Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Asunción de Gabriel Boric: El presidente Alberto Fernández viaja a Chile y hablará durante el almuerzo de jefes de Estado.

Published

on

Asunción de Gabriel Boric: El presidente Alberto Fernández viaja a Chile y hablará durante el almuerzo de jefes de Estado.

El presidente Alberto Fernández viajará este viernes a Chile para asistir a la asunción del mandatario electo Gabriel Boric, con quien mantendrá su primera reunión bilateral. El mandatario argentino será acompañado por una comitiva integrada en su mayoría por funcionarias y representantes del movimiento feminista y de derechos humanos.

Arribará a la capital Santiago y desde allí se trasladará a la sede del Congreso Nacional de Chile, en Valparaíso, donde será la ceremonia formal de traspaso de mando por parte del mandatario saliente Sebastián Piñera.

Luego tiene previsto participar de un almuerzo que ofrecerá Boric en el Palacio Cerro Castillo, en Viña del Mar, donde además fue invitado a hacer uso de la palabra en el marco de una relación bilateral «fluída y profunda«, según destacó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

«Aunque se conocen desde hace mucho, en este corto tiempo de compartir las responsabilidades de gobernar de un lado y del otro de la cordillera, la verdad es que la relación entre ellos es fluida, es profunda; y esperamos que eso también sirva también para seguir profundizando las relaciones entre Chile y la Argentina», dijo Cerruti en su habitual rueda de prensa de los días jueves en la Casa de Gobierno.

Además remarcó la importancia de ese vínculo en el contexto de la guerra en Ucrania: «Esperamos que Latinoamérica, como tierra de paz pueda ofrecerle al mundo un lugar de donde pensar diferente», expresó la portavoz.

Cerruti informó asimismo como «una novedad auspiciosa» el hecho de que Boric le pidió a Fernández que «comparta la palabra con él en el almuerzo de jefes de Estado» previsto en el marco de los actos por la asunción.

«Es la primera vez que esto sucede, que un mandatario extranjero habla al cierre del almuerzo de presidentes de Estado», destacó la funcionaria; y agregó que Boric «le pidió especialmente que dirigiera su palabra al resto de los líderes que van a estar en ese momento acompañándolo».

Tras el agasajo a los mandatarios que asistieron a su asunción, Boric compartirá la primera reunión bilateral con Alberto Fernández. Luego, el presidente argentino tiene previsto reunirse con su par de Perú, Pedro Castillo.

Entre la comitiva que acompañará a Fernández mañana a Chile se encuentran las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Género, Elizabeth Gómez Alcorta; así como la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entre otros, detalló Cerruti.

También estarán el canciller Santiago Cafiero, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. El regreso de la comitiva presidencial a Buenos Aires está previsto para el final del día.

Otros argentinos que estarán en la asunción son los músicos Víctor Heredia y Pedro Aznar, así como la escritora y activista feminista Rita Segato, que fueron invitados especialmente por Boric.

Sobre la ceremonia.

La ceremonia de traspaso de mando se realizará el viernes en el Salón de Honor del Congreso Nacional, ubicado en la costera ciudad de Valparaíso, a partir del mediodía, y contará con la presencia de representantes de la Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, México, Ecuador, Haití, República Dominicana, Países Bajos y España, representada por el Rey Felipe VI.

Habitualmente son 1.300 los invitados, entre los representantes internacionales y los parlamentarios y ministros chilenos, pero en esta oportunidad, solamente asistirán 500 por disposición sanitaria, debido a la pandemia de coronavirus.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading