Sociedad Sucesos
5 de Mayo: Día internacional del Lavado de Manos.
Desde el 2009 cada 5 de mayo es el día Internacional del Lavado de Manos. Hoy más que nunca es una medida primordial. Las actividades que se llevarán a cabo, para la concientización de esta medida de higiene, este año están bajo el lema “Salva vidas, límpiate las manos”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tomado la iniciativa denominada “Primer Desafío Mundial de Seguridad del Paciente” bajo el concepto que no hay ningún centro de salud o especialista que pueda negar la importancia de la higiene de manos como primer medida preventiva de cualquier enfermedad.
Las zonas sanitarias I y II compartieron su propuesta
La Zona Sanitaria II a cargo del Dr. Juan Pablo Pacheco y todo el equipo trabajarán cada día en la implementación de esta práctica.
Con el motivo de recordar este día y efectuando la aplicación de la práctica de lavado de manos, el equipo de salud de la zona II compartió su propuesta de trabajo a través de la siguiente fundamentación:
- La campaña que se lanzó este año sirve como nexo de unión para mostrar un apoyo global, y el compromiso de los responsables de la sanidad con la mejora de la higiene de las manos en todo el mundo para avanzar en el objetivo de mantener esta práctica segura integrada en la asistencia sanitaria.
- El objetivo de la campaña es impulsar la higiene de manos en el punto de atención, como punto crítico para reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria y la seguridad del paciente y fortalecer la colaboración multidisciplinar en la mejora de la higiene de las manos.
- Además, hace eje en realizar la higiene de manos en los momentos precisos, (los cinco momentos específicos), y de manera efectiva (mediante la técnica correcta) con los productos siempre disponibles; continúa siendo el primer paso en el camino de reducir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y de la prevención de la propagación de microrganismos multirresistentes.
La práctica específica es que el personal de salud tome en cuenta los cinco momentos en el que se debe llevar a cabo la higiene de manos:
- Antes del contacto directo con el paciente.
- Antes de realizar una tarea aséptica o manipular un dispositivo invasivo, no obstante, del uso de guantes.
- Después del riesgo de exposición a fluidos o secreciones corporales.
- Después del contacto con el paciente.
- Después del contacto con el entorno del paciente y el medio asistencial.
De esta manera, la higiene de las manos cumple con dos propósitos fundamentales: el de proteger al paciente y al trabajador de salud.
Asimismo desde cada centro de salud se sugiere considerar la educación a la comunidad en todos los espacios donde se brinde prestaciones de salud.
Por su parte la zona sanitaria I en el departamento Capital llevará adelante diferentes actividades de acuerdo al siguiente cronograma:
CAPS Alfonso Barassi:
Promoción para la comunidad en espera de atención en la Playa de estacionamiento del CAPS, el 5 de abril 8:30hs. Equipo conformado por Lic. Daniel Farías, Lic. Mabel Iñiguez, Enfermería del centro de salud Barassi.
Promoción para la comunidad en espera de atención en Sala de Espera del CAPS, el 5 de abril 10hs., a cargo de Alumnos de Enfermería UNSSJ.
Ateneo para el Equipo de Salud, 6 de abril 10hs. por parte del equipo de Enfermería del CAPS.
CAPS Comandante Cabot
Promoción para la comunidad en espera de atención en la Sala de Espera del CAPS, el 5 de abril 8:00hs. Equipo de Enfermería del centro de salud Comandante Cabot.
Las Margaritas
Promoción para la comunidad en espera de atención en la Sala de Espera del CAPS, el 5 de abril 8:00hs. Equipo de Enfermería del centro de salud Las Margaritas.
Ateneo para el Equipo de Salud, 5 de abril 8:00hs.
Postas de Vacunación Antigripal:
* B° Manatiales
* Club Colón Jr.
* Va. América
Promoción para la comunidad en espera de atención, el 5 de abril 8hs a cargo del equipo de Enfermería del CAPS Barassi.
San JuanSociedad Sucesos
Un hombre murió durante la madrugada, mientras trabajaba en una calera de Albardón
Sucedió en las primeras horas de este miércoles. El fallecimiento del trabajador de 53 años es investigado como “muerte dudosa en el ámbito laboral”.
Un trágico hecho se registró durante la madrugada de este miércoles en una calera de Albardón. Sucedió después de que un horno fallara y uno de los trabajadores subiera a repararlo, se descompensara y falleciera en el lugar. Las autoridades intervinieron de inmediato y el caso es investigado como “muerte dudosa en el ámbito laboral”.
Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el hecho se registró alrededor de las 2:45 de este miércoles 28 de mayo, en la calera Calindra, ubicada en la localidad albardonera La Laja.
Allí, Dario Fernandez, de 53 años, se dedicaba a tareas de mantenimiento y electricidad en el horno calero identificado como número 3. Fue mientras desarrollaba su tarea que la computadora de la máquina advirtió sobre una falla en el motor.
Debido a que el horno en cuestión se encuentra en el piso numero 11 (último piso), Fernandez y un compañero comenzaron a subir para analizar qué sucedía e intentar reparar la falla.
Sin embargo, cuando habían subido a una altura aproximada de 50 metros, donde se encuentra el motor, y al querer iniciar las tareas de mantenimiento, Fernandez se desplomó y cayó tendido al suelo, muriendo en el acto.
Sus compañeros dieron aviso inmediato al 911 y, como consecuencia, llegó al lugar personal de Delitos Especiales, de Bomberos y de Criminalística. Al analizar el cuerpo no observaron signos de violencia de terceros ni indicios de criminalidad y tampoco notaron señales de este tipo en la escena del hecho.
Por su parte, el médico legista informó que el cuerpo no presentaba lesiones, ni signos de electrocución. Como consecuencia, el cuerpo fue trasladado para su autopsia, con el fin de continuar investigando el caso.
En el hecho, intervinieron los funcionarios judiciales intervinientes Nicolas Schiattino e Ignacio Dominguez.
/SJ8
El proceso por “picadas ilegales” quedó en pausa luego de que la defensa solicitara esperar la resolución de una impugnación sobre una sentencia de sobreseimiento que aún no está firme.
Este martes 27 de mayo comenzó la audiencia de control de acusación contra Juan Pablo Echegaray, imputado por el delito de pruebas de velocidad no autorizadas, comúnmente conocidas como picadas. Sin embargo, el proceso fue suspendido luego de un planteo realizado por su defensa. El juez Javier Figuerola aceptó postergar el control de acusación hasta que quede firme el sobreseimiento del joven por el homicidio culposo de Lucía Rubiño, con la adhesión tanto de la fiscalía como de la querella.
Con esta decisión, Echegaray no será juzgado por el momento por uno de los delitos que se le atribuyeron desde el inicio de la causa.
El hecho por el cual se lo acusa de realizar picadas ocurrió en la madrugada del 15 de octubre de 2023, pocas horas antes del siniestro que le costó la vida a Lucía Rubiño, en el barrio Profesionales de Rivadavia. Según la investigación, Echegaray habría hecho destrezas peligrosas con su camioneta Toyota Hilux, poniendo en riesgo a terceros.
Para el fiscal Iván Grassi, el delito de conducción temeraria quedó acreditado. Por ello, solicitaria una pena de dos años de prisión en suspenso y cuatro años de inhabilitación para conducir.
Durante la audiencia, la defensa argumentó que avanzar en el proceso sin una resolución definitiva sobre esa impugnación podría vulnerar las garantías procesales del acusado. En ese contexto, se planteó que continuar por vías separadas generaría un perjuicio para el imputado, motivo por el cual se solicitó la suspensión hasta que el tribunal de impugnación emita un fallo definitivo.
Desde la fiscalía adhirieron al planteo de la defensa, bajo el argumento de no hacer declarar dos veces a los mismos testigos (economía procesal), ya que algunos de ellos prestaron testimonio en el caso de Lucia Rubiño. La querella también estuvo de acuerdo.
Finalmente, el juez Figuerola, quien había dispuesto previamente el sobreseimiento de Echegaray a pedido del Ministerio Público, resolvió hacer lugar al planteo defensivo. Por el momento, el futuro del proceso queda supeditado a la decisión del tribunal de impugnación. Solo cuando esa sentencia esté firme se sabrá cuando se retomará la audiencia de control de acusación y la elevación a juicio.
/SJ8
Lo confirmaron fuentes judiciales tras la rueda de reconocimiento. El sospechoso permanecerá detenido.
Este viernes, la Justicia dio un paso clave en el caso de la mujer que fue abusada sexualmente en un callejón, ubicado en Los Sauces entre Calles 13 y14, en Pocito, el sábado 17 de mayo pasado. Es que la víctima reconoció a su agresor.
Cerca de las 13, se llevó adelante la rueda de reconocimiento, donde estaba el sospechoso que fue detenido el martes pasado. Además, había otros hombres con características físicas similares. En este marco, la víctima reconoció de forma fehaciente al sujeto que la atacó sexualmente en aquel callejón el fin de semana pasado.
Con esta prueba clave, el sujeto será imputado por abuso sexual con acceso carnal, amenazas y robo (debido a que se llevó el celular y la bicicleta de la víctima luego de atacarla). En este contexto y con la pena que implica los delitos por los que será investigado, permanecerá en prisión preventiva durante el proceso
Cómo dieron con el sospechoso de la violación
Para dar con el sujeto, hubo dos pistas clave que siguieron los investigadores. Por un lado, las cámaras de seguridad de la zona. Por otro, dieron con el celular de la víctima, que lo tenía un sujeto a quien se lo había vendido el sospechoso.
Estas pruebas fueron clave para poder identificar y ubicar al sujeto señalado como sospechoso. Además, reúne las características físicas denunciadas.
En tanto que la bicicleta de la víctima fue hallada en inmediaciones de Calle 13 y Ruta 40, la cual será peritada para buscar evidencia.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 2 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 3 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 3 semanas ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 3 semanas ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil