativas sino que se ajustarán a metas mensurables, cuantitativas».
1.- Desarrollar la economía verde para una transición ambiental justa.
2.- Producir más bienes y servicios ligados a la salud para garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional.
3.- Impulsar la movilidad del futuro con productos y tecnologías nacionales.
4.- Equipar a las fuerzas armadas y de seguridad con mayor producción nacional de alta tecnología.
5.- Adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI.
6.- Digitalizar empresas y hogares para aumentar las capacidades tecnológicas del país.
7.- Desarrollar el potencial minero argentino con un estricto cuidado del ambiente.
8.- Modernizar y crear empleos de calidad en los sectores industriales tradicionales.
9.- Potenciar encadenamientos productivos a partir del sector primario para generar más trabajo y más desarrollo.
10.- Duplicar las exportaciones para hacer sostenibles las mejoras sociales y económicas.

NacionalPolítica & Economía
Elecciones CABA 2025: la Justicia ordenó que la red social X elimine las publicaciones con el video de Mauricio Macri hecho con IA

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió su resolución durante la madrugada. Ayer se difundió un falso mensaje del expresidente en el que anunciaba la baja de la candidatura de Silvia Lospennato.
El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires emitió en la madrugada de este domingo 18 de mayo, una resolución tras la denuncia del PRO por la viralización de un video hecho con inteligencia artificial en el que el expresidente Mauricio Macri anunciaba que Silvia Lospennato bajaba la candidatura. El fallo judicial ordena retirar las publicaciones de la red social X con el contenido en cuestión, lo que generó la denuncia contra La Libertad Avanza como responsable de la divulgación del material en las redes sociales.
“Por las razones expuestas, corresponde ordenar a la red social X -mediante oficio de estilo cuya confección y diligenciamiento quedará a cargo de la parte denunciante que, en un plazo improrrogable de dos (2) horas a partir de la notificación de la presente resolución, proceda a eliminar las publicaciones identificadas por los denunciantes, en tanto contienen afirmaciones falsas sobre la renuncia a la candidatura de Silvia Lospennato”, señala la resolución a la que tuvo acceso Ámbito.
NacionalSociedad Política & Economía
Inundaciones en Buenos Aires: Nación y Provincia coordinan la asistencia a más de 3100 evacuados

Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas. Más de 20 municipios permanecen en alerta roja climática.
as intensas tormentas que afectaron diversas localidades de la provincia de Buenos Aires el viernes dejaron un saldo de al menos 3166 personas evacuadas, según datos oficiales del gobierno provincial. Además, hay al menos 10 localidades con alerta roja vigente entre las que se encuentran; Campana; Exaltación de la Cruz; San Antonio de Areco; Zárate; General Las Heras; General Rodríguez; Luján; Marcos Paz; Mercedes; San Andrés de Giles y Suipacha.
En detalle, en algunas zonas cayeron más de 300 milímetros de agua, lo que provocó cortes totales en las rutas 8 y 9, así como en varios accesos provinciales. Desde Defensa Civil recomendaron evitar transitar por el norte y el oeste del territorio bonaerense, debido a la persistencia del temporal.
Las localidades de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco fueron las más afectadas, con lluvias que superaron los 260 milímetros en menos de 24 horas. El intendente Marcelo Matzkin activó el Comité de Crisis a las 12:35 y firmó el decreto municipal N.º 235 para suspender todas las actividades públicas y masivas durante el fin de semana, además de prohibir el tránsito de transporte pesado por seguridad.
Más de 3000 evacuados por el temporal en PBA: cuáles son las localidades más afectadas
Las intensas tormentas que comenzaron el viernes en la provincia de Buenos Aires obligaron a evacuar al menos 1.005 personas, según informó el Gobierno provincial. En apenas 24 horas, se registraron más de entre 150 y 300 milímetros de agua acumulada, generando inundaciones en localidades como Zárate, Campana, Arrecifes, Chacabuco, General Rodríguez, Moreno, Salto y San Antonio de Areco.
De acuerdo con el Ministerio de Seguridad bonaerense, las áreas más afectadas incluyen Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana, con precipitaciones que oscilaron entre 140 y 280 mm.
El director de Defensa Civil de la Provincia, Fabián García, declaró que «el agua que cayó superó todo lo previsto, no solo en cantidad, sino en tiempo”. En este sentido, recomendó «no transitar por el noroeste de la provincia, la zona de Arrecifes, Areco».
A pesar de la preocupación, García buscó llevar tranquilidad y aseguró: “Estamos lejos de una situación como lo fue Bahía Blanca, pero es una zona muy extensa, con mucha agua y muchas situaciones puntuales”.
/ámbito
NacionalDeportes
La selección sanjuanina cosechó una medalla dorada y dos de plata en el Argentino de Ruta

La «Azul» comenzó a dejar huella en el Campeonato que se disputa en Recreo, Catamarca. Este viernes arrancó la competencia y San Juan obtuvo preseas en las categorías damas y varones sub23, damas elite y ciclismo adaptado.
La sanjuanina arrancó con todo el Campeonato Argentino selección de Ruta que se disputa en Recreo, Catamarca. Con un plantel de 38 ciclistas dirigido por Sergio Aguirre , entre damas y varones de las categorías Elite, Sub23 y adaptador, San Juan tuvo un debut a puro podio.
En la primera jornada, dedicada a la contrarreloj individual, los representantes de la «Azul» cosecharon medallas en todas las divisionales disputadas, demostrando una vez más la potencia del ciclismo sanjuanino a nivel nacional.
Entre las damas Elite, Maribel Aguirre logró la medalla de plata con un tiempo de 28m27s, apenas por detrás de la cordobesa Fiorella Malaspina. En Sub23, Delfina Dibella se lució con un tiempo de 29m16s y se consagró campeona argentina, sacándole 45 segundos a su escolta, Valentina Tapia.

En la rama masculina Sub23, Ángel Oropel tuvo una gran actuación y quedó con la medalla de plata, quedando solo dos segundos del campeón Nehuén Erripa. En tanto, el mejor clasificado entre los Elite que representaron a la Sanjuanina fue Leonardo Cobarrubia, quien finalizó octavo.

El ciclismo adaptado también fue terreno fértil para la cosecha sanjuanina: Braian Guajardo Pereyra fue campeón en T1, escoltado por Enzo Delgado; mientras que en tándem, el podio fue 100% sanjuanino con Maximiliano Pérez – Néstor Quintero (oro), Ariel Rodríguez – Jonatan Ithurrart (plata) y Alfredo Tejada – Maximiliano Olmedo (bronce). A eso se suman los logros de Sergio Gómez (bronce en C4), Alejandro Pereyra (plata en C5), María Sergio (oro en C3 damas) y Sebastián Fernández (oro en H3).

Además, más allá del equipo oficial, otros sanjuaninos también brillaron defendiendo otros colores, como Mateo Kalejman , que esta vez corrió para Buenos Aires y quedó con el oro en Elite masculino, marcando un tiempo de 47m20s.
/0264
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad / Actualidad 2 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra