Ciencia & Ambiente Ahora Eco
43 especies de aves avistaron en Pedernal.

La Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, avanzó en la realización de un nuevo monitoreo estacional de aves, en el Paisaje Protegido Pedernal, departamento Sarmiento.
Este registro de avifauna, es realizado por el equipo de agentes de conservación del área protegida junto al ornitólogo aficionado Francisco Lucero, con el objetivo de conocer y caracterizar el conjunto de especies de aves que habitan el área, identificar especies migradoras y cambios en la avifauna de acuerdo a la estación del año.
El relevamiento se realiza en cada una de las estaciones del año. En estos monitoreos se recaban datos sobre la presencia de especies, cantidades de ejemplares, entre otros parámetros, con los que se puede determinar las condiciones de diferentes poblaciones de aves. Los monitoreos son de gran importancia para el sitio como para toda la provincia ya que hasta el momento no existían estudios de importancia que aporten información sobre la avifauna del lugar.
En los últimos registros fue posible observar en el área un ejemplar de Macá Plateado (Podiceps Occipitalis), siendo este el primer avistaje en el sur de San Juan, de un ave propia de los ecosistemas altoandinos del norte de la provincia.
Estos avistajes de especies que no son propias de la zona, abre un abanico de posibilidades, que lleva a los estudiosos a seguir realizando tareas de monitoreos e investigaciones de estas poblaciones.
En total fueron registradas 43 especies de aves: Junquero (Phleocryptes Melanops), Gallareta Ligas Rojas (Fulica Armillata), Tordo Músico (Agelaioides Badius), Piquito de Oro (Catamenia Analis), Quejon (Phytotoma Rutila), Piojito Vientre Blanco (Serpophaga Munda), Jilguero Cabeza Negra (Spinus Magallanieus), Aguilucho Común (Busardo Dorsirrojo), Pito Juan (Pitangus Sulphuratus), Pato Barcino (Anas Flavirostris), Pato Maicero (Anas Georgica), Pato Cabeza Negra (Heteronetta Atricapilla), Golondrina Negra (Progne Elegans), Fio Fio Pico Corto (Elaenia Parvirostris), Macá Plateado (Podiceps Occipitalis), Pato Overo (Mareca Sibilatrix), Arañero Cara Negra (Geothlypis Aequinoctialis), Vancejo Blanco (Aeronautes Andecolus), Chingolo (Zonotrichia Capensis), Pepitero de Collar (Saltator Aurantiirostris), Martineta (Eudromia Elegans), Zorzal Negro (Turdus Serranus), Pititorra (Troglodytes Aedon), Gallareta Escudete Amarillo (Fulica Leucoptera), Suriri Real (Tyrannus Melancholicus), Calandria Mora (Mimus Patagonicus), Viudita Común (Knipolegus Aterrimus), Carpintero Real (Colaptes Melanchloros), Paloma Ala Manchada (Patagioenas Maculosa), Torcacita (Columbina Picui), Torcasa (Zenaida Auriculata), Pijui Frente Gris (Synallaxis Frontalis), Curutie Blsnco (Cranioleuca Pyrrhophia), Hornero Común (Furnarius Rufus), Zorzal Mandioca (Turdus Amaurochalinus), Juan Chiviro (Cyclarhis Guajanensis), Naranjero (Ravenia Bonariensis), Carpintero (Picidae), Pitiayumi (Sethopaga Pitiayumi), Jilguero Dorado (Sicalis Flaveola), Paloma Ala Blanca (Zenaida Asiatica), Gorrión (Passer Domesticus), Pato Zambulidor (Oxyura Vittata).


El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.
Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.
Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.
En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.
Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.
/TSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio